¿El contrato de trabajo, qué es?

Cuando un emprendedor inicia su negocio, su visión a largo plazo generalmente incluye el crecimiento de la empresa y la incorporación de nuevos talentos. Sin embargo, el proceso de contratación puede presentar desafíos significativos, especialmente para aquellos que se enfrentan a esta tarea por primera vez.
El contrato de trabajo no solo es fundamental, sino que actúa como el pilar que garantiza el correcto desarrollo de las actividades profesionales y asegura el cumplimiento de los acuerdos establecidos por ambas partes. Estos contratos no son meramente formales; representan la base legal esencial de la relación entre empleados y la empresa.
¿Te has preguntado alguna vez qué es exactamente un contrato de trabajo, qué tipos existen o cómo se elabora uno adecuadamente? En PayFit, te proporcionamos toda la información necesaria para entender y gestionar estos procesos cruciales.
¿Qué es un contrato de trabajo?
Un contrato de trabajo constituye un acuerdo vital entre el trabajador y el empresario, estableciendo los puntos más relevantes de la relación laboral. Este documento no solo define los derechos y obligaciones de ambas partes durante el desempeño de una actividad remunerada, sino que también sirve como una herramienta legal indispensable para asegurar la claridad y la justicia en el ámbito laboral.
En el marco de las regulaciones de la Oficina de Igualdad de Trato de los Trabajadores de la Unión Europea, es importante destacar que, aunque un contrato de trabajo pueda ser inicialmente verbal, es obligatorio que la empresa entregue un documento escrito que detalle las condiciones contractuales básicas. Este paso asegura que tanto empleadores como empleados tengan una comprensión clara y concisa de los términos acordados.
Aunque no existe un modelo único y estándar para los contratos de trabajo, es crucial que tanto la empresa como el empleado firmen un documento que, como mínimo, debe incluir los siguientes datos esenciales:
Identificación completa de la empresa y del trabajador, incluyendo nombres y direcciones.
Fecha de inicio y duración del empleo, especificando si es temporal o indefinido.
Descripción detallada del tipo de actividad a realizar y las tareas específicas asignadas.
Ubicación precisa del lugar de trabajo.
Detalles de la remuneración, generalmente expresada como salario bruto, incluyendo la composición de esta (salario base y posibles complementos salariales).
Horario laboral, detallando las horas de trabajo y, si aplica, el tipo de turno.
Políticas de vacaciones y días festivos.
Condiciones para la rescisión del contrato, tanto voluntaria como forzosa.
Mención de los convenios colectivos o acuerdos de empresa o sector que sean aplicables, proporcionando un marco regulatorio adicional.
Además, es fundamental que el contrato detalle otros aspectos como la duración del mismo, la existencia de un período de prueba (si lo hubiera), y cualquier otra cláusula específica que pueda influir en la relación laboral. Estos elementos deben ser negociados y acordados de manera transparente, respetando siempre la legislación vigente y los convenios colectivos que rigen la industria o el sector.
De esta manera, el contrato de trabajo no solo cumple con ser un marco legal, sino que también se convierte en un documento de referencia que protege los intereses y derechos tanto del empleador como del empleado, promoviendo un ambiente laboral justo y equitativo.
¿Qué tipos de contrato de trabajo existen?
¿Cuántos tipos de contrato de trabajo existen en 2025? Es importante destacar la reforma del año 2021, que modifica los tipos de contratos de trabajo que existían hasta el momento.
Estos cambios son establecidos por el Real Decreto-ley 32/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
Entonces…¿Qué establece el Ministerio de Trabajo sobre los tipos de contrato? Entre los tipos de contrato de trabajo que existen en España, se diferencian 3 tipos:
Contrato de trabajo indefinido
En nuestro artículo sobre tipos de contrato de trabajo te explicamos en detalle cada uno de estos tipos. Además, te contamos las características comunes a todos los tipos de contrato de trabajo, los datos que tienen que aparecer en el contrato y las obligaciones que contrae el empresario.
