¿El contrato 100, qué características tiene?

¿Qué es el contrato 100? Con la reforma laboral de 2022, el contrato 100 se ha convertido en uno de los contratos más comunes para el empleo estable. Establece una relación laboral de carácter indefinido, es decir, sin una duración determinada. En este tipo de contrato, el trabajador tiene la garantía de tener un empleo a largo plazo, ya que solo puede ser terminado por una causa válida tanto por parte del empleado como del empleador. Además, el contrato 100 proporciona al trabajador una jornada laboral parcial o completa, dependiendo de lo acordado en el contrato. Vale la pena destacar que las nuevas modificaciones en el ámbito laboral no han tenido un impacto directo en el contrato modelo 100. Esto se abordará en este artículo, donde profundizaremos en una de las relaciones laborales especiales. También responderemos a una pregunta muy frecuente: ¿cómo se puede convertir un contrato temporal en un contrato 100 o indefinido?
¿Qué tipo de contrato es el 100?
El contrato 100 es el que regula la modalidad indefinida en España. Desde este año, es el contrato de trabajo más habitual, puesto que los temporales pasan a quedar supeditados a la concurrencia de causas muy concretas. Eso sí, debes tener en cuenta que los contratos de trabajo indefinidos se regulan códigos distintos, de los cuales los 3 más comunes son:
Código de contrato 100: Jornada completa.
Código de contrato 200: Tiempo parcial.
Código de contrato 300: Fijo discontinuo.
Estas son las tres modalidades que han ganado prioridad recientemente, y las tres forman parte del mismo ámbito. La que nos ocupa, obviamente, es la primera, es decir, el contrato 100 o de indefinido a jornada completa. Por su propia naturaleza, debe cumplir una serie de características y condiciones principales. Entre las que encontramos las siguientes:
¿Qué ofrece el tipo de contrato 100?
Los contratos de trabajo temporales se rescinden, principalmente, por la finalización del periodo por el que fueron suscritos. Entre ellas encontramos, sobre todo, el regreso de la persona a la que se estaba sustituyendo. El contrato 100, por su parte, otorga mayor estabilidad, ya que formaliza una relación laboral continuada en el tiempo sin previsión que finalice llegada una fecha. Durante un periodo determinado, el trabajador podrá desarrollar sus funciones hasta la edad de jubilación, salvo que las administraciones públicas establezcan otra duración del contrato. Además, entre los ejemplos más comunes de contrato temporal encontramos el contrato 402 el cual hace referencia al contrato por circunstancias de la producción o el contrato 502 que se refiere al contrato por las circunstancias de la producción a jornada parcial.
¿Cuál es la jornada en el contrato de trabajo 100?
Como decíamos, el código de contrato 100 especifica que el trabajo se desarrollará a jornada completa. En este sentido, esta no podrá superar las 40 horas semanales según la media anual y deberá respetar siempre la jornada anual prevista en el convenio colectivo de aplicación.". ¿Qué significa esto? Que es posible que, en ciertas profesiones (especialmente, las esenciales) se supere en momentos del año y se compense a la baja en otros, ya que el cómputo de la jornada total es anual. La contratación mediante este tipo de contratos establece que el trabajador desarrollará sus funciones durante un periodo de años que podrá extenderse hasta la edad de jubilación.
💡¿Sabías qué?
Existe indemnización en el contrato tipo 100. Es decir, los trabajadores con contrato 100 tienen derecho a recibir una indemnización en caso de despido objetivo o improcedente.
¿Cuándo se considera un contrato como contrato 100 o indefinido?
Como te podrás imaginar, el tipo de contrato 100 es un modelo registrado en el Ministerio de Trabajo. No obstante, hay circunstancias en las que una relación profesional con otra naturaleza (por ejemplo, temporal) acaba siendo reconocida automáticamente como indefinida. ¿Por qué sucede esto?
De acuerdo con la modificación de la legislación laboral en la reforma laboral, los contratos temporales deben especificar la causa que justifique que no sea indefinido. Esta puede estar relacionada con circunstancias de la producción o con la sustitución de un empleado.
