¿Conoces las deducciones en nómina?

Kimberlein Ríos
, HR & Legal Copywriter @PayFit
Actualizado el
9 mins
Modelo de nómina - Excel
Descargar la plantilla

Uno de los conceptos de nómina más complejos y, a menudo, difíciles de entender tanto para empleados como para empleadores son las deducciones en la nómina. Muchos trabajadores se preguntan: ¿por qué se descuenta un porcentaje de su salario cada mes? ¿En qué se basan estas deducciones? ¿Qué implican para su remuneración neta y su situación fiscal? Comprender estas cuestiones es fundamental para mantener una gestión transparente y eficaz del salario. En este artículo, te ayudaremos a resolver todas las dudas que puedan tener tus empleados y, al mismo tiempo, te enseñaremos cómo gestionar correctamente estas deducciones desde el departamento de Recursos Humanos.

Las deducciones en nómina constituyen un elemento clave dentro de la gestión salarial y la administración de recursos humanos, ya que determinan la diferencia entre el salario bruto y el salario neto que recibe el trabajador. Estas deducciones pueden estar relacionadas con impuestos, cotizaciones a la seguridad social, planes de pensiones, seguros de salud o incluso con acuerdos internos de la empresa, como anticipos o cuotas sindicales. Por ello, es esencial conocer no solo qué son, sino también cómo se calculan y aplican correctamente, para garantizar que tu nómina sea transparente, legal y justa.

Para entender a fondo este tema, es necesario analizar varios aspectos clave: ¿Qué son exactamente las deducciones en una nómina? ¿Qué tipos de deducciones existen y cuáles son obligatorias o voluntarias? ¿Cómo se calculan estas deducciones y cómo afectan al salario neto de los empleados? En este post, explicamos a empresarios, responsables de RR. HH. y gestores de nómina todos los detalles sobre las deducciones en la nómina, aportando información práctica para su correcta implementación y comunicación a los empleados.

¿Qué son las deducciones en una nómina?

Las deducciones en nómina en España comprenden una serie de conceptos que se restan del salario bruto de un empleado para calcular el salario neto que finalmente recibirá. Estas deducciones incluyen una amplia variedad de aspectos, como impuestos, cotizaciones a la seguridad social, aportaciones a planes de pensiones, seguros, y otros conceptos específicos que pueden variar según el convenio colectivo, la empresa o la situación particular del trabajador.

Por ello, ¿qué significan realmente las deducciones en una nómina? En términos sencillos, se trata de los importes que se descuentan del salario bruto de un empleado antes de realizar el pago del salario neto. Entender estas deducciones es fundamental tanto para los empleados como para los departamentos de Recursos Humanos, ya que impactan directamente en la remuneración final y en la planificación financiera personal de cada trabajador.

Cuando hablamos de deducciones legales en la nómina, nos referimos a porcentajes establecidos por la ley que se aplican sobre los devengos salariales. Es decir, representan la parte del salario que se descuenta para cumplir con obligaciones fiscales y de seguridad social, y que permite calcular correctamente el salario neto que recibe el empleado. En la nómina, además de las deducciones, también existen las percepciones, que son los conceptos que suman al salario bruto, como complementos, horas extra o bonificaciones, siendo esencial diferenciar entre ambos para una correcta gestión salarial.

En resumen, comprender las deducciones en nómina no solo ayuda a explicar a los empleados por qué se descuenta cierta cantidad de su salario, sino que también facilita una gestión salarial transparente y ajustada a la normativa vigente en España.

💡¿Sabías qué?

Durante el año 1963 se reguló por primera vez el salario mínimo interprofesional (SMI) en España. Se estableció en 1.800 pesetas al mes, es decir, unos 10,80€/mensuales. Actualmente, el SMI de 2023 es de 1.080€.

 https://www.epdata.es/evolucion-salario-minimo/eba8ae95-9e55-46b9-8aa0-b38abc771a61 

Modelo de nómina - Excel

¿Qué tipos de deducciones hay en la nómina?

Entendemos por salario bruto del empleado el total de devengos de la nómina, sin aplicar ninguna deducción. Es decir, es la cantidad que refleja el conjunto de percepciones salariales, incluyendo salario base, complementos, horas extras o cualquier otro concepto que sume al total devengado. Una vez que se descuenten los importes correspondientes a las deducciones en nómina, el trabajador verá reflejado su salario neto en la nómina, que es la cantidad que finalmente percibirá.

Así mismo, es imprescindible conocer las deducciones más comunes en España, ya que estas afectan directamente al salario neto y a la planificación financiera de los empleados. Entre las deducciones más frecuentes se encuentran las relativas a impuestos, cotizaciones a la seguridad social y otros conceptos específicos que pueden variar según el convenio colectivo o acuerdos internos de la empresa. Conocerlas permite a los departamentos de Recursos Humanos y a los propios empleados entender de manera clara cómo se calcula el salario y garantizar una gestión salarial transparente y conforme a la normativa vigente.

