
¿Cómo calcular el sueldo neto en la nómina de forma sencilla?

Saber calcular el sueldo neto o líquido a percibir es uno de los procedimientos que más importa a tus empleados, ya que se trata de la cantidad que van a cobrar mensualmente en su nómina.
En muchas ocasiones, las ofertas de trabajo se realizan hablando de salario bruto, lo cual genera dudas entre los trabajadores, que se preguntan cómo calcular el sueldo neto.
Y aunque el cálculo no es difícil, las retenciones que se aplican dependen en gran medida del contrato laboral y las circunstancias personales de cada trabajador.
¿Qué es el sueldo neto? ¿Cuál es la diferencia con el salario bruto? ¿Cómo calcular el sueldo neto en España? ¿Qué aspectos influyen en el cálculo del sueldo neto? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre cómo calcular el sueldo neto.
Además, podrás descargarte gratis nuestro modelo de nómina en Excel.
RESUMEN
¿Qué es el sueldo neto?
El sueldo neto, también conocido como líquido a percibir (así aparece en nómina.), es la cantidad del ingreso que realiza la empresa a la cuenta bancaria del empleado, una vez restadas las retenciones y el IRPF correspondiente.
Entonces, el sueldo bruto es la cantidad previa a la resta del IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social que percibe un trabajador a cambio de sus servicios.
Pasamos a ver cómo calcular el sueldo neto:
¿Cómo calcular el sueldo neto?
No te asustes con la palabra calcular. El sueldo neto es uno de los conceptos más sencillos de obtener.
Esta es la fórmula para calcular el sueldo neto:
Total devengado – Total deducciones = Líquido a percibir (sueldo neto)
💡 Ejemplo calcular sueldo neto
Total devengos: 1050 € ;
Total deducciones: Cotizaciones Seguridad Social + Retenciones IRPF = 88,20 € ;
Líquido a percibir = 1050€ - 88,20€ = 961,80 €.
Así de fácil es calcular el sueldo bruto a neto. Pero, ¿qué significan los conceptos de la fórmula? Los devengos son aquellos conceptos salariales que un empleado ha generado en un mes, ya sean salariales o no salariales.
Dentro de los devengos encontramos varios elementos:
Salario base ;
Complementos salariales ;
Pagas extras ;
Mejoras voluntarias ;
Devengos no salariales (como por ejemplo: dietas, gastos de transporte o pluses por retribución en especie, que no cotizan a la Seguridad Social).
Por otro lado, las deducciones son la parte que se resta a los devengos salariales, la cual incluye:
Aportaciones a la Seguridad Social ;
Retenciones de IRPF que recibe la Agencia Tributaria.
De esta manera, realizando la resta de los devengos y las deducciones obtendremos el líquido a percibir o sueldo neto.
Cómo calcular el sueldo bruto a partir del neto
Por otro lado, para calcular el sueldo bruto a partir del neto, deberemos hacer la operación al revés:
Líquido a percibir (sueldo neto) + Total deducciones = sueldo bruto
Este cálculo sirve para calcular el sueldo neto de los trabajadores con contrato laboral. Calcular el sueldo neto de un autónomo es un procedimiento distinto que no cubrimos en este artículo.
Entonces, ¿cómo calcular mi sueldo neto? Es cierto que muchos empleados no saben que deducciones de nómina se les van a aplicar, ni tampoco cuánto les toca aportar a la Seguridad Social. Te explicamos qué factores pueden influir en las deducciones:
¿Qué factores influyen al calcular el sueldo neto?
Todo asesor deberá conocer cómo calcular el sueldo neto gracias a ciertas características sobre el trabajador y el contrato, así podrá saber cuáles serán sus deducciones y por lo tanto cómo se calculará su sueldo neto.
Existen diferentes opciones más allá de la fórmula para calcular el sueldo neto, como la calculadora de sueldo de neto, que te preguntará por las siguientes variables para hacer una estimación :
Sueldo bruto
Este será un factor determinante sobre el IRPF que se aplicará. A más sueldo bruto, más IRPF.
Tipo de contrato laboral
Dependerá si su duración.
Categoría profesional
Este factor influye en el salario base ya que cada categoría profesional tiene su grupo de cotización de Seguridad Social. Son 10 las categorías profesionales.
Grupo de Cotización | Categorías Profesionales | Bases mínimas euros/mes | Bases máximas euros /mes |
---|---|---|---|
1 | Ingenieros y Licenciados.Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores | 1.572,30 | 4.070,10 |
2 | Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados | 1.303,80 | 4.070,10 |
3 | Jefes Administrativos y de Taller | 1.134,30 | 4.070,10 |
4 | Ayudantes no Titulados | 1.125,90 | 4.070,10 |
5 | Oficiales Administrativos | 1.125,90 | 4.070,10 |
6 | Subalternos | 1.125,90 | 4.070,10 |
7 | Auxiliares Administrativos | 1.125,90 | 4.070,10 |
Bases mínimas euros/día | Bases máximas euros /día | ||
8 | Oficiales de primera y segunda | 37,53 | 135,67 |
9 | Oficiales de tercera y Especialistas | 37,53 | 135,67 |
10 | Peones | 37,53 | 135,67 |
11 | Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional | 37,53 | 135,67 |
Número de pagas
Es necesario conocer el número de pagas para poder hacer el cálculo, si es que están prorrateadas: no es lo mismo calcular el sueldo neto mensual para 14 pagas que para 12.
Movilidad geográfica
Es un tipo de deducción de IRPF que se aplica si se ha aceptado un trabajo en un municipio distinto al que se estaba inscrito.
Comunidad Autónoma
Las deducciones autonómicas son las que se aplican sólo a los residentes habituales de cada comunidad autónoma, por lo que según la región pueden cambiar los porcentajes y los motivos.
Edad y situación familiar
La edad y la situación familiar (soltero, casado, viudo…) son factores que influyen directamente en la recaudación.
Grados de discapacidad
La discapacidad, en función de los grados, también supone un factor determinante.
Mayores o hijos a cargo
Aquellas personas que tienen ascendientes mayores a cargo o menores también influyen en sus deducciones. Será determinante la edad de los descendientes o ascendientes, así como si cuentan con algún grado de discapacidad.
Como ves, son bastantes datos que recoger y calcular cada vez que se realiza una nómina, especialmente porque muchos factores como la situación familiar pueden cambiar de un día para otro.
Además, calcular el sueldo neto puede variar anualmente, ya que las deducciones de IRPF automáticas también pueden variar de un año para otro, independientemente de la situación personal del trabajador.
También puede darse que para dos trabajadores con el mismo sueldo bruto, al calcular, mi sueldo neto sea distinto. Esto sucede por las distintas deducciones que se aplican a cada persona.
Una buena forma de desentenderse de las “manualidades” a la hora de crear las nóminas de tus empleados son los software como PayFit: calcular el sueldo neto es inmediato y podrás generar tus nóminas de manera automática y gestiona los RRHH de tu empresa desde un mismo lugar:
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la gestión de nóminas?
1) Genera las nóminas de todos tus empleados
Gestiona y automatiza las nóminas y los trámites con la Seguridad Social
Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email
Genera el fichero SEPA de forma automática
2) Gestiona los trámites administrativos
Visión mensual de los gastos que asume tu empresa como impuestos, tasas, recaudaciones, etc.
Acceso y visibilidad de todos los documentos en un único espacio: informes personalizados, nóminas, contratos, certificados de baja laboral, etc.
Firma electrónica de documentos: nóminas, contratos, anexos, etc.
3) Te evita preocupaciones legales
Plataforma configurada según el Convenio Colectivo de tu empresa y actualizada a las novedades legales
Asignación de un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit
Gran cantidad de recursos y contenido al que puedes recurrir en cualquier momento
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatizamos la creación y gestión de las nóminas de tus empleados

Otros artículos según tus gustos


¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos

Preaviso en periodo de prueba: obligatoriedad y características

No superar el periodo de prueba: consecuencias y características
