Refierre PayFit a un amigo y ¡gana 500€ !
- bienvenido
- Gestión de empleados
- Seguridad Social
- Seguridad social empresa
¿Cuáles son los organismos de la SS acreedores?


¿Cómo se contabilizan los pagos a la seguridad social de la empresa ? La cuenta 476 : Organismos de la Seguridad Social acreedores es un elemento fundamental de este haber contable.
Conviene saber qué se contabiliza en este apartado, cuándo se abona y se carga, qué tipo de cuenta es y otros datos similares.
En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RR. HH. todos los detalles sobre los organismos de la SS acreedores.
Además, podrás obtener gratis nuestro modelo de nómina en Excel.
¿Cómo definir la cuenta Organismos de la SS acreedores ?
Las empresas tienen la obligación de reflejar de forma contable todos los ingresos y gastos que les afectan. Por ello, familiarizarte con la cuenta 476 es un buen punto de partida para ti.
No hay que confundir esta cuenta con el asiento 642 o la SS a cargo de la empresa, que es la cuenta donde la empresa registra el pago de las cuotas de la Seguridad Social a su cargo.
Te sugerimos tomar como referencia inicial la definición del asiento 476. Lo describe como el que refleja el importe de las deudas pendientes con los diferentes organismos de la Seguridad Social. Estos compromisos derivan de las prestaciones que dichos órganos llevan a cabo.
¿Qué importes se incluyen en la cuenta 476 ?
Desde la inscripción de la empresa en la Seguridad Social y sus primeras contrataciones de trabajadores, tiene que contabilizar estos apuntes. La cuenta Organismos de la SS acreedores siempre se contabiliza, con el abono de las nóminas de los empleados.
Los responsables de las empresas como tú, tenéis la obligación de saldar directamente un doble concepto :
La cantidad pendiente de pago a la SS. En concreto, las contingencias comunes y las profesionales y de recaudación conjunta. Depende del tipo de contrato de trabajo firmado. Asimismo, las categorías de trabajo condicionan estas cifras. En definitiva, corresponde a las contingencias comunes, para formación y para desempleo.
Es decir, como empresa se ha de abonar a la Tesorería de la Seguridad Social la parte de la organización y la de sus trabajadores.
¿Cómo se utiliza la cuenta 476 Organismos de la SS acreedores ?
Este asiento se emplea habitualmente para contabilizar las nóminas. La obligación de pago nace con el alta del empleado, y el inicio de su cotización. Ahora bien, su abono se realiza al mes siguiente del devengo de los correspondientes salarios. Es decir, un mes después de que surgiera esa anotación contable.
Para contabilizar el compromiso durante ese plazo, el asiento 476 o asiento de organismos de la SS acreedores es el indicado.
A modo de ejemplo práctico, imagina que acabas de pagar las nóminas de tus empleados. Has generado unas cotizaciones para pagar a la Seguridad Social por importe de 10.000 euros. Como es lógico, tendrás que ingresarlas a esta institución al mes siguiente. Durante ese periodo, en tu contabilidad quedará plasmado esa cantidad pendiente de pago en la Seguridad Social.
Para cancelar el importe de pago se debe abonar a la cuenta 57 (cuenta de banco).
Puedes obtener un certificado de deudas en Seguridad Social, justificador de que estás al corriente de todos los pagos con la SS. Ten en cuenta que siempre recibes el documento con tu situación, al corriente de pago o con las deudas existentes.
Modelo de nómina - Excel
¿Cuáles son las implicaciones de gestionar incorrectamente de la cuenta 476 ?
Gestionar incorrectamente la cuenta 476 (Organismos de la Seguridad Social, acreedores) puede tener varias implicaciones negativas para la empresa, tanto a nivel contable como legal y financiero :
Descuadres contables : Los errores en la gestión provocan desfases en los saldos de la cuenta, dificultando el control real de las deudas con la Seguridad Social y complicando el cierre contable.
Problemas en las obligaciones fiscales : Un registro incorrecto puede llevar a declarar importes erróneos en impuestos, lo que puede suponer sanciones o recargos por parte de la Administración.
Sanciones y recargos de la Seguridad Social : Si la empresa no liquida correctamente las cuotas o presenta errores en los pagos, puede enfrentarse a recargos automáticos, intereses de demora o sanciones administrativas.
Dificultad para auditar y justificar pagos : Una mala gestión de la cuenta 476 complica la trazabilidad de los pagos y puede generar problemas ante auditorías internas o externas.
Desconfianza de socios y terceros : Los errores contables reiterados afectan la imagen de la empresa y generan desconfianza entre inversores, socios y entidades financieras.
En resumen, una gestión incorrecta de la cuenta 476 puede acarrear sanciones, problemas de liquidez, errores en las cuentas anuales y afectar negativamente a la reputación y estabilidad de la empresa.
¿Dónde se lleva la cuenta de Organismos de la SS acreedores en el balance ?
Al elaborar el balance de situación económica de la empresa, estos importes deben figurar siempre en el pasivo. Concretamente, en el pasivo corriente, dentro del apartado V : Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. Y, aún más específicamente, en el bloque 6. Otras deudas con las Administraciones públicas.
Si tienes presente estas consideraciones, no solo estarás en condiciones de anotar correctamente estos asientos en tu contabilidad. También serás capaz de interpretar mejor la realidad empresarial al examinar sus balances.
Hay que considerar que los desajustes en la cotización de la empresa en la Seguridad Social son extremadamente sensibles y, por lo general, tienen consecuencias preocupantes.
¿A que ya tienes más claro qué es la cuenta 476 de organismos de la SS acreedores ? Conoces su función contable, cómo gestionarla y cómo anotar sus apuntes en el libro contable y el balance.
💻 Solicita una demostración gratuita para ver cómo el software de PayFit puede ayudarte en la gestión de estos trámites.
Automatiza todos los trámites de tus empleados con la Seguridad Social

Otros artículos según tus gustos

El encuadramiento en la Seguridad Social es la categoría que determina cómo debes cotizar : como autónomo, empresario, trabajador o administrador.

Las obligaciones de la empresa con la Seguridad Social incluyen dar de alta a los empleados, cotizar puntualmente y comunicar cualquier cambio laboral.

La cotización de la empresa en la Seguridad Social es obligatoria para asegurar la protección social y los derechos de los trabajadores en España.

Darse de alta en la Seguridad Social es el trámite obligatorio que permite a un trabajador acceder a derechos laborales y cobertura sanitaria en España.

Dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social es el acto administrativo por el que se constituye la relación jurídica con la Seguridad Social. Desde PayFit te explicamos cómo dar de alta a tus trabajadores.

El informe de vida laboral es el documento oficial en el que se recogen todos los periodos en los que una persona ha estado cotizando en la Seguridad Social.