
Entender el concepto del líquido a percibir

Es imprescindible saber calcular una nómina. El “líquido a percibir” es uno de los conceptos más importantes de las nóminas, y el que más interesa a los trabajadores. De hecho, se trata de la cantidad exacta de dinero que la empresa ingresa en la cuenta bancaria del trabajador a final de mes, de ahí que se lo denomine “a percibir”.
Entender el concepto del líquido a percibir es clave para distinguir el sueldo neto del sueldo bruto y evitar errores de gestión de nóminas que podrían traer consecuencias negativas para la contabilidad de la empresa.
¿Qué significa líquido a percibir? ¿Cómo se calcula el líquido a percibir? ¿Qué es lo que tiene que pagar el empresario? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el líquido a percibir.
Además, podrás descargarte gratis nuestro modelo de nómina en Excel.
RESUMEN
¿Qué es el líquido a percibir?
El líquido a percibir, también conocido como líquido total a percibir o importe líquido es el sueldo neto del trabajador y por lo tanto la cantidad del ingreso que realice la empresa a su cuenta bancaria.
De esta manera, cuando hablamos de calcular el líquido a percibir, nos estamos refiriendo a calcular el sueldo neto del trabajador.
El cálculo de esta cantidad es sencillo:
Total devengado – Total deducciones = Líquido a percibir.
La definición del concepto requiere retomar rápidamente esta ecuación. El total devengado, es decir, los devengos, son todos aquellos conceptos salariales que un empleado ha generado en un mes ya sean salariales o no salariales.
Por otro lado, las deducciones en la nómina son la parte que resta a los devengos salariales. Incluye los pagos a la Seguridad Social, las deducciones IRPF que recibe la Agencia Tributaria por adelantado, los anticipos y el salario en especie.
De esta manera, realizando la resta de los devengos y las deducciones obtendremos el líquido a percibir.
¿Cómo se calcula el líquido a percibir?
Para calcular el líquido a percibir primero hay que saber cómo interpretar una nómina.
Calcular líquido total a percibir resulta ser una operación muy sencilla si previamente se han realizado correctamente las sumas en los apartados anteriores:
los devengos;
las deducciones.
Se trata de una resta sencilla. ¡Veámoslo con un breve ejemplo!
Supongamos que Claudia tiene un contrato indefinido y cobra 35.000€ brutos anuales, no está casada ni tiene hijos y tiene 12 pagas.
¿Cuál es su líquido a percibir en nómina mensualmente?
Sus devengos son : 35.000 € /12 pagas : 2.916,7€
Sus deducciones son :
deducción IRPF = 2.916,7 € x 18,2% = 530,8 €
deducción de seguridad social = 2.916,7 € x 6,3% = 183,7€
El líquido total a percibir mensual sería 2.916,7 - (530,8 + 183,7) = 2.202,2€.
Por lo tanto, el sueldo neto anual de Claudia serían 26.426,4€.
Puedes consultar nuestro artículo sobre cómo calcular el sueldo neto, teniendo en cuenta las deducciones IRPF y de Seguridad Social para entrar más en detalle en los cálculos del importe líquido a percibir.
¿Sabías qué?
Muchos trabajadores creen que el importe del Salario Minimo Interprofesional (SMI) es en neto y que por lo tanto el líquido a percibir no puede ser inferior al SMI. Es un error, ya que el SMI es un importe bruto al que hay que aplicar las deducciones para obtener el SMI líquido a percibir.
Principios de gestión del salario líquido
Para entender mejor el concepto del salario líquido a percibir, su significado como su tratamiento en nómina, hacemos hincapié en tres principios importantes.
La diferencia entre salario líquido y salario bruto
En una nómina, líquido a percibir es sinónimo de salario neto. ¿Cual es la diferencia con el salario bruto? El sueldo bruto es el salario contractual que percibe el empleado de parte de la empresa, antes de pagar las cotizaciones sociales o el IRPF. Aparece en el primer apartado de la nómina, ya que a partir de este importe original se van a hacer una serie de deducciones y cálculos de cotizaciones.
Fecha de pago del líquido a percibir
El líquido a percibir es el importe que se transfiere al trabajador por su trabajo realizado. Según el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores cada trabajador tiene derecho a recibir su remuneración, especificando que «la liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres».
Una empresa puede realizar el pago en una fecha elegida libremente, ¡pero ojo! Los trabajadores tendrán que tener en sus cuentas el importe del líquido total a percibir en un periodo de tiempo que no puede exceder un mes.
Un programa para hacer nóminas, la clave para calcular el líquido a percibir
La clave para realizar un buen cálculo del líquido total a percibir es haber computado correctamente las deducciones, especialmente las cotizaciones a la Seguridad y tributaciones del IRPF.
Si te preguntas como hacer una nómina sin errores te recomendamos utilizar un programa para hacer nóminas. Estos programas automatizan la generación de nóminas con la retención que se debe aplicar en cada caso. Ademas, generan el recibo SEPA del pago de la nomina automáticamente. ¿Quieres saber más?
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la gestión de nóminas?
1) Genera las nóminas de todos tus empleados
Gestiona y automatiza las nóminas y los trámites con la Seguridad Social
Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email
Genera el fichero SEPA de forma automática
2) Gestiona los trámites administrativos
Visión mensual de los gastos que asume tu empresa como impuestos, tasas, recaudaciones, etc.
Acceso y visibilidad de todos los documentos en un único espacio: informes personalizados, nóminas, contratos, certificados de baja laboral, etc.
Firma electrónica de documentos: nóminas, contratos, anexos, etc.
3) Te evita preocupaciones legales
Plataforma configurada según el Convenio Colectivo de tu empresa y actualizada a las novedades legales
Asignación de un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit
Gran cantidad de recursos y contenido al que puedes recurrir en cualquier momento
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatizamos la creación y gestión de las nóminas de tus empleados

Otros artículos según tus gustos


La baja voluntaria en periodo de prueba

¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos

Preaviso en periodo de prueba: obligatoriedad y características
