Contrato 502: Características del contrato por las circunstancias de la producción a jornada parcial

El contrato de trabajo es el documento por el que se formaliza la relación entre empresa y trabajador. Este documento es el que marca las condiciones y los aspectos más importantes de la relación laboral, como el salario, la jornada laboral y la duración de la relación laboral.
Cuando hablamos del contrato de trabajo 502, estamos haciendo referencia al contrato por las circunstancias de la producción a jornada parcial, un contrato de trabajo que cabe destacar, ha sufrido modificaciones tras la reforma laboral del Real Decreto-ley 32/2021.
Veamos sus características principales.
Resumen
¿Qué es el contrato 502?
El contrato 502 es un tipo de contrato. El 502 hace referencia a su código de contrato, que nos indica que estamos hablando de un contrato por circunstancias de la producción, previsibles o imprevisibles, a jornada parcial.
Cabe destacar que el código del contrato laboral 502 hace referencia explícita a que la actividad debe realizarse a jornada parcial, el contrato por circunstancias de la producción que hace referencia a la jornada completa es el contrato 402.
El contrato de trabajo 502, que es un tipo de contrato de trabajo temporal, se puede llevar a cabo en 3 ocasiones únicamente:
Necesidades de mano de obra que hayan sido ocasionales e imprevisibles.
Necesidades ocasionales o previsibles* con duración reducida y delimitada, de duración máxima de 90 días no consecutivos en el año natural."
*El incremento ocasional e imprevisible se debe entender como:
Un exceso anormal (extraordinario y puntual) en las necesidades habituales de la empresa,
Que altera el ritmo de trabajo,
Que no puede ser atendido con la plantilla actual,
y que por su excepcionalidad, tampoco aconseja un aumento de personal fijo.
❇️ Ejemplo
Imagina una agencia de publicidad donde acaba de entrar un cliente que quiere realizar una campaña publicitaria, en este se podrían contratar personas para cubrir todas las necesidades de esta campaña, que no se sabe cuando terminará.
Por eso, una de las preguntas frecuentes sobre el contrato 401 es la duración máxima de este: el contrato debe durar lo que dure el proyecto, no obstante, no puede superar la duración de 3 años, que pueden ser ampliables en 12 meses más por convenio colectivo. Si se supera, el trabajador pasará a un contrato de trabajo indefinido.
Contrato 401: Salario
Otra de las preguntas frecuentes sobre el contrato 401 es el salario. En este sentido, las condiciones las marcará el convenio colectivo según las funciones realizadas por parte del empleado, se encuadrará en una u otra categoría profesional y el convenio fijará el salario mínimo para esta.
La empresa siempre puede mejorar la retribución, y pactar beneficios que supongan "mejoras" frente lo estipulado en el convenio, pero los "mínimos" los marca el convenio colectivo, y como siempre, tiene que respetar el salario mínimo interprofesional.
Además, cuando termine la obra o servicio y finalice el contrato, el trabajador tiene derecho a recibir su indemnización por la finalización del contrato temporal en su finiquito correspondiente a doce días de salario por cada año de servicio.
Es así con todas las cuestiones: también hay el mismo derecho de recibir días de vacaciones que si la persona tuviera un contrato indefinido.
¿Sabías qué?
Contrato 502: ¿Qué significa el 502?: El número que acompaña a este contrato se denomina código de contrato, toda tipología de contratos en España tiene un código asignado que permite distinguirlos en términos burocráticos.
¿Qué contempla el contrato 502?
El contrato 502 debe contener la información esencial que regule la relación laboral entre empleado y empresa, como por ejemplo, la duración máxima, causa específica de la contratación, actividad en concreto que se va a desarrollar, duración del periodo de prueba…
La duración máxima del contrato por circunstancias de la producción es de 6 meses, ampliable por convenio colectivo sectorial hasta 12 meses.
El contrato se podrá prorrogar sólo una vez hasta alcanzar la duración máxima.
Los contratos de duración determinada inferior a 30 días tendrán una cotización adicional a cargo del empresario a la finalización del mismo.
El contrato 502 tras la reforma laboral
El modelo 502 de contrato de trabajo tal y como lo conocíamos ha quedado eliminado tras la Reforma Laboral 32/2021, no obstante ha surgido el contrato 502: contrato por circunstancias de la producción, explicado a lo largo de este artículo.
Por otro lado, también para cubrir necesidades temporales, encontramos el contrato de sustitución, que como bien dice su nombre, sirve para sustituir a una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo.
Para obtener asesoramiento laboral y ahorrar tiempo en la gestión de personal, descubre PayFit.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la contratación de empleados?
1) Gestiona la contratación y los trámites administrativos
Formaliza los contratos automáticamente adaptados al rol del nuevo empleado y las cláusulas contractuales que correspondan.
Establece las condiciones de trabajo, remuneraciones y normas de aplicación a la relación laboral según el convenio colectivo aplicable.
Firma electrónica y envío automático del contrato, anexos, acuerdo de teletrabajo, nóminas, etc.
2) Automatiza las tareas de RRHH para la contratación de nuevos empleados
Cálculo automático de todos los conceptos en función de cada contrato de trabajo: ausencias y vacaciones, jornada, bajas laborales, horas extraordinarias, etc.
Crea las nóminas de manera automatizada en función de los conceptos que se correspondan con cada contrato.
Digitaliza el onboarding y realiza reuniones de evaluación y seguimiento.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades en la web o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Optimiza las relaciones laborales de tus empleados con el software de RRHH de PayFit

Otros artículos según tus gustos

La Indemnización por Accidente Laboral

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral
