Qué es y para qué sirve el convenio colectivo

Daniel Hervás
Actualizado el 7.01.2022

Al empezar un nuevo año son muchos los convenios colectivos que, tras su respectiva negociación, se actualizan. 

Sin embargo, estos suelen ser confusos para las personas que no tienen experiencia en el ámbito laboral. Hoy tratamos de responder a las dudas más frecuentes de los convenios colectivos.

¿Qué es un convenio colectivo? ¿Qué tipos de convenios colectivos existen? ¿Para qué sirve un convenio colectivo? ¿Cómo saber qué convenio colectivo tiene nuestro contrato? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre qué es un convenio colectivo.

Además, podrás descargarte gratis nuestra guía de la reforma laboral.

RESUMEN

¿Qué es un convenio colectivo? 

Si hablamos de convenio colectivo, la definición según el Ministerio de Trabajo y Economía es un “acuerdo entre los empresarios y los representantes de los trabajadores en el cual se establecen las condiciones de trabajo de un sector determinado”.

Las unidades de negociación de los convenios colectivos, su contenido mínimo, las partes legítimas, etc están regulados en el Título III del Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué significa convenio colectivo?

Si hablamos de convenio colectivo de trabajo, el concepto según la RAE está definido como “un acuerdo escrito entre uno o varios empresarios y una o varias organizaciones de trabajadores en el que se establecen las condiciones de trabajo a las que deberán ajustarse las relaciones laborales en un ámbito determinado.”

A la hora de negociar un convenio colectivo, podrán formar parte de la negociación los siguientes sujetos legitimados:

Convenio colectivo: ¿Quién representa a los trabajadores?

En los convenios colectivos de empresa o ámbito inferior podrán entrar en la negociación el comité de empresa, comité de intercentros, delegado de personal y las secciones sindicales, siempre que sumen la mayoría de los miembros del comité de empresa.

En los convenios colectivos sectoriales tendrán legitimación para llevar a cabo la negociación colectiva los sindicatos representativos a nivel nacional y de comunidad autónoma (siempre y cuando no trascienden el ámbito territorial), los sindicatos con un mínimo del 10% de miembros del comité de empresa o delegados de personal en el ámbito geográfico y funcional del convenio.

Finalmente, en los convenios colectivos de ámbito estatal y autonómico tendrán derecho a participar en la negociación colectiva los sindicatos más representativos. 

Convenio colectivo: ¿Quién representa al empresario?

Siempre en representación del lado del empresario, podrán entrar en la negociación el empresario dueño de la empresa, representante o cualquier figura autorizada y legitimada para hacerlo y que pueda actuar en nombre de la empresa. 

Por otra parte, también podrán tomar parte en la negociación del convenio colectivo asociaciones de empresarios con representación suficiente, como por ejemplo asociaciones de empresarios que en el ámbito geográfico y funcional del convenio cuenten con el 10 por 100 de los empresarios.

¿Para qué sirve un convenio colectivo?

Todos conocemos lo que es un convenio colectivo. Sin embargo, ¿qué podemos esperar de estos? ¿Cuál es su función y en qué aspectos interfiere en la vida laboral de un trabajador?

La función principal de los convenios colectivos es la regulación de las condiciones de trabajo así como la especificación de las obligaciones a las que se comprometen los trabajadores y empresarios. En este se regula y especifica los aspectos claves de una relación laboral, como es el salario base, los complementos salariales, la jornada laboral, las vacaciones, las horas extraordinarias, las gratificaciones extraordinarias, entre otras.

Por otra parte, también se pactan las obligaciones que tienen los trabajadores en cuanto a su puesto de trabajo.

Finalmente, también se pacta todo lo relacionado con los derechos de promoción dentro de una empresa y las sanciones al empleado en caso de incumplimiento del contrato laboral. 

¿Qué regulan los convenios colectivos?

Muy coloquialmente podríamos hablar de convenios colectivos de condiciones de trabajo. Es decir, un convenio colectivo es el texto legal resultado de la negociación colectiva entre dos partes legitimadas para ello y que regula las condiciones de trabajo, en relación con el Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué tipos de convenios colectivos existen?

Los convenios colectivos en España afectan a más de 7 millones de contratos. Según estadísticas de 2019, en España hay más de 2.601 convenios colectivos firmados. 

