¿El contrato 501, en qué consiste?

En cualquier relación laboral, es fundamental tener presentes las normativas que la regulan: la Constitución, el Estatuto de los Trabajadores, el convenio colectivo aplicable y, por supuesto, el contrato de trabajo.
El contrato de trabajo es el documento clave que formaliza el inicio de la relación laboral, estableciendo los aspectos más relevantes como la jornada, la duración, las funciones y otras condiciones esenciales. En España, cada tipo de contrato cuenta con un código identificativo que facilita su clasificación y gestión. Un ejemplo es el contrato 501, que hacía referencia a los contratos a jornada parcial por obra y servicio determinados.
No obstante, es importante destacar que el contrato de obra y servicio ha sido eliminado tras la reforma laboral introducida por el Real Decreto-ley 32/2021. Por ello, es fundamental estar al día sobre los cambios legislativos para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
¿Qué es el contrato 501?
El tipo de contrato 501 es el código expresado para nombrar al contrato a jornada parcial por obra y servicio determinado.
En efecto, las claves del contrato de trabajo, son una serie de códigos y nomenclaturas establecidas por el Ministerio de Trabajo, que sirven para identificar rápidamente la tipología del acuerdo legal establecido entre un trabajador y una empresa, como el código de contrato 501.
Asimismo, el contrato 501 está asociado a una obra o servicio determinado que nunca se puede realizar a jornada completa es el código que se refiere a jornada parcial. Este contrato se prolongará mientras dure la obra o el servicio, o una duración máxima de hasta 3 años, ampliables a 4 por convenio colectivo.
¿Cuándo se puede aplicar el contrato 501?
Este tipo de contrato de trabajo se podía hacer cuando exista una necesidad temporal en la empresa siempre y cuando no fuere la actividad principal de la empresa. Este tipo de contrato de trabajo se podía hacer cuando exista una necesidad temporal en la empresa siempre y cuando se establezca para realizar servicios u obras determinadas, con autonomía y sustantividad, dentro de la actividad de la empresa.
Es decir, este contrato no se debería realizar para cubrir una necesidad permanente o una necesidad temporal relacionada con la actividad principal de la empresa, pero si accesoria.
Por ejemplo, si una empresa se dedica a la producción de juguetes, podrá usar este contrato si tiene una necesidad específica en temas de logística durante una temporada alta, como pueden ser las navidades.
¿Cuáles son los requisitos principales del contrato 501?
Todos los requisitos deberán verse incluidos en el contrato 501: duración máxima, causa específica de la contratación, actividad en concreto que se va a desarrollar, periodo de prueba…
El contrato de trabajo 501 deberá ser formalizado por escrito. El contrato finaliza una vez el trabajador complete la obra o servicio para la que fue contratado. Así pues, el contrato de trabajo de duración determinada, o modelo 501 durará mientras se prolongue la obra.
Por regla general, los contratos temporales como es el modelo de contrato 501, no suelen convertirse en contratos de trabajo indefinidos. Sin embargo, existen algunos casos que podrían convertir el contrato 501 a contrato fijo.
Ten en cuenta que si el empleado continúa trabajando con la empresa después de haber finalizado la obra o servicio por la que fue contratado, se considerará que es una contratación indefinida.
Así mismo, si se supera la duración máxima de 3 años de contrato (ampliables en 12 meses más por convenio colectivo) también tendrá consideración de trabajador indefinido.
En efecto, el contrato 501 puede generar una serie de dudas y confusiones. Es esencial conocer los diferentes tipos de contrato para poder ofrecer un buen acuerdo a los trabajadores de tu empresa. Por ejemplo, ¿tienes clara la diferencia entre el contrato 401 y 501?
Contar con una solución tecnológica que permita mejorar la gestión de personas es tener mucho ganado. Poder dar la bienvenida a nuevos empleados con el contrato de trabajo pertinente en pocos clics al mes puede ser posible gracias a PayFit. En resumen, aunque el contrato 502 fue durante un tiempo una referencia habitual para la contratación a tiempo parcial indefinido, la normativa laboral ha evolucionado y actualmente su uso ya no está permitido. Es fundamental que tanto empresas como profesionales de recursos humanos estén al día con los cambios legislativos para asegurar la correcta formalización de las relaciones laborales y evitar posibles sanciones. Adaptarse a los nuevos tipos de contrato vigentes garantiza el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de los trabajadores.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la contratación de empleados?
1) Gestiona la contratación y los trámites administrativos
Formaliza los contratos automáticamente adaptados al rol del nuevo empleado y las cláusulas contractuales que correspondan.
Establece las condiciones de trabajo, remuneraciones y normas de aplicación a la relación laboral según el convenio colectivo aplicable.
Firma electrónica y envío automático del contrato, anexos, acuerdo de teletrabajo, nóminas, etc.
2) Automatiza las tareas de RRHH para la contratación de nuevos empleados
Cálculo automático de todos los conceptos en función de cada contrato de trabajo: ausencias y vacaciones, jornada, bajas laborales, horas extraordinarias, etc.
Crea las nóminas de manera automatizada en función de los conceptos que se correspondan con cada contrato.
Digitaliza el onboarding y realiza reuniones de evaluación y seguimiento.
💻 ¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades en la web o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.