
Todo lo que debes saber sobre la excedencia por cuidado de familiares

La excedencia laboral es el derecho que tienen los trabajadores a suspender de forma temporal un contrato de trabajo sin que esto impida perder su puesto de trabajo.
Existen varios tipos de excedencias en función del motivo que empuja al empleado a solicitarla, y las diferencias entre estas pueden verse en aspectos como la preferencia de reincorporación al puesto de trabajo.
En este artículo pondremos el foco en la excedencia por cuidado de familiares.
¿Qué es la excedencia por cuidado de familiares? ¿Computará por antigüedad? ¿Se debe reservar la plaza al trabajador? ¿Cómo se solicita? En PayFit, te lo explicamos.
RESUMEN
¿Qué es la excedencia por cuidado de familiares?
La excedencia por cuidado de familiares es una situación de suspensión del contrato de trabajo a solicitud del trabajador motivada por el deber de cuidado de un familiar que, por cualquier razón, no puede valerse por sí mismo y no desempeña actividad retributiva.
Cuando se habla del cuidado de familiares, se hace referencia a aquellos de hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Es decir, para la excedencia por cuidado de familiares, los requisitos son solo 2:
Que el familiar sea de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Que el familiar, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad, no pueda valerse por sí mismo y por ello no desempeñe actividad retributiva.
La excedencia por cuidado de familiares tiene una duración máxima de 2 años que podrán disfrutarse de forma fraccionada.
Encontramos la excedencia por cuidado de familiares en el Estatuto de los Trabajadores junto a los otros tipos de excedencia:
La posibilidad de poder solicitar excedencias por cuidado de hijos o familiares constituye un derecho individual de los trabajadores.
Es incorrecto llamar a la excedencia por cuidado de familiares “excedencia voluntaria por cuidado de familiares”, ya que como hemos mencionado anteriormente, la excedencia voluntaria es otro tipo y sus características son distintas.
El período en que el trabajador permanezca en situación de excedencia será computable a efectos de antigüedad y el trabajador tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional.
¿Sabías qué?
Muchas personas se preguntan si es legal compatibilizar la excedencia por cuidado de familiares y el trabajo en otra empresa. La respuesta es que a priori no: En periodo de excedencia por cuidado de familiares no se puede trabajar en otra empresa porque se presupone que el tiempo que no se dedica a trabajar se dedica a este cuidado.
No obstante, si el trabajo es compatible con el cuidado porque la jornada laboral es diferente, el trabajador en excedencia sí podría trabajar en otra empresa.
¿Cómo solicitar la excedencia por cuidado de familiares?
Para poder disfrutar de ella, los empleados deberán presentar su solicitud de excedencia por cuidado de familiares a su empresa.
Lo mejor, aunque no es obligatorio y menos en una situación de necesidad urgente, es solicitar la excedencia mediante el preaviso.
Desde PayFit, te recomendamos que el documento de solicitud de excedencia sea por escrito y contenga como mínimo, los siguientes datos:
Datos personales del trabajador
Datos de la empresa
Antigüedad en la empresa, tipo de contrato laboral y categoría de trabajo del solicitante a fecha de solicitud.
Mención al artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores (Ej. Solicito la excedencia por cuidado de familiares mediante el presente escrito y en base a lo expuesto en el artículo 46 del Estatuto de Los Trabajadores).
Fecha de inicio de la excedencia y fecha estimada de finalización.
Firma del trabajador y de la empresa.
Además, es recomendable acompañar la solicitud de excedencia por cuidado de familiares con:
Documentación que acredite que en efecto se trata de un familiar del trabajador de hasta segundo grado de consanguinidad. Ej. Libro de familia
Documentación que acredite la dependencia del familiar. Ej. Parte médico
Reingreso tras excedencia por cuidado de familiares
El reingreso tras la excedencia se deberá comunicar a la empresa con un preaviso antes de que esta finalice.
Normalmente, el tiempo para anunciar la reincorporación está regulado en los Convenios Colectivos. Por norma general acostumbra a ser un mínimo de 1 mes antes del reingreso para facilitar la gestión a la empresa.
Si el empleado no solicita el reingreso en ese período que se estipula, pasará automáticamente a excedencia voluntaria.
Reserva del puesto de trabajo
Se entiende que el trabajador que solicita una excedencia por cuidado de familiares o de hijos lo hace por una necesidad urgente, por lo que se garantiza la reserva del puesto de trabajo por un año, a diferencia de lo que sucede con la excedencia voluntaria, donde no se reserva el puesto si no que se tiene un derecho preferente a reingresar en la empresa siempre y cuando haya una vacante del mismo puesto que se ejercía o similar.
Una vez pasa este primer año en el que el puesto queda reservado, la reincorporación puede no darse en el puesto exacto que se dejó, si no en uno del mismo grupo profesional o categoría equivalente.
Existen situaciones que prorrogan la reserva del puesto de trabajo, como por ejemplo que la persona trabajadora forme parte de una familia numerosa, en este caso en vez de 1 año, se guardará la plaza por 15 meses. El periodo también puede ser ampliado hasta 18 meses si hablamos de familias con categoría especial.
Desde PayFit, te ayudamos a gestionar todo tipo de excedencia laboral y ausencia de tus empleados de manera óptima, ofreciendo asesoramiento a medida y una solución digital para no perder el control y acceso a la información en ningún momento.
Gestiona las excedencias laborales con el software de PayFit

Otros artículos según tus gustos


La baja voluntaria en periodo de prueba

¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos

Preaviso en periodo de prueba: obligatoriedad y características
