- Contenido práctico
- > Organización en el trabajo
- > Excedencias laborales
- > Tipos de excedencia
¿Cómo solicitar los diferentes tipos de excedencia laboral?

No todas las excedencias laborales son iguales. A la hora de solicitar una excedencia laboral, debemos tener en cuenta los diferentes tipos de excedencia en 2021, en qué casos se aplican y qué duración tiene cada una de ellas.
Todo esto es necesario para saber actuar en consecuencia y tener claro cuáles serán las condiciones de los tipos de excedencia laboral y qué pasará cuando esta se acabe
¿Qué tipos de excedencia laborales existen? ¿Cómo solicitar una excedencia laboral? ¿Cuál es la duración de cada excedencia laboral? Te lo explicamos a continuación.
RESUMEN
¿Qué tipos de excedencia laborales existen?
Actualmente el Estatuto de los Trabajadores recoge los tipos de excedencia en el Artículo 46. Dentro de este artículo se diferencian 3 tipos de excedencia en el trabajo.
En cuanto a los tipos de excedencia, los funcionarios y trabajadores de empresas privadas podrán solicitar:
Excedencia forzosa
Una excedencia laboral forzosa es aquella en la que el trabajador se ve obligado a abandonar su lugar de trabajo de forma temporal. Sin embargo, lo hace de forma obligada y durante un tiempo determinado y siempre por algunas de las razones que te comentamos a continuación:
Uno de los tipos de excedencia forzosa más común es cuando han elegido al trabajador para desarrollar un cargo público que imposibilita compatibilizar sus tareas profesionales con el cargo para el cual ha sido designado.
Por ejemplo, si un trabajador se ha presentado a las elecciones de su lugar de residencia y ha sido elegido como alcalde.
¿Qué sucede? Si el cargo hace necesaria su implicación a tiempo completo, esto afectará a su horario laboral y deberá pedir una excedencia forzosa ya que es imposible compatibilizar los dos cargos. La empresa estará obligada a aceptar la excedencia, sino podría llegar a enfrentarse a sanciones.
Por otra parte, cuando el trabajador deje de desempeñar el cargo público por el cual tuvo que solicitar la excedencia, deberá solicitar su reingreso el mes siguiente al ser cesado del cargo público que desempeñaba.
Excedencia voluntaria
La excedencia voluntaria es un tipo de excedencia que se regula en el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores.
Este tipo de excedencia hace referencia a la suspensión temporal del contrato del trabajador por razones personales y no hay diferentes tipos de excedencia voluntaria.
Cuando un trabajador pide una excedencia voluntaria por interés particular no se reconoce el derecho a conservar el puesto de trabajo exceptuando que se trate de un funcionario, en ese caso sí que tendrá derecho a volver al puesto de trabajo una vez finalice la excedencia.
Por otra parte, podrán solicitar una excedencia tanto los trabajadores a jornada completa como a tiempo parcial.
Excedencia por cuidado de hijos o familiares
Una excedencia por cuidado de hijos o familiares se solicita para cuidar un hijo recién nacido o un familiar dependiente.
Los trabajadores que soliciten una excedencia por cuidado de familiares o hijos podrán reservar su puesto de trabajo hasta el primer año de excedencia como mínimo, la cual afectará al horario laboral del empleado.
Una vez transcurra el primer año, el trabajador tendrá derecho a un puesto de trabajo de categoría similar al que desempeñaba pero no tendrá derecho a conservar el puesto de trabajo.
¿Cómo solicitar una excedencia laboral?
Si queremos presentar una solicitud por excedencia no hay que hacerlo en un plazo determinado, pero recomendamos utilizar un modelo de solicitud de excedencia.
Por otra parte, pese a no ser obligatorio, recomendamos avisar a la empresa es necesario hacerlo en un plazo establecido, pero se recomienda utilizar un modelo solicitud excedencia y hacerlo en un plazo en el cual la empresa tenga tiempo para que su organización de trabajo no se vea afectada y pueda encontrar un sustituto para el puesto que el trabajador desempeñe.
¿Cuál es la duración de cada excedencia laboral?
Las excedencias forzosas no tienen límite de duración. Todo dependerá del tiempo durante el cual el trabajador esté desempeñando las funciones públicas por las cuales no puede desempeñar su cargo laboral.
Las excedencias voluntarias tienen límite de duración. Esta será de mínimo 4 meses y 5 años como máximo.
En caso de una excedencia por cuidado de hijo, la duración de esta se podrá alargar hasta que el hijo tenga tres años. Por otra parte, si hablamos del cuidado de familiares, la excedencia tendrá una duración máxima de 2 años, salvo convenio colectivo.
Los tipos de excedencia laboral en España son un proceso complicado que requiere asesoramiento laboral profesional. En PayFit te ayudamos en todos los aspectos laborales de tu empresa, ofreciéndote soluciones digitales para que te dediques a lo que realmente importa: dar un valor añadido a tu negocio.

Otros artículos según tus gustos

La conciliación de la vida familiar y laboral: aprende a promoverla

Las características del pacto de horas complementarias

Las características del plus de convenio

Contrato 230: claves de contratación de personas con discapacidad

Los papeles de fin del contrato y extinción de la relación laboral