Asimismo, es importante que no olvidemos que un contrato de trabajo puede ser individual o colectivo. En esencia, el contrato de trabajo individual especifica que el empleado se compromete a realizar tareas específicas para la empresa. A cambio, la entidad contratante, ya sea una persona física o jurídica, se compromete a compensar al trabajador por su desempeño. Por otro lado, el contrato de trabajo colectivo se refiere al acuerdo que se establece entre varios empleadores y sindicatos. Este convenio tiene como objetivo fijar las condiciones que regirán las relaciones laborales, garantizando que se respeten los derechos y deberes tanto de los trabajadores como de los empleadores en el ámbito colectivo.
🧮 Ejemplo práctico
Un contrato de trabajo, por ejemplo podría ser el contrato que se realiza a una empleada de hogar. Es decir, el cuál se trata de un documento individual, único y puede ser indefinido o bien temporal.
¿Quién puede realizar un contrato de trabajo?
El contrato de trabajo puede ser redactado y establecido por cualquier empleador, ya sea una persona física o jurídica, que desee contratar a un trabajador bajo un marco legal definido. Esta formalización contractual es crucial para asegurar que tanto los derechos del empleado como las obligaciones del empleador estén claramente estipulados y protegidos por la ley.
Por el lado del trabajador, cualquier individuo que haya alcanzado la edad legal de empleo en su país y cumpla con los requisitos establecidos para el puesto específico puede ser parte de un contrato de trabajo. Esto incluye tanto ciudadanos nacionales como extranjeros con la autorización adecuada para trabajar.
En el caso de empleadores, pueden ser tanto negocios individuales, como compañías privadas o entidades gubernamentales que busquen contratar personal. Es fundamental que el empleador cumpla con todas las regulaciones y leyes laborales vigentes para garantizar un proceso de contratación justo y legal.
Finalmente, en algunos contextos, los sindicatos o representantes legales pueden participar en la negociación o en la firma de contratos colectivos, los cuales afectan a un grupo más amplio de trabajadores y establecen condiciones laborales para un sector o empresa específica.
¿Cómo hacer un contrato de trabajo?
Como empresario, tu primer paso será registrarte en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Este trámite es fundamental, ya que te permitirá obtener el Código de Cuenta de Cotización Principal (CCC), esencial para cualquier operación con la Seguridad Social.
Para solicitar el CCC, deberás acudir a la oficina de la Administración de la Seguridad Social más cercana a tu lugar de actividad. En caso de que tu empresa opere en diferentes comunidades autónomas, necesitarás solicitar CCC secundarios para cada una de ellas, utilizando el formulario correspondiente disponible en la plataforma de la Seguridad Social.
Una vez obtenido el CCC, el siguiente paso es dar de alta a tu empleado en la Seguridad Social. Este proceso no sólo formaliza la relación laboral, sino que también implica un compromiso por parte de ambos, empresario y trabajador, de contribuir económicamente al sistema. Esta contribución es crucial, ya que otorga al trabajador el derecho a recibir diversas prestaciones, tanto económicas como sanitarias, dependiendo de su situación laboral. Es importante realizar este trámite antes de que el empleado comience a trabajar, y puede gestionarse hasta 60 días antes de su incorporación.
Paralelamente a estos trámites con la Seguridad Social, es esencial que prepares y entregues el contrato de trabajo al empleado. Este documento no sólo formaliza la relación laboral, sino que también es un gesto de transparencia y profesionalidad que puede influir positivamente en la retención del talento recién incorporado a tu proyecto.
¡Listo! Ahora estás preparado para dar la bienvenida a tu nuevo empleado. La incorporación de nuevos talentos es un momento clave para fortalecer a tu equipo y asegurar el crecimiento sostenido de tu empresa, alejando así la perspectiva de finalizar los contratos de trabajo prematuramente.
