¿Qué hay que saber sobre el salario? Aspectos básicos.

Luna Nogales
Legal Content Trainee
Actualizado el 9.12.2022

El salario es la remuneración económica o en especie del trabajador por prestar sus servicios profesionales a una empresa. 

Por lo tanto, se trata del elemento central del contrato de trabajo y el empresario está obligado a abonarlo al trabajador. Además, el salario puede ser de distintos tipos y se compone de varios conceptos. 

Es imprescindible conocer al detalle todos estos factores ya que inciden directamente en la nómina de los trabajadores. 

En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todas las claves sobre el salario.  Además, podrás descargarte gratis nuestra guía de salarios.

RESUMEN

¿Qué es el salario?

El salario o sueldo, se regula en el artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores (ET), que dice establece que es:

  • La totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores,

  • en dinero o en especie

  • por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena,

  • cualquiera que sea la forma de remuneración, 

  • o los periodos de descanso computables como de trabajo.

 

Es decir, es  la cantidad de dinero que recibe una persona trabajadora de manera regular a cambio de un tiempo de trabajo determinado y siempre de acuerdo con lo explícitamente establecido en un contrato de trabajo

El pago del sueldo es una obligación del empresario y puede tener lugar de manera mensual, en quincenas, semanalmente o incluso diariamente, dependiendo del convenio colectivo de la empresa o del contrato. De todas formas y según la normativa, no puede exceder de un mes. 

De hecho, el incumplimiento reiterado de esta obligación puede suponer una de las causas de extinción del contrato de trabajo regulada en el artículo 49 ET. 

El empresario tiene la obligación de facilitar al trabajador, junto con el salario, un recibo de salarios, que se ajustará al modelo establecido por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

¿Qué diferencia hay entre salario, salario base y SMI?

Aunque son conceptos relacionados, no significan lo mismo:

  • El salario es la retribución en dinero o especie que recibe un trabajador por su trabajo. Es el total bruto que se recibe en la nómina

  • El salario base es un concepto fijo de la nómina que no se puede modificar y se establece según se prevea en el convenio colectivo de aplicación. No se pacta, sino que viene determinado en las tablas salariales del convenio, en función de la categoría profesional del empleado. A diferencia del SMI, el salario base no lo establece el Gobierno, sino que se concreta en la negociación del convenio colectivo al que pertenece cada empresa.

  • El salario mínimo interprofesional (SMI) es la remuneración total mínima que una empresa paga al trabajador. Se trata de una cantidad fijada anualmente por el Gobierno, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas. 

¿Cuáles son los conceptos del salario?

La estructura del sueldo se establece mediante la negociación colectiva o, en su defecto, el contrato individual con cada trabajador.

 ¿De qué está compuesto el salario?

Los principales conceptos salariales son:

Existen otras retribuciones que no se consideran salario y son esas cantidades percibidas por el trabajador en concepto de:

  • Indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral;

  • Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social;

  • Los pluses de distancia y transporte;

  • Indemnizaciones correspondientes a traslados;

  • Indemnizaciones correspondientes a suspensiones o despidos;

  • Dietas por alojamiento y manutención.

Recuerda

Cuando hablamos de salario, nos referimos a remuneración o sueldo. No existe ninguna diferencia entre sueldo y salario, una pregunta muy frecuente entre nuestros lectores.

Sea como sea la manera de realizar el pago de sueldo, éste tiene que cumplir con algunas condiciones.

¿Qué tipos de salario hay?

El concepto de salario ha evolucionado mucho en los últimos años, ya no son única y exclusivamente una cantidad económica. Ahora, existen otros tipos de retribución que acompañan en el sueldo y que son igual de valiosos para los trabajadores, como el salario en especie o el  salario emocional.

Se puede distinguir los tipos de salario en función de dos cosas : el tipo de trabajo que retribuye el sueldo y la manera en la que se efectúa el pago.

Primero, se pueden distinguir el salario en función de la prestación que retribuyen: 

  • Salario nominal: es la cantidad que un empleado recibe por la realización de sus tareas durante la jornada de trabajo. El que sale reflejado en su nómina. El salario nominal permite establecer una idea del nivel o valor real del salario en relación con las tareas desarrolladas.

  • Salario por unidad de obra: este tipo de sueldo remunera al trabajador atendiendo a la cantidad y calidad de trabajo realizado sin tener en cuenta el tiempo invertido en su realización.

  • Salario por unidad de tiempo: esta forma de salario, en cambio, paga por cada hora de tiempo transcurrida en las labores propias del trabajo, agrupadas por día, semana, quincena o mes.

  • Salario mixto: una forma de sueldo intermedia entre el de unidad de obra y el de unidad de tiempo.

Sin embargo, también puede distinguirse entre dos formas de salario, dependiendo de cómo se efectúe el pago:

  • Salario en metálico: Aquel que se paga mediante la moneda legal del país en curso, es decir, en dinero contante y sonante.

  • Salario en especie: Aquel que se paga mediante otro tipo de bienes no metálicos, como productos, acciones, bonos, alimentos, etc.

¿Cómo realizar el pago del salario?

En realidad, el salario se puede pagar de cualquier forma: en metálico, mediante transferencia bancaria, cheque… El sistema de pago deberá tener la aprobación de los representantes de los trabajadores si no se regula de forma específica en el Convenio Colectivo.  

Además, la ley prohíbe el pago en efectivo por parte de empresarios de cantidades superiores a 2.500€, por lo que dependiendo de la cuantía del sueldo, será necesario hacerlo por medios bancarios. 

  • Acreditar el pago de sueldo mediante una nómina;

  • Generar un recibo SEPA para realizar las transferencias de salario;

  • Decidir si hacer la paga del salario a mes vencido o no;

  • Respetar la fecha límite para el pago de la nómina.

Esta última condición es muy importante ya que en caso de retraso en el pago de la nómina, la empresa puede recibir sanciones. 

El Software de PayFit automatiza todos los trámites que tienen que ver con el salario, de manera que puedas ahorrar tiempo y centrarte en otros proyectos de tu empresa. 

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?

1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos

  • Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social, el registro de salarios, los anticipos, etc.

  • Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, pluses, complementos, retribución flexible, etc. 

  • Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos: nómina, finiquito y liquidación, etc. 


2) Reflejo en la nómina de las ausencias y vacaciones de tus empleados

  • Reflejo automático de las ausencias y vacaciones en la nómina.

  • Cálculo automático de los días devengados de vacaciones, los disfrutados y los que faltan por disfrutar, el cobro de días por baja médica, etc. 

  • Espacio de empleado con visibilidad del calendario de vacaciones y ausencias y del historial de solicitudes y permisos que afecten a la nómina.


3) Organiza los gastos de empresa de tus empleados

  • Acceso de los empleados a un espacio donde suben sus tickets y facturas.

  • Introducción manual o automática de los gastos mediante fotografías y desde cualquier dispositivo.

  • Incorporación automática de la cuantía del gasto en la nómina.

¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa. 

Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados

Otros artículos según tus gustos

La Gestoría Laboral Online: Funcionamiento e Implementación

Leer el artículo

Las Sanciones al Trabajador: ¿Cómo se gestionan?

Leer el artículo

La Baja Por Menstruación: Un tabú que ya es oficial

Leer el artículo

Programas de Nóminas para Pymes: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

La Indemnización por Accidente Laboral

Leer el artículo

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Leer el artículo