A continuación, detallamos los tipos principales de deducciones que suelen aparecer en la nómina española:

Deducción por IRPF

La deducción por Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un concepto fundamental en las nóminas en España. El IRPF es un impuesto que grava los ingresos de los trabajadores y se calcula en función de una escala de tramos y porcentajes establecidos por las autoridades fiscales. 

Coloquialmente, las retenciones de IRPF se pueden considerar adelantos del pago que el empleado tendrá que realizar a Hacienda en concepto del impuesto sobre la renta de personas físicas. 

Al ser un impuesto progresivo, se van incrementando los tipos impositivos en función de la base liquidable. A continuación, te dejamos con la tabla de los tramos para el IRPF 2025: 

Tramos IRPF 2025 Tipo impositivo
De 0€ hasta 12.450€ 19%
De 12.450€ hasta 20.200€ 24%
De 20.200€ hasta 35.200€ 30%
De 35.200€ hasta 60.000€ 37%
De 60.000€ hasta 300.000€ 45%
A partir de los 300.000€ 47%

Cuotas a la Seguridad Social

Dentro de la nómina aparecen reflejadas las cuotas a la Seguridad Social, de las cuales se harán cargo tanto la empresa como el empleado, pues ambos están obligados a cotizar en los porcentajes que correspondan.

Dentro de las cuotas de Seguridad Social encontramos diferentes porcentajes de deducciones en nómina, que irán a cargo del empleado y a cargo de la empresa. Te dejamos con una tabla que recoge todos estos datos:

Contingencias Trabajador Empleador
Contingencias comunes 4,70% 23,60%
Horas extraordinarias por fuerza mayor 2% 12%
Resto de horas extraordinarias 4,70% 23,60%
Desempleo (tipo general) 1,55% 5,50%
Desempleo contratación determinada a tiempo completo 1,60% 6,70%
Desempleo contratación determinada a tiempo parcial 1,60% 6,70%
Formación profesional 0,10% 0,60%

Otras deducciones

El salario en especie se refiere a los beneficios no monetarios que los empleados reciben en lugar de dinero en efectivo. Aunque estos beneficios no son pagados directamente en efectivo, en muchos casos están sujetos a impuestos y cotizaciones a la seguridad social, lo que resulta en deducciones en la nómina. 

Así mismo, si un empleado solicita un anticipo de nómina, podrá observar que su nómina refleja una reducción correspondiente al anticipo otorgado. También pueden surgir en la nómina otras deducciones, como los embargos de la Agencia Tributaria, que se aplican cuando esta entidad utiliza el salario del trabajador para recuperar una deuda pendiente.

En resumen, ya sea en forma de adelantos o de otros tipos de deducciones, todas las nóminas incluyen estos elementos, aunque a veces no se les presta la debida atención. Resulta crucial comprender estos conceptos para calcular con precisión tanto el salario neto como el bruto, lo que permite una planificación más efectiva de los ingresos.

¿Cómo calcular las deducciones en una nómina?

Para saber el cálculo de percepciones y deducciones de la nómina, lo primero que debemos saber es que estas dependen de diferentes variables. Dependiendo de la comunidad autónoma, tipo de contrato o discapacidad, las deducciones en la nómina de tus trabajadores serán unas u otras.

  • El grado de discapacidad del empleado: Impacta en el cálculo de IRPF. Dependiendo si el grado de discapacidad es superior o igual al 33% e inferior al 65% o superior o igual al 65%.

  • La situación familiar del trabajador: el número de hijos o personas dependientes a cargo. 

  • Lugar de residencia: Los residentes en Ceuta y Melilla tienen un descuento de IRPF en forma de deducciones especiales por lugar de residencia.

  • Tipo de contrato: Es necesario tener en cuenta el tipo de contrato para calcular las retenciones de IRPF. Solo se tiene en cuenta si el contrato es temporal, que se aplique un mínimo del 2 %, como por ejemplo en el contrato de prácticas.  

Por lo tanto, el total a deducir en una nómina se deriva de las deducciones legales, deducciones voluntarias y las contribuciones a la Seguridad Social que se aplican al salario bruto. Esta suma se resta del salario bruto para obtener el salario neto.

En resumen, las deducciones en nómina en el contexto español juegan un papel fundamental tanto en la recaudación fiscal como en la protección social de los trabajadores. Estas deducciones abarcan desde las retenciones de impuestos sobre la renta hasta las contribuciones a la seguridad social y otros conceptos específicos. Además, el correcto manejo de las deducciones contribuye a mantener la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social y a brindar a los trabajadores acceso a beneficios esenciales, promoviendo así la estabilidad económica y el bienestar en el entorno laboral español.

Nómina Interactiva de PayFit

En PayFit nuestros asesores se encargan de administrar la gestión laboral de tu empresa, desde todas las tareas relacionadas con la nómina como la presentación de los seguros sociales como el modelo 111 y el modelo 190

💻 ¿Quieres saber más sobre la plataforma que está cambiando la gestión laboral? ¡No lo dudes más! Y solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales, no te arrepentirás.

Modelo de nómina - Excel