¿En el fin de contrato y vacaciones no disfrutadas, qué derechos tiene ?

Kimberlein Ríos
, HR & Legal Copywriter @PayFit
Actualizado el
Guía sobre la gestión de vacaciones
Descargar la guía definitiva

Cuando termina un contrato de trabajo, es habitual que surjan dudas sobre qué ocurre con las vacaciones laborales que no se han llegado a disfrutar. Por ley, esos días pendientes no se pierden : la empresa debe compensarlos económicamente en el finiquito por despido.

Por ejemplo, imagina que Juan, tras ocho meses en una empresa, decide no renovar su contrato. Solo ha podido irse de vacaciones tres días, aunque le correspondían más. Al finalizar, la empresa le abonará en el cálculo de la liquidación del contrato el dinero equivalente a esos días de descanso no disfrutados. Así, ni él pierde ese derecho ni la empresa incurre en incumplimientos.

¿Qué implica acabar un contrato y tener vacaciones no disfrutadas ? Esta es una de las dudas más comunes tanto para empresas como para trabajadores. Y es que, al finalizar la relación laboral, es fundamental saber qué pasa con esos días de descanso pendientes. En el artículo de hoy, resolveremos todas las preguntas sobre el fin de contrato y las vacaciones no disfrutadas, para que sepas qué derechos tienes y cómo se gestionan estos casos.

¿Qué pasa con las vacaciones no disfrutadas al terminar un contrato ?

Cuando llega el fin de un contrato laboral, una de las dudas más frecuentes es cómo se paga las vacaciones no disfrutadas. Según la legislación española, si al finalizar la relación laboral te quedan días de descanso pendientes, la empresa está obligada a compensarte económicamente por esos días. Como indican las causas extinción de un contrato de trabajo, no importa si tu contrato era indefinido, temporal o a media jornada : el derecho se mantiene para todos los trabajadores.

Este pago se realiza a través del finiquito en concepto de vacaciones no disfrutadas, un concepto que debe aparecer reflejado claramente en el documento de liquidación final. Así, el trabajador nunca pierde esos días de descanso, aunque no haya podido disfrutarlos antes de dejar la empresa.

🧮 Ejemplo :
Imagina que Sergio, tras un año de trabajo, solo ha podido disfrutar de 10 de los 30 días de vacaciones que le correspondían. Al finalizar su contrato, la empresa debe abonarle el dinero equivalente a los 20 días restantes a través del pago de vacaciones no disfrutadas.

Calendario laboral 2025

¿Cómo se calculan y pagan esos días pendientes ?

El cálculo de las vacaciones pendientes suele generar muchas preguntas : cómo se pagan las vacaciones no disfrutadas, qué salario se utiliza como referencia, y cómo saber el número exacto de días.

Entonces…¿Cómo se hace el cálculo de las vacaciones pendientes ?

  • Por norma general, se generan 2.5 días de vacaciones por cada mes trabajado (30 días al año), salvo que el convenio colectivo indique una cantidad superior.

  • Se cuentan los días generados según el periodo trabajado y se restan los días ya disfrutados.

Por ello, la fórmula básica es : Días de vacaciones generados – Días de vacaciones disfrutados = Días pendientes de pago

🧮 Por ejemplo : Si has trabajado 8 meses y tu empresa concede 30 días de vacaciones al año :

  • 2, 5 x 8 = 20 días generados

  • Si has disfrutado solo 6 días : 20 – 6 = 14 días pendientes

Una de las preguntas más hechas es : ¿Cómo se pagan los días pendientes ? El importe a recibir se calcula multiplicando los días pendientes por tu salario diario. Este salario suele incluir no solo el salario base, sino también complementos salariales fijos, asegurando que el pago sea justo y completo.

Para evitar errores, puedes utilizar una calculadora de vacaciones no disfrutadas online. Estas herramientas permiten introducir tus datos (meses trabajados, salario, días disfrutados) y obtener el importe exacto al que tienes derecho. Así, tanto trabajadores como empresas pueden gestionar este trámite de forma rápida y transparente.

¿Quién tiene derecho a esta compensación ?

El finiquito por vacaciones no disfrutadas es un derecho universal para cualquier persona trabajadora cuyo contrato finalice y tenga días de vacaciones pendientes. Da igual el tipo de contrato (temporal, indefinido, de prácticas, a tiempo parcial...) ni la causa de la extinción (fin de contrato, despido, baja voluntaria, etc.).

Este pago se realiza a través del finiquito, como se explica en los papeles de fin del contrato, un concepto que debe aparecer reflejado claramente en el documento de liquidación final. Así, el trabajador nunca pierde esos días de descanso, aunque no haya podido disfrutarlos antes de dejar la empresa.

Es importante tener en cuenta que :

  • Si la baja es voluntaria o por despido, la empresa debe abonar igualmente el pago de vacaciones no disfrutadas.

  • Si el trabajador no ha dado el preaviso necesario al irse voluntariamente, la empresa puede descontar de su finiquito los días de preaviso no cumplidos, pero nunca puede dejar de pagar las vacaciones generadas y no disfrutadas.

Ejemplo práctico de cálculo

Imagina que Lucía ha trabajado 10 meses en una empresa y su convenio le otorga 30 días de vacaciones por año. Ha disfrutado solo 4 días antes de finalizar su contrato.

  • Vacaciones generadas : 2, 5 días x 10 = 25 días

  • Vacaciones disfrutadas : 4 días

  • Vacaciones pendientes : 25 – 4 = 21 días

Si su salario diario es de 65 €, el pago de vacaciones no disfrutadas será : 21 x 65 € = 1.365 € brutos

Este importe aparecerá reflejado en el finiquito como vacaciones no disfrutadas. Por ello, entender cómo se paga las vacaciones no disfrutadas es fundamental para proteger los derechos de tus empleados al finalizar la relación laboral.

Por está razón, es conveniente contar con un programa para el control de vacaciones de tus empleados, como por ejemplo un software o gestor online de vacaciones que facilite el registro y la solicitud del permiso de vacaciones laborales. Gracias al módulo de ausencias y vacaciones de PayFit, tus empleados podrían solicitar directamente sus vacaciones a través de la plataforma. 

💻 ¿Quieres conocer las funcionalidades del módulo de vacaciones ? ¿Quieres conocer todas nuestras funcionalidades ? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales

Guía sobre la gestión de vacaciones