¿Cuántos días se puede faltar al trabajo sin justificar ?

Kimberlein Ríos
, HR & Legal Copywriter @PayFit
Actualizado el
Guía sobre las faltas y sanciones del trabajador
Descargar la guía definitiva

Faltar al trabajo sin justificar es una de las dudas más frecuentes entre los empleados en España. ¿Cuántos días se pueden faltar al trabajo sin justificar sin poner en riesgo el empleo ? ¿Qué pasa si falto un día al trabajo sin justificar ? Estas son preguntas habituales tanto para quienes están atravesando una situación personal complicada como para quienes quieren conocer sus derechos laborales.

Laura, administrativa, decide no acudir a su puesto durante tres días consecutivos sin presentar justificante. Al reincorporarse, su empresa se plantea qué hacer ante estas faltas al trabajo sin justificar y ella se pregunta : ¿Cuántos días puedo faltar al trabajo sin justificar en España antes de enfrentar una sanción ? ¿Puedo faltar al trabajo sin justificar sin que haya consecuencias legales ? En este artículo resolvemos todas las dudas sobre las ausencias injustificadas, las normativas actuales y las posibles sanciones, como la amonestación, para que sepas exactamente cómo proceder en cada caso.

¿Cuántos días se puede faltar al trabajo sin justificar ?

En España, no existe un número concreto de días permitidos para faltar al trabajo sin justificar antes de que puedan imponerse sanciones. Desde la primera ausencia injustificada, la empresa puede iniciar un proceso de despido disciplinario. Sin embargo, la respuesta real depende de varios factores, como la política interna de la empresa, el convenio colectivo aplicable y la reincidencia del trabajador. Por lo general, una falta aislada puede conllevar una amonestación, mientras que faltas repetidas o prolongadas podrían acarrear sanciones mucho más graves, incluyendo el despido disciplinario.

Es importante recordar que cada ausencia injustificada queda registrada en el expediente laboral del trabajador y puede ser utilizada como base para sanciones futuras, especialmente si existe reincidencia. Por ello, siempre se recomienda comunicar cualquier ausencia y, en caso de ser necesario, aportar la documentación que la justifique.

¿Qué diferencias existen entre faltas justificadas y no justificadas ?

Antes de analizar las consecuencias de faltar al trabajo sin justificar, es fundamental distinguir entre las faltas justificadas y las faltas no justificadas. A continuación, te explicamos en detalle las diferencias y te mostramos ejemplos concretos de cada caso.

  • Faltas justificadas : Son aquellas ausencias al trabajo que tienen una causa reconocida por la ley y que, además, se comunican correctamente a la empresa. Ejemplos de faltas justificadas incluyen :

    • Enfermedad común o accidente, acompañados del parte médico correspondiente.

    • Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar (con la documentación necesaria).

    • Citaciones judiciales o administrativas.

    • Permisos retribuidos contemplados en el Estatuto de los Trabajadores o en el convenio.

    • En estos casos, el empleado no recibe sanción y, generalmente, tampoco ve reducido su salario si la ausencia está cubierta por la normativa.

  • Faltas no justificadas :  Ocurren cuando el empleado no acude al trabajo sin motivo válido o sin la documentación requerida, o bien no comunica la ausencia según los procedimientos de la empresa. Estas faltas pueden tener consecuencias disciplinarias incluso si solo ocurren una vez.

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores ?

El Estatuto de los Trabajadores regula las ausencias a través de varios artículos. El artículo 54.2 establece que las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo constituyen causa de despido disciplinario. Además, el artículo 58 otorga a las empresas la capacidad de sancionar a los trabajadores siguiendo las disposiciones del convenio colectivo, donde se gradúan las faltas (leves, graves y muy graves) y se determinan las sanciones correspondientes.

Por otro lado, el Estatuto recoge los supuestos de ausencias justificadas y los derechos de los trabajadores a determinados permisos retribuidos. Sin embargo, cuando la ausencia no está justificada, la empresa puede descontar el salario correspondiente y aplicar las sanciones previstas.

Guía de preguntas frecuentes sobre los ERTE

¿Cuáles son las consecuencias de faltar al trabajo sin justificar ?