Finalmente, es común que los empleados deseen acceder a una copia de su contrato de trabajo. Hoy en día, muchos se preguntan cómo pueden obtenerlo a través de Internet. Como empleador, es importante que proporciones soluciones claras y accesibles para que tus empleados puedan acceder a esta información de manera digital, asegurando así transparencia y accesibilidad en la gestión de recursos humanos.
¿Qué efectos legales tiene un contrato laboral?
Un contrato laboral genera una serie de efectos legales que son fundamentales para la relación entre empleador y empleado.
Primeramente, establece un vínculo formal de empleo, donde se definen claramente los derechos y obligaciones de cada parte. Este documento es vinculante y su cumplimiento es exigible por ley. Los principales efectos incluyen la obligación del empleador de pagar el salario acordado, la obligación del trabajador de realizar las tareas asignadas, y el derecho a beneficios laborales como vacaciones, seguros y pensiones, conforme a la legislación vigente.
Además, un contrato laboral garantiza la protección contra despidos arbitrarios, asegurando que cualquier terminación del contrato debe estar justificada y seguir los procedimientos legales correspondientes. También establece la base para reclamaciones en caso de disputas laborales, proporcionando un marco legal para resolver conflictos.
¿Qué ocurre si hay un incumplimiento en el contrato laboral?
El incumplimiento de un contrato laboral puede tener consecuencias serias tanto para el empleador como para el empleado. Si un empleador no cumple con sus obligaciones, como el pago puntual del salario o la provisión de condiciones de trabajo seguras, el empleado tiene derecho a reclamar ante las autoridades laborales competentes. Esto puede resultar en sanciones para el empleador, compensación para el empleado, e incluso la rescisión justificada del contrato por parte del trabajador.
Por otro lado, si un empleado no cumple con sus obligaciones, como la realización de sus tareas laborales o el respeto de las normas de conducta en el trabajo, el empleador puede tomar medidas disciplinarias que pueden incluir desde advertencias escritas hasta el despido. En casos de incumplimientos graves o repetidos, el despido puede ser considerado procedente, lo que significa que el empleado no tendría derecho a indemnización por despido.
En cualquier caso, es esencial que ambos, empleador y empleado, busquen resolver las disputas a través del diálogo y la mediación antes de proceder a acciones legales, siempre bajo el amparo de lo establecido en el contrato y la ley.
En conclusión, el contrato laboral no solo es un documento fundamental que formaliza la relación entre empleador y empleado, sino que también sirve como un pilar de estabilidad y claridad para ambas partes. Asegura que los derechos y obligaciones estén claramente delineados y protegidos bajo la ley, facilitando un entorno laboral justo y equitativo. Además, proporciona un marco legal sólido para manejar y resolver disputas, lo que contribuye a mantener relaciones laborales saludables y productivas. Por lo tanto, comprender y respetar los términos del contrato laboral es esencial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización, así como para la seguridad y satisfacción de cada trabajador.
Con un programa para hacer nóminas, no solo podrás generar el recibo de salarios de tu empleado sino que podrás centralizar allí toda la vida laboral del trabajador en cuestión: contrato de trabajo, nóminas y otra información de valor.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la contratación de empleados?
1) Gestiona la contratación y los trámites administrativos
Formaliza los contratos automáticamente adaptados al rol del nuevo empleado y las cláusulas contractuales que correspondan.
Establece las condiciones de trabajo, remuneraciones y normas de aplicación a la relación laboral según el convenio colectivo aplicable.
Firma electrónica y envío automático del contrato, anexos, acuerdo de teletrabajo, nóminas, etc.
2) Automatiza las tareas de RRHH para la contratación de nuevos empleados
Cálculo automático de todos los conceptos en función de cada contrato de trabajo: ausencias y vacaciones, jornada, bajas laborales, horas extraordinarias, etc.
Crea las nóminas de manera automatizada en función de los conceptos que se correspondan con cada contrato.
Digitaliza el onboarding y realiza reuniones de evaluación y seguimiento.
💻 ¿Quieres saber más sobre nuestras funcionalidades? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y…¡descubre lo que tiene PayFit para ti!