El programa de referidos más cálido del mercado, refiere y gana 500€.
Fichaje digital: descubre cómo cumplir la nueva ley sin sanciones | Webinar gratuito
El programa de referidos más cálido del mercado, refiere y gana 500€.
Fichaje digital: descubre cómo cumplir la nueva ley sin sanciones | Webinar gratuito
¿A quién no le gusta recibir la paga extra en España y en el mundo? Es uno de los momentos más esperados para los trabajadores.
Las pagas extras se suman al salario mensual que recibe un empleado. Sin embargo, puede que la paga extra esté prorrateada y que el líquido a percibir mensualmente incluya la paga extra dividida mensualmente. A grandes rasgos, el prorrateo consiste en dividir el importe de las pagas extraordinarias a lo largo de las mensualidades del año, en lugar de pagarlas en dos momentos específicos (generalmente en junio y diciembre).
Para que nos entendamos, se define como pagas extras prorrateadas a las pagas extras que se suman y dividen proporcionalmente a lo largo de los 12 meses del año. En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RR.HH. todos los detalles sobre las pagas extra prorrateadas.
Las nóminas que recibimos mes a mes y normalmente, a mes vencido incluyen una serie de conceptos de nómina.
Puede ser que en algunas ocasiones veas que existe un elemento en la parte de devengos de la nómina bajo el nombre de paga extra. Este tipo de gratificación extraordinaria se puede percibir en un mes o varios meses concretos al año. Las más conocidas son la paga extra de Navidad o de verano.
Además, puede pasar que estas pagas se sumen y se dividan proporcionalmente en los 12 meses del año y cobrar la parte que toca cada mes. Además, la prohibición o restricción sobre el prorrateo de las pagas extraordinarias puede variar dependiendo del sector, el convenio colectivo específico o el tipo de contrato.
En otras palabras, el trabajador que reciba las pagas extras prorrateadas cobrará un monto mensual mayor en comparación con aquel que reciba las pagas extras de forma completa en meses específicos, a excepción de los meses en los que se reciben las pagas extras.
Hay que tener en cuenta que el convenio colectivo puede especificar cómo debe pagarse la paga extra. Sin embargo, si existe un acuerdo entre empresa y trabajador, se puede prorratear la paga extra, aunque el convenio colectivo especifique otra cosa.
Guía de nóminas
El importe prorrata pagas extraordinarias, prorrateadas o no, nunca podrá ser inferior al equivalente de 30 días del salario base fijado, o dependiendo del caso, del salario mínimo interprofesional. Existen algunos casos en los que la paga extra puede ser inferior: por ejemplo, empleados en ERTE de suspensión o en baja médica.
Como mínimo se tienen que cobrar 2 pagas extras al año, pero existen algunos convenios colectivos que regulan hasta 4 pagas extra.
🧮 Ejemplo de nómina con paga extra prorrateada
Supongamos que Marta, una directiva de la empresa XYZ, recibe un salario mensual de 2.100 euros. En la empresa XYZ, las dos pagas extras establecidas tienen un valor de 1.800 euros cada una. Sin embargo, de acuerdo con lo establecido en el contrato de Marta, se le aplica la paga extra prorrateada.
Por esta razón, para calcular, tenemos que seguir los siguientes pasos:
Sumar el importe de las dos pagas extraordinarias: 3.600 €
Dividir los 3.600 € entre 12 mensualidades, lo que resulta 300 €
Sumar el importe de la paga prorrateada (300 €) al salario base mensual de Marta; en total recibe 2.400 €
En definitiva, la empresa XYZ deberá realizar un pago de 2.400 € en el salario bruto de Marta con la paga prorrateada.
Existen algunos mitos sobre las pagas extras prorrateadas. Se dice que beneficia a las empresas y no a los trabajadores, pero lo cierto es que como se trata de un acuerdo entre empresa y trabajadora, se busca el beneficio común.
Por un lado, la empresa generar la nómina con pagas extras prorrateadas permite tener una previsión de los pagos sin tener que afrontar dos picos por las gratificaciones extraordinarias.
Aun así, eso dependerá del tamaño de la empresa, ya que hay empresas grandes que prefieren pagar las pagas extra en 14 pagas para hacer algunas inversiones con “la hucha de las pagas extra”.
Por otro lado, los trabajadores o trabajadoras cobran la misma cantidad al cabo del año, sea gracias a las pagas extras prorrateadas o a las pagas extras. Los defensores de las 14 pagas defienden el argumento de la alegría que supone cobrar el doble un mes, especialmente en las épocas del año como verano o Navidad, que suelen ser de fuerte gasto en vacaciones y fiestas.
¿Te imaginas no disponer de un programa para hacer nóminas que permita incluir las pagas extras prorrateadas de manera automática y tener que, en primer lugar, preguntarte que es prorrata de pagas extras y en segundo lugar, tener que hacer el cálculo de manera manual para cada uno de tus trabajadores?
También te puede interesar nuestro artículo sobre deducciones en nómina.
Gestiona y automatiza las nóminas y los trámites con la Seguridad Social
Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email
Genera el fichero SEPA de forma automática
Visión mensual de los gastos que asume tu empresa como impuestos, tasas, recaudaciones, etc.
Acceso y visibilidad de todos los documentos en un único espacio: informes personalizados, nóminas, contratos, certificados de baja laboral, etc.
Firma electrónica de documentos: nóminas, contratos, anexos, etc.
Plataforma configurada según el Convenio Colectivo de tu empresa y actualizada a las novedades legales
Asignación de un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit
Gran cantidad de recursos y contenido al que puedes recurrir en cualquier momento
💻 ¿Quieres información más detallada ? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Sí, se puede prorratear la paga extra siempre que exista un acuerdo entre la empresa y el trabajador, incluso si el convenio colectivo establece otra forma de pago.
La prorrata de pagas extras es la división del importe de las pagas extraordinarias entre las mensualidades del año, de manera que el trabajador recibe una parte de la paga extra cada mes.
Para el cálculo de la prorrata de las pagas extras, se suman todas las pagas extraordinarias del año y se dividen entre 12 meses. El resultado se añade al salario mensual.
El importe prorrata pagas extraordinarias es la cantidad que resulta de dividir la suma de las pagas extras entre los 12 meses del año.
Se prorratean sumando todas las pagas extraordinarias y dividiéndolas entre 12 meses, integrando el resultado en cada salario mensual.
Sí, un ejemplo de nómina con paga extra prorrateada sería el de Marta, que recibe 2.100€ de salario base y 300€ de paga prorrateada, cobrando un total de 2.400€ al mes.
El prorrateo pagas extras permite a las empresas planificar mejor los pagos y ofrece a los trabajadores un ingreso mensual más estable a lo largo del año.
Cuando las pagas extras se suman y se dividen proporcionalmente en los 12 meses del año se denomina paga prorrateada. Te explicamos todas sus peculiaridades.
La base de cotización por desempleo es la cuantía que determina lo que se cotiza por esta contingencia y el importe de la futura prestación por desempleo.
Las bases de cotización son uno de los elementos que encontramos dentro de los conceptos de nómina.
Las deducciones en nómina son los importes que se restan del salario bruto de un empleado antes de que se le pague su salario neto.
Calcular una nómina puede sonar difícil pero una nómina no es más que un documento legal que los empleados reciben.
Cómo declarar atrasos nóminas de forma correcta: aprende a gestionar tus atrasos salariales, hacer la declaración complementaria y calcular el IRPF.