Las consecuencias de faltar al trabajo sin justificar varían según la gravedad, la frecuencia y la actitud del trabajador. Entre las principales consecuencias destacan :

  • Amonestación verbal o escrita : Es la sanción más leve y suele aplicarse en las primeras faltas. Sirve como advertencia para que no se repita la conducta.

  • Descuento salarial : La empresa puede descontar del salario los días o las horas no trabajadas sin justificación.

  • Suspensión de empleo y sueldo : Si las faltas son reiteradas o especialmente graves, el trabajador puede ser sancionado con la suspensión temporal de su contrato y del salario.

  • Despido disciplinario : Cuando las ausencias injustificadas son repetidas en el tiempo o tienen un impacto grave en la empresa, pueden ser causa suficiente para el despido inmediato y sin indemnización.

Además, la reincidencia en este tipo de faltas suele agravar la respuesta de la empresa, que puede ir acumulando las sanciones y, finalmente, tomar la decisión de extinguir el contrato.

Ejemplo de faltas injustificadas

Para entender mejor cómo pueden producirse las faltas injustificadas en el día a día de una empresa, te mostramos algunos escenarios habituales :

  • Escenario 1 : David no acude al trabajo un lunes y no avisa a su responsable ni presenta ningún justificante. Al día siguiente, vuelve como si nada hubiera pasado. La empresa registra esta ausencia como injustificada y le aplica una amonestación por escrito.

  • Escenario 2 : Marta tiene que hacer unas gestiones personales y decide salir del trabajo dos horas antes de su horario habitual sin pedir permiso ni informar a su superior. La empresa considera esta salida anticipada como una falta injustificada y le descuenta esas horas del salario, además de advertirle que podría recibir una sanción más grave si vuelve a ocurrir.

  • Escenario 3 : Sergio está enfermo, pero no entrega el parte de baja médica en el plazo legal de tres días. Aunque su motivo es válido, al no cumplir con los procedimientos de comunicación, la empresa puede considerar la ausencia como injustificada y sancionarle.

  • Escenario 4 : Ana llega tarde de forma reiterada a su puesto de trabajo tras los descansos. Pese a los avisos verbales, sigue acumulando retrasos sin justificación. Finalmente, la empresa le impone una suspensión de empleo y sueldo por la acumulación de faltas injustificadas.

  • Escenario 5 : Luis se ausenta dos días consecutivos sin comunicar nada a la empresa. Al reincorporarse, alega que tuvo problemas personales pero no presenta ninguna prueba ni justificante. La empresa le informa de que las ausencias serán consideradas faltas injustificadas y que pueden ser causa de despido si se repiten.

En definitiva, no existe un número exacto de días que se pueda faltar al trabajo sin justificar en España sin exponerse a sanciones. Cualquier ausencia injustificada se considera una infracción que puede derivar en amonestaciones, suspensión e incluso despido, especialmente si se repite en el tiempo. Además, la acumulación de faltas injustificadas contribuye al absentismo laboral, un problema que afecta negativamente tanto a la empresa como al clima laboral y la productividad del equipo. Por eso, es fundamental que los trabajadores comuniquen siempre sus ausencias y presenten los justificantes necesarios para evitar consecuencias negativas en su historial laboral. Cada empresa y convenio colectivo puede regular la graduación de faltas y las sanciones de forma diferente, por lo que es importante conocer la normativa aplicable a tu sector.

Con PayFit, empresas y empleados pueden gestionar de forma sencilla y transparente todas las ausencias, justificantes y episodios de absentismo laboral, manteniendo un control actualizado que ayuda a prevenir conflictos y garantiza el cumplimiento de la normativa. Nuestra plataforma facilita la comunicación, el registro y la documentación de las incidencias laborales, ayudando a ambas partes a prevenir problemas y mejorar la gestión de recursos humanos.

💻 Si deseas conocer más sobre nuestro programa que abarca la gestión de nóminas y la gestión de personal, te invitamos a solicitar una demostración gratuita. ¡No te arrepentirás !

Guía sobre las faltas y sanciones del trabajador