En caso de que un contrato temporal no cumpla con lo anterior, inmediatamente se consideraría como indefinido. En consecuencia, las autoridades obligarían a la compañía a formalizar el contrato correspondiente según la disposición adicional del contrato fijo de duración determinada.
Es importante destacar que esta disposición también se aplica a los contratos a tiempo parcial y los contratos temporales a tiempo completo. No importa la duración o el tipo de contrato, si no se cumplen las condiciones establecidas en la legislación laboral, el trabajador podrá solicitar que se aplique el convenio colectivo correspondiente y así obtener los beneficios y derechos laborales que le correspondan.
¿En qué consiste el encadenamiento? Otra circunstancia más frecuente
Lo anterior es una situación que se da en negocios que no han cumplido con los últimos cambios laborales. Sin embargo, hay otro caso más común que activa, de manera automática, el contrato 100 para trabajadores indefinidos a tiempo completo. Se denomina encadenamiento de contratos temporales.
De acuerdo con lo anterior, este fenómeno se produce cuando un empleado ha estado trabajando para la empresa con esta modalidad durante un tiempo. En consecuencia, estaría encadenando contratos temporales cuando, en realidad, tendría derecho a uno indefinido (como el del contrato 100).
Para detallar lo anterior, te explicaremos la causa que lleva a convertir un contrato temporal en indefinido por encadenamiento: Que un empleado haya trabajado con contratos temporales por circunstancias de la producción durante 18 meses en un periodo de dos años, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto.
¿Cuál es la diferencia entre el contrato 100 y el 189?
Con frecuencia, se dan casos de trabajadores que están en modalidad indefinida y a tiempo completo, pero con el contrato 189. Esto da lugar a numerosas confusiones. Por tanto, es primordial conocer la diferencia entre el contrato 100 y el 189. Lo más importante que debes saber es que este último es un indefinido que procede de un temporal.
Cuando un empleado haya estado encadenando contratos eventuales/temporales, se formalizará el contrato 189. Es decir, el código 189 es el contrato indefinido por transformación del contrato temporal. Este código también se da cuando, al finalizar el contrato temporal, no se quiere prescindir del empleado y se desea convertir su relación laboral (temporal de inicio) en una relación laboral indefinida, manteniendo su antigüedad. Por tanto, la principal diferencia es el origen de esta nueva modalidad laboral para el trabajador.
¿Y qué diferencia existe entre el contrato 100 y el 200?
El contrato 100 es un contrato de trabajo en modalidad indefinida y a jornada completa. Es decir, aquel que establece una relación laboral sin fecha de finalización. Si se trata de un acuerdo profesional indefinido, pero a jornada parcial, estamos ante el contrato 200.
Pues bien, como has podido ver, el contrato 100 es uno de los más habituales (y ansiados) en el mundo laboral. Además, lo más relevante es conocer sus características y que tengas en cuenta cuándo se formaliza automáticamente. Con PayFit puedes gestionar los recursos humanos de tu empresa de manera automática.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la contratación de empleados?
1) Gestiona la contratación y los trámites administrativos
Formaliza los contratos automáticamente adaptados al rol del nuevo empleado y las cláusulas contractuales que correspondan.
Establece las condiciones de trabajo, remuneraciones y normas de aplicación a la relación laboral según el convenio colectivo aplicable.
Firma electrónica y envío automático del contrato, anexos, acuerdo de teletrabajo, nóminas, etc.
2) Automatiza las tareas de RRHH para la contratación de nuevos empleados
Cálculo automático de todos los conceptos en función de cada contrato de trabajo: ausencias y vacaciones, jornada, bajas laborales, horas extraordinarias, etc.
Crea las nóminas de manera automatizada en función de los conceptos que se correspondan con cada contrato.
Digitaliza el onboarding y realiza reuniones de evaluación y seguimiento.
💻 ¿Quieres conocer nuestras funcionalidades? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y….¡únete a las más de 10.000 empresas que ya forman parte de PayFit!