Refierre PayFit a un amigo y ¡gana 500€ !
Pedir la excedencia laboral : requisitos y consecuencias
Una excedencia laboral es el derecho que tienen los trabajadores a suspender de forma temporal un contrato de trabajo.
Refierre PayFit a un amigo y ¡gana 500€ !
El Estatuto de los Trabajadores recoge 3 tipos de excedencia. Te explicamos todo sobre las excedencias aquí.
Una excedencia laboral es el derecho que tienen los trabajadores a suspender de forma temporal un contrato de trabajo.
La excedencia voluntaria permite al empleado pausar su trabajo por un tiempo para dedicarse a otros intereses.
Una excedencia por cuidado de hijos se solicita para cuidar a un hijo recién nacido hasta que el hijo cumpla 3 años.
La excedencia pactada sucede cuando el trabajador y la empresa acuerdan suspender de manera temporal el contrato de trabajo que les vincula.
Reincorporarse tras una excedencia voluntaria ya sea por crecimiento y desarrollo personal o para cuidar de un familiar, no tiene que ser un proceso complejo.
La excedencia es una situación de suspensión del contrato de trabajo motivada por el deber de cuidado de un familiar que no puede valerse por sí mismo.
La excedencia forzosa es la suspensión del contrato de trabajo de forma temporal para poder realizar las funciones de un cargo público.
¿Imaginas poder dejar el trabajo temporalmente con la garantía de que al volver todavía estará tu puesto de trabajo disponible para ti ? Eso es una excedencia.
Una excedencia laboral se refiere al escenario en el cual un empleado interrumpe temporalmente su vínculo laboral con la empresa. ¡PayFit te lo explica !
Según la ley, existen cuatro tipos de excedencias laborales : voluntaria, forzosa, por cuidado de menores y pactada. ¡Descubre lo necesario sobre los diferentes tipos de excedencia !
¿Qué es una excedencia laboral ? ¿Qué tipos de excedencia laboral existen ? ¿Cómo realizar la solicitud de excedencia laboral ? PayFit te lo explica a continuación.