¿Qué es el salario mínimo interprofesional? Descarga gratis nuestra guía de salarios.

Luna Nogales
Legal Content Trainee
Actualizado el 31.01.2023

El salario es la contraprestación que recibe el trabajador por sus servicios prestados a la empresa, por lo que es un elemento esencial en el contrato de trabajo. 

Hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de salario y, además, el Gobierno fija una cantidad mínima bruta anual que el trabajador debe cobrar, independientemente de su tipo de contrato. Esto es lo que se conoce como salario mínimo interprofesional. 

¿Qué es el salario mínimo interprofesional? ¿Cuál es el salario mínimo interprofesional en España? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el salario mínimo interprofesional.

Además, podrás descargarte gratis nuestra guía de salarios.

RESUMEN

¿Qué es el salario mínimo interprofesional?

El SMI (salario mínimo interprofesional) es una cantidad fijada anualmente por el Gobierno, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas. Se regula en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores (ET). 

El Gobierno hará este cálculo teniendo en cuenta: 

  • El índice de precios de consumo.

  • La productividad media nacional alcanzada.

  • El incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.

  • La coyuntura económica general.

Entonces, ¿qué es el SMI? Es la remuneración total anual bruta mínima que una empresa paga al trabajador. Un trabajador por cuenta ajena tiene que cobrar esta cuantía mínima por cada jornada laboral que tenga contratada.

Hay muchos trabajadores españoles que reciben la cuantía del salario mínimo interprofesional y otros que pueden cobrar más que el salario mínimo (según su posición de trabajo, responsabilidad, formación, sector, convenio colectivo y empresa).

El SMI hay que diferenciarlo del  salario base, ya que no son lo mismo. El salario base no lo establece el Gobierno, sino que se concreta en la negociación del convenio colectivo al que pertenece cada empresa.

Por lo tanto, el salario base es la retribución fija que se abona a un trabajador por el tiempo que dedique a su cargo profesional. Esta cantidad, abonada en toda nómina, se determina según el convenio colectivo.

El SMI anual tampoco es lo mismo que el salario a secas, pues este es el pago que recibe periódicamente un empleado por la realización de su trabajo.

El salario mínimo interprofesional es la cantidad económica mínima bruta anual que un trabajador por cuenta ajena recibe, como sueldo mínimo y digno, por su jornada laboral. 

Automatizamos la creación y gestión de las nóminas de tus empleados

¿Cuál es el salario mínimo interprofesional?

El SMI es una remuneración fija que se concreta anualmente por el Gobierno, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales. 

Igualmente se fijará una revisión semestral para el caso de que no se cumplan las previsiones. Esta revisión no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando estos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores al SMI.

¿Qué significa que el salario mínimo interprofesional es inembargable?

El artículo 27 establece que el salario mínimo interprofesional, en su cuantía, es inembargable.

Esto significa que si un trabajador tiene deudas por no haber cumplido con una obligación, no se le puede privar de su salario mínimo embargándole dicha cuantía en su nómina, de manera que así se asegure una cuantía mínima necesaria para disfrutar de una vida digna.

Salario mínimo interprofesional 2023

El salario mínimo interprofesional en 2022 en España se fijó, mediante el Real Decreto 152/2022,  en 1.000 € brutos mensuales para un trabajador a jornada completa.

Este importe se calculará de forma proporcional en trabajadores a tiempo parcial. Es decir, un trabajador con una jornada del 50 % tendrá un SMI de 7.000 euros brutos anuales.

¿Cuál es el salario mínimo interprofesional por hora en el año 2022? El mínimo por hora se establece sólo para trabajadores del hogar, pero no se habla de SMI por hora para el resto de empleados, por lo que no es correcto hablar de SMI por hora sino por mes o año.

Gracias a la fijación del salario mínimo interprofesional por parte del Gobierno, las diferentes empresas pertenecientes a distintos convenios colectivos, pueden negociar en él el salario correspondiente a cada categoría profesional y en cada contrato laboral  en concreto

¿Y cuál es el salario mínimo interprofesional de 2023? Como hemos dicho, es una cuantía que se fija cada año. En febrero de 2023 se ha fijado en 1080 euros brutos mensuales en 14 pagas y 1260 euros en 12 pagas.

¿El salario mínimo interprofesional es neto o bruto?

El salario mínimo interprofesional siempre se refiere al salario bruto de los trabajadores. 

Los 1080€ a 14 pagas representan el total de devengos de la nómina, y en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.260 euros mensuales brutos (12 pagas). 

Para calcular el sueldo neto, tendremos que restar las deducciones por las cotizaciones a la Seguridad Social así como las deducciones IRPF

En cifras generales, para obtener el líquido a percibir de un salario bruto de 1080€, deberás calcularlo quitándole a esta cifra un 8,35% aproximadamente (cotización 6,35+2% de IRPF). 

De todos modos, es un cálculo orientativo ya que las retenciones dependen del tipo de contrato de trabajo (ya que variará el % de cotización) y de otros factores como la situación personal del empleado (ya que afectará al cálculo de IRPF). 

El salario mínimo es únicamente retribución en dinero, no es posible hablar de salario en especie para conformar el salario mínimo. 

Ejemplo de nómina con salario mínimo interprofesional

El salario mínimo interprofesional impacta directamente en la nómina de los empleados. Vamos a ver un ejemplo. 

Ejemplo de nómina con salario mínimo interprofesional 2022

Vamos a calcular una nómina asumiendo que recibimos un sueldo bruto de 1000€ en 14 pagas.

  • Los devengos = Salario base + Complementos salariales = 1000€ (asumimos que no hay complementos salariales que hagan incrementar el total del salario bruto).

  • Las deducciones = Cotizaciones a la Seguridad Social + Retenciones IRPF = 4,7% en contingencias comunes + 1,55% en prestaciones de desempleo y un 0,10% en formaciones de personal y en nuestro caso, no llegamos al mínimo para aplicar la retención del IRPF (hablamos de contratos de trabajo indefinidos, pues los contratos de trabajo temporales tienen una retención mínima del 2% siempre).

Si las pagas extra no se cobran prorrateadas (como en nuestro ejemplo) la base de cotización no es de 1.000 euros, sino de 1.000 euros (que es el bruto) más la parte proporcional de pagas extra (que se cotiza en los 12 meses).

Por tanto, las deducciones se aplican a una base de 1.166,67 euros y no a una de 1.000.

1.166,67*6,35% = 74,08

1.000 - 74,08 = 925,92 euros netos.

Este importe se recibirá en la nómina de enero a diciembre, pero en las pagas extra se recibirán 1.000 euros menos el IRPF (no hay deducción de cotización en las pagas extra porque cotizan mes a mes).

Fijar un salario mínimo interprofesional en España es una medida que beneficia directamente a los trabajadores, en concreto, a esos trabajadores que no se encuentran bajo un convenio colectivo determinado y que perciben el salario mínimo por realizar su actividad laboral.

¿Necesitas una herramienta digital que te ayude a realizar todos estos cálculos y trámites? El software de PayFit realiza de forma automática todas estas tareas. Solicita una demostración para conocer en profundidad nuestras funcionalidades. 

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?

1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos

  • Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.

  • Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc. 

  • Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.


2) Informes y gráficos de la evolución salarial

  • Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.

  • Abono de complementos salariales y anticipos de salario.

  • Certificado de retenciones de IRPF.


3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa

  • Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.

  • Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.

  • Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.

¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa. 

Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados

Otros artículos según tus gustos

La conciliación de la vida familiar y laboral: aprende a promoverla

Leer el artículo

Las características del pacto de horas complementarias

Leer el artículo

Las características del plus de convenio

Leer el artículo

Contrato 230: claves de contratación de personas con discapacidad

Leer el artículo

Los papeles de fin del contrato y extinción de la relación laboral

Leer el artículo

Diferencia entre enfermedad común y accidente no laboral

Leer el artículo