¿Quieres saber cuales son los principales tipos de convenios colectivos? ¡Ejemplos a continuación!

  • Convenio colectivo sectorial: Determinan las condiciones laborales de un sector en concreto. No tienen aplicación territorial, sino de sector, por ejemplo el de construcción, industria, textil, etc. 

  • Convenios estatales y nacionales: Estos convenios se publican en el BOE. Se aplican a todo el estado.

  • Convenios sectoriales provinciales. Siguiendo la misma lógica, se aplica a nivel de provincia en un sector determinado. Por ejemplo, el convenio colectivo del sector de la construcción de la provincia de Lleida.

  • Convenios sectoriales interprovinciales. Este tipo de convenio es el menos común. Tiene aplicación a varias provincias de una misma comunidad o diferente región.

  • Convenios sectoriales locales o comarcales: Son convenios aplicables a nivel local o comarcal.

  • Convenios colectivos de empresa: En caso de empresas grandes o con más de un centro de trabajo, es posible que se negocie un convenio colectivo únicamente aplicable a esa empresa, negociado por sujetos legitimados a ello.

¿Cómo saber qué convenio colectivo tenemos?

Debes saber que el empresario está obligado a reflejar el convenio colectivo en el contrato del trabajador. Solo debes mirar tu contrato de trabajo para saber que convenio colectivo está aplicando la empresa en la que prestas servicios.

Por otra parte, otra forma de saberlo es según la actividad económica de la empresa. Por ejemplo, si trabajamos en una asesoría en Barcelona, por regla general se aplicará el convenio de oficinas y despachos. Accediendo a la Comisión Consultiva Nacional podrás consultar el convenio al cual está adherida la empresa.

Las empresas se adhieren a los convenios colectivos según su CNAE, es decir su actividad económica. Si para una actividad en concreto existe dos convenios, uno a nivel estatal y otro autonómico o provincial prevalece el más próximo. Es decir, el autonómico o provincial. Más abajo de ponemos ejemplos de esto. 

Sigamos el ejemplo anterior. Trabajamos en una empresa cuya actividad es la gestoría, y está ubicada en Barcelona. Encontramos que existen los siguientes convenios que se podrían aplicar a esta actividad económica: 

  • Oficinas y Despachos estatal

  • Oficinas y Despachos de Cataluña

¿Qué convenio se debe aplicar? En este caso, al estar la empresa ubicada en Barcelona, el convenio que más se ajusta es el de su provincia. 

No obstante, en los convenios siempre hay un artículo llamado “ámbito de aplicación territorial y personal”, en el que vemos reflejado qué tipo de empresas afecta el convenio. 

En PayFit nos encargamos de la gestión laboral integral de tu empresa. Descubre una solución que automatizará la parte más engorrosa de tu día a día para que puedas dedicarte a lo que verdaderamente importa.

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al convenio colectivo?

1) Plataforma configurada legalmente según el Convenio Colectivo de tu empresa

  • Actualización automática de tu plataforma PayFit en base a las modificaciones legales que surjan en tu convenio

  • Notificación instantánea de las novedades legales en tu convenio para que aceptes los cambios desde tu perfil de administrador 

  • Aplicación simultánea y complementaria de distintos convenios en caso de concurrencia


2) Gestiona la contratación y los trámites administrativos 

  • Formaliza los contratos automáticamente en base a tu convenio colectivo

  • Establece las condiciones de trabajo, remuneraciones  y normas de aplicación a la relación laboral según tu convenio 

  • Cálculo de todos los conceptos laborales según tu convenio (jornada, vacaciones, horas y pagas extra, etc.) 


3) Genera las nóminas de todos tus empleados

  • Generación de la nómina de tus empleados en función de las características de tu convenio colectivo

  • Actualización automática del sistema de remuneración salarial 

  • Gestión y cálculo de ausencias y vacaciones según el convenio colectivo de aplicación

¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa. 

El software de nóminas y RRHH que se adapta al convenio colectivo de tu empresa

Otros artículos según tus gustos

Programas de Nóminas para Pymes: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

La Indemnización por Accidente Laboral

Leer el artículo

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Leer el artículo

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral

Leer el artículo

Convenio Colectivo de Consultoría y Estudios de Mercado 2023

Leer el artículo