¿Qué son las excedencias pactadas?

La excedencia laboral es el derecho de un trabajador a interrumpir su prestación de servicios a su empresa de forma temporal. Esta interrupción de la relación laboral simboliza una suspensión del contrato.
Existen varios tipos de excedencias laborales: forzosas, voluntarias y pactadas. Y,
¿Qué es una excedencia pactada? ¿Cómo realizar una solicitud de excedencia pactada? Te lo contamos en el Blog de PayFit.
RESUMEN
¿Qué es una excedencia pactada?
Una excedencia pactada se trata de una suspensión del contrato de mutuo acuerdo entre empresa y trabajador. Este pacto puede venir establecido en el contrato de trabajo o bien puede formalizarse mediante un acuerdo posterior.
Su duración es aquella que ambas partes determinen. Lo mismo sucede con el resto de condiciones, como la reserva del puesto de trabajo, el derecho al reingreso automático, el plazo de preaviso, o si se cobra durante su transcurso.
Todo el tiempo que dure este tipo de excedencia de trabajo, no computará a efectos de cotización en la Seguridad Social.
La excedencia voluntaria pactada, a diferencia de la excedencia voluntaria por cuidado de los hijos o de un familiar enfermo, tampoco computa a efectos de antigüedad, cotizaciones o prestaciones sociales y la reinserción en la empresa sólo está garantizada en caso de existir una vacante de igual o similar categoría.
Hay que clarificar que el término “excedencia pactada compensada” (muy común en los resultados de búsqueda relacionados con las excedencias) no es correcto por las siguientes razones:
Una excedencia, por regla general, no se compensa. Durante la excedencia no se cobra el sueldo. Puedes dedicarte a otra cosa, por lo que cobrarías de este salario activo y por otro lado cobrarías si solicitas el paro por el trabajo que has dejado. Hay que tener en cuenta que, una vez que finalice el tiempo de excedencia, termina también el derecho a cobrar la prestación correspondiente.
Las excedencias, sean del tipo de excedencias que sean, siempre serán pactadas ya que una vez el trabajador informa de la excedencia pactada, el empresario tiene que aceptarla por lo que se realiza un pacto conforme esa excedencia va a iniciar.
¿Cómo realizar una solicitud de excedencia pactada?
Aunque no existe un modelo único de carta de solicitud de excedencia, es recomendable comunicar esta noticia por escrito e indicar una serie de datos.
La excedencia pactada, en derecho laboral, se solicita con 15 días de anticipación. Y como cualquier otra excedencia, el empresario no puede negarse.
A continuación, marcamos los datos que debe facilitar una carta de solicitud de excedencia:
Los datos de identificación del trabajador.
Los datos de la empresa.
La fecha de inicio del contrato del trabajador y su antigüedad.
La fecha de comienzo y de final de la excedencia.
La fecha de la reincorporación al puesto de empleo.
El convenio al que se acoge.
Cálculo de los días de vacaciones pendientes y paga extra.
Las firmas de ambas partes.
Cumplir con las excedencias pactadas, según el derecho laboral, es algo fundamental para no enfrentarse a sanciones.
Contar con un asesoramiento laboral te permitirá poder gestionar la organización del trabajo de manera efectiva en tu empresa. Conoce a PayFit.
Gestiona las excedencias laborales con el software de PayFit

Otros artículos según tus gustos

La Indemnización por Accidente Laboral

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral
