¿Conoces las gratificaciones extraordinarias?

Las gratificaciones extraordinarias son uno de los complementos salariales más importantes y suponen un incentivo atractivo para los trabajadores. Solo por esto, merece la pena que lo entiendas en profundidad.
Para ahondar en sus características, a continuación te explicaremos qué es exactamente y cómo calcular las gratificaciones extraordinarias, además de dar respuesta a otras preguntas frecuentes al respecto y relacionadas con el salario.
RESUMEN
¿Qué son gratificaciones extraordinarias?
Se entiende por gratificaciones extraordinarias aquellos ingresos adicionales que recibe el empleado. Aparecen reflejadas en su nómina y tienen el objetivo de aumentar el poder adquisitivo. Es por esto que se entregan en momentos clave, como la Navidad o las vacaciones de verano. Gracias/a ellas, los trabajadores pueden disfrutar de unas mejores condiciones de vida.
También son útiles para aumentar la motivación, ya que suponen un espaldarazo a la labor de la plantilla. De este modo, sienten que su trabajo merece la pena y que está remunerado de manera adecuada, por lo que darán lo mejor de sí mismos. Además, es posible combinar las gratificaciones extraordinarias con otros complementos del salario.
Junto con esto, las gratificaciones extraordinarias cotizan a la seguridad social. Cada trabajador realiza unas aportaciones a la Seguridad Social todos los meses en función de su salario que son deducidas de su nómina. Los devengos se efectúan durante el año anterior al cobro y si las pagas extra se prorratean, se van cotizando la parte proporcional de estas pagas mes a mes.
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores de las gratificaciones extraordinarias?
Las gratificaciones extraordinarias están reguladas en el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores, el cual indica el hecho de que pueden percibirse. Ahora bien, ¿cuántas gratificaciones extraordinarias tienen derecho a cobrar los trabajadores? Dos, una paga extra de Navidad y otra según lo fije el convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores, en su defecto, con los propios empleados.
El segundo pago puede efectuarse en cualquier mes que aparezca fijado en el convenio. No obstante, con frecuencia se suele entregar en el verano. De esta forma, se cubren dos momentos destacados del año en los que los empleados podrían necesitar un pago extra.
La cuantía de las gratificaciones extraordinarias y cómo se calcula aparecen en el estatuto. Esta se fija según el convenio colectivo y es posible prorratearlas en doce nóminas, si así viene fijado en el convenio colectivo, ya que hay muchos que lo prohiben (como los convenios de construcción). Pese a que estas son las condiciones, las empresas son libres de mejorarlas si así lo estiman oportuno.
Diferencia entre gratificaciones extraordinarias y pagas extras
No existe diferencia entre las gratificaciones extraordinarias y las pagas extras, puesto que se trata de la misma remuneración que se le ofrece al trabajador. Por tanto, puedes emplear ambos conceptos con libertad y sin temor a equivocarte.
Para comprenderlas mejor, basta con unas gratificaciones extraordinarias de ejemplos. En España se tiende a repartir el salario anual en 14 pagas, en las que 12 corresponden a cada mes trabajado y dos a las extraordinarias del semestre. Este es el modelo que se ha seguido desde finales de la Dictadura. De hecho, su naturaleza, la de motivar a los empleados, aún sigue siendo la misma.
¿Cómo se calcula la prorrata de las pagas extras?
Con frecuencia, las empresas prefieren prorratear las gratificaciones extraordinarias, ya que les permite entregarlas de manera fraccionada y mensual. Así, los trabajadores no tienen que esperar al verano o a la Navidad para recibir el pago. No obstante, es importante efectuar los cálculos de manera adecuada para que la gestión de nóminas sea satisfactoria.
Para calcular las gratificaciones extraordinarias de la nómina, solamente tienes que sumarlas al salario base. La cantidad exacta depende de los días trabajados. Sin embargo, no puede ser inferior a 30 días laborales o el salario mínimo interprofesional.
Si quieres saber más, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo se calcula la paga extra.
Si el empleado ha trabajado todos los días del año, las gratificaciones extraordinarias serán iguales a su salario base. Eso sí, es indispensable que añadas el resto de incentivos en nómina, restes la cotización de la Seguridad Social y el IRPF. El resultado será el sueldo neto del trabajador, el que recibirá en su cuenta del banco. Para efectuar la prorrata, solo tienes que dividir la gratificación por 12.
¿Pueden suspenderse las gratificaciones extraordinarias?
Como ya sabes, las gratificaciones extraordinarias dependen de los días trabajados. En caso de incapacidad temporal, baja de maternidad o huelga, la cuantía final se aminorará y se guardará una proporción con el tiempo que se haya mantenido tal situación. Circunstancias como esta dejan el contrato en suspenso, aunque sea de manera temporal.
Por lo tanto, se deberán tener en cuenta este tipo de situaciones excepcionales en los cálculos para evitar que se comentan errores a la hora de abonar la cuantía de dicha remuneración.
En definitiva, las gratificaciones extraordinarias suponen todo un refuerzo de la motivación de los trabajadores. Gracias a ellas, reciben una mayor cantidad de dinero, la cual ganan con su quehacer diario. Para que puedas llevar los pagos al día, en Payfit te ofrecemos la solución que estabas buscando para llevar el registro de salarios al día y sin ningún tipo de error. ¡Descúbrela ya!
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?
1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.
Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc.
Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.
Abono de complementos salariales y anticipos de salario.
Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.
Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.
Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Visualiza en tiempo real el impacto de las gratificaciones extraordinarias en la nómina de tus empleados

Otros artículos según tus gustos

La Indemnización por Accidente Laboral

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral
