¿Cuál es la diferencia entre ERE y ERTE?

Luna Nogales
Actualizado el 24 de junio de 2025

Hay que saber la diferencia entre ERE y ERTE porque, aunque pueden parecer lo mismo, son dos conceptos distintos. Uno supone la extinción del contrato de trabajo y otro se trata simplemente de una suspensión temporal. 

¿Cuáles son las diferencias entre ambos? En el artículo de hoy, explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH cuáles son las características de cada uno y cuál es su diferencia. 

¿Cuál es el significado de ERTE y ERE?

¿Es lo mismo un ERE que un ERTE? La respuesta es que no. Un ERTE es un “expediente de regulación temporal de empleo”. Por su parte, un ERE es un “expediente de regulación de empleo”. 

¿Qué diferencia hay entre ERTE y ERE?

En esta línea, la principal diferencia entre ERE y ERTE es que: 

  • En el ERTE se suspende el contrato de trabajo del trabajador y, por tanto, las obligaciones que emanan del mismo (la prestación de trabajo a cambio de la retribución) o se le reduce la jornada de forma temporal.

  • En el ERE el trabajador pierde el empleo de forma definitiva, por lo que se produce la extinción del contrato de trabajo.

Por un lado, el ERE se trata de un despido colectivo o de un despido por causas objetivas, en función del número de trabajadores afectados. Y por otro, el ERTE no es una de las causas de extinción del contrato porque éste no se extingue, se suspende. 

En nuestro artículo sobre qué es un erte te explicamos los distintos tipos de ERTE que existen y te mostramos algunos ejemplos de diferencia entre ERE y ERTE. En ese sentido, el ERTE es una medida temporal de flexibilidad que permite la legislación laboral a la empresa para poder suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral ante algunas causas que están justificadas (causas ETOP o de fuerza mayor). 

Tanto para el ERE como para el ERTE, es irrelevante el tipo de contrato de trabajo del que se trate. Es decir, no hay diferencia entre ERE y ERTE en este sentido. Otra de las diferencias entre ERE y ERTE es que en el caso de los ERTES, no hay indemnización por despido ya que se trata de una medida temporal que no supone extinguir la relación laboral. 

Sin embargo, en los ERES sí que hay indemnización que, aunque en principio es de 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades, la cantidad de estos días puede negociarse por la comisión representativa durante el periodo de consultas. Además,  cabe recordar que el periodo de consultas del ERE no puede ser superior a 30 días naturales.

💡 ¿Sabías que? 

A diferencia de otros países, en España un ERTE permite a los trabajadores seguir siendo parte de la empresa y recibir una parte de su salario a través del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), incluso cuando no están trabajando activamente debido a la suspensión temporal de su contrato.

¿Cuál es la diferencia entre ERTE y ERE?

Para mostrar claramente las diferencias entre un ERTE y un ERE, te dejamos con una tabla comparativa:

CaracterísticaERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo)ERE (Expediente de Regulación de Empleo)
NaturalezaTemporalPermanente
ObjetivoSuspender contratos o reducir jornadasReducir permanentemente la plantilla
DuraciónLimitada, definida por la empresaIndefinida, puede implicar el cierre de puestos
Impacto en los empleadosContinúan siendo parte de la empresaDesvinculación de los empleados
Apoyo económicoPosible acceso a prestaciones por desempleoIndemnizaciones por despido
ReversibilidadReversible, los empleados pueden volver a su jornada completaIrreversible, los puestos se eliminan

En el ERE, el trabajador tiene derecho a: 

  • Indemnización por despido según lo negociado por los representantes.

  • Prestación por desempleo (como en el ERTE).

  • Impugnar el despido. 

Además, si no sabes cómo calcular la indemnización por despido, puedes consultar nuestro artículo.

¿Cómo pasar de ERTE a ERE?

Lo primero que hay que recalcar es que no siempre es lícito pasar de ERTE a ERE alegando las mismas causas. Para pasar de ERTE a ERE hay que proponer causas diferentes a las que se propusieron para el ERTE por el que se suspendió la relación laboral. 

En caso de que se aleguen las mismas razones, entonces debe darse un cambio sustancial en las circunstancias que motivaron la suspensión laboral. 

En definitiva, a pesar de la diferencia entre ERE y ERTE, en ambos la organización en el trabajo se ve afectada, lo que impacta directamente en los trabajadores. Automatizar tareas relacionadas con la gestión de recursos humanos a través de un software como el de PayFit puede ayudarte a invertir más tiempo en asuntos de mayor relevancia como la tramitación de los ERTES o ERES. Quizá te interesen nuestros artículos sobre preguntas frecuentes sobre los ERTES o ERTES y vacaciones y pagas extra. 

💻 ¿Quieres conocer todas nuestras funcionalidades? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y...¡Descubre porque más de 18.000 empresas han elegido PayFit!

Automatiza con PayFit todos los procesos relacionados con los ERTES y ERES de tu empresa