- Contenido práctico
- > Gestión de nóminas
- > IRPF en nómina
- > Modelo 190
Todo lo que debes saber sobre el modelo 190

Se acerca el mes de enero y en las asesorías no se habla de otra cosa: es hora de preparar la presentación del modelo 190.
Durante esta época del año, los asesores y expertos laborales abandonan los conceptos de nómina para hacer frente a una de las presentaciones más importantes del calendario fiscal.
El modelo 190 es un resumen anual de las retenciones de IRPF en nómina derivadas de las nóminas de los trabajadores y de las retenciones en las facturas a profesionales.
¿Qué es el modelo 190? ¿Tu empresa debe presentar el modelo 190? ¿Cada cuánto se tiene que presentar? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el modelo 190.
Además, puedes descargarte gratis nuestro modelo de nómina.
RESUMEN
¿Qué es el modelo 190?
Cómo comentábamos anteriormente, el modelo 190 es un resumen anual de retenciones de IRPF derivadas de las nóminas y de las facturas profesionales.
El modelo 190 es, en otras palabras, el resumen anual del modelo 111, que se presenta de forma trimestral o mensual. Por lo tanto su objetivo es principalmente informativo, ya que recoge el resumen de los rendimientos, retenciones e ingresos a cuenta declarados y presentados en los modelos 111 previos.
El modelo 190 recoge las percepciones derivadas de:
Rendimientos del trabajo: De forma coloquial, hablamos aquí de lo que reflejan las nóminas de nuestros empleados por cuenta ajena, ya sea retribución dineraria o salario en especie.
Rendimientos que sean contraprestación de actividades económicas profesionales: Pueden ser actividades agrícolas y ganaderas, forestales y empresariales en régimen de estimación objetiva.
Rendimientos derivados del alquiler de bienes muebles, negocios o minas.
Rendimientos derivados de la cesión de derechos de imagen.
Rendimientos de prestación de asistencia técnica.
Algunas contraprestaciones satisfechas a personas o entidades no residentes.
Premios obtenidos en juegos o concursos.
Rentas extentas de IRPF: siempre que tengan la consideración de rendimientos del trabajo o ciertos rendimientos de actividades económicas.
Pero a parte de como resumen de las percepciones anuales, ¿el modelo 190 para qué sirve? Como el modelo 190 y el IRPF de las nóminas de los empleados están directamente relacionados, también sirve como documento orientativo para hacer los cálculos sobre la declaración de la renta de los empleados de la empresa que lo presenta.
Esto se debe a que una vez presentado, la empresa podrá proporcionar a sus empleados el Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un resumen de los datos incluidos en el 190 el cual contiene, en otros, las bases y retenciones de IRPF de los rendimientos del trabajo obtenidos en la empresa durante el año.
Puedes descargarte gratis nuestro modelo de nómina para entender claramente todos los conceptos de nómina.
¿Debes presentar el modelo 190?
Todas las empresas y autónomos que hayan presentado el modelo 111 de manera trimestral o mensual, deberán presentar también el modelo 190.
El requisito para la presentación del modelo 111 es que durante el periodo de liquidación se hayan retenido los importes relativos a las nóminas de los empleados y a las facturas de actividades profesionales. Por lo tanto, si tu empresa cumple este requisito, deberá presentar el modelo 111 de forma obligatoria cada mes o trimestre (dependiendo de si tiene la consideración de gran empresa) y por ende, el modelo 190 una vez al año.
¿Cuándo debes presentar el Modelo 190?
El plazo de presentación del modelo 190 es del 1 al 31 de enero para las retenciones e ingresos del ejercicio del año anterior. La presentación del modelo 190 a Hacienda se hará de forma telemática.
La presentación del Modelo 190 fuera de plazo implica sanciones cuya cuantía varía si la presentación se realiza a instancia de un requerimiento de la Agencia Tributaria.
Cómo rellenar el modelo 190
Por lo general, la preparación de la presentación del modelo 190 será un trámite que gestionará la asesoría o gestoría que se haga cargo de los trámites de las nóminas o de los trámites fiscales de tu empresa.
En PayFit, nuestros expertos laborales se encargarán de presentar todas las declaraciones por ti de manera ágil y sin errores, ya que son calculadas por nuestro software único y validadas por los asesores.
Después, podrás descargar tu modelo 190 en el momento que desees ya que tendrás acceso a la información en cualquier momento, con la posibilidad de generar gráficos e informes en tiempo real, como por ejemplo, el registro de salarios.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la gestión de nóminas?
1) Genera las nóminas de todos tus empleados
Gestiona y automatiza las nóminas y los trámites con la Seguridad Social
Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email
Genera el fichero SEPA de forma automática
2) Gestiona los trámites administrativos
Visión mensual de los gastos que asume tu empresa como impuestos, tasas, recaudaciones, etc.
Acceso y visibilidad de todos los documentos en un único espacio: informes personalizados, nóminas, contratos, certificados de baja laboral, etc.
Firma electrónica de documentos: nóminas, contratos, anexos, etc.
3) Te evita preocupaciones legales
Plataforma configurada según el Convenio Colectivo de tu empresa y actualizada a las novedades legales
Asignación de un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit
Gran cantidad de recursos y contenido al que puedes recurrir en cualquier momento
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.

Otros artículos según tus gustos

La conciliación de la vida familiar y laboral: aprende a promoverla

Las características del pacto de horas complementarias

Las características del plus de convenio

Contrato 230: claves de contratación de personas con discapacidad

Los papeles de fin del contrato y extinción de la relación laboral
