Aspectos clave sobre las excedencias forzosas

Una excedencia laboral forzosa en el Estatuto de los Trabajadores está regulada en el artículo 46. En este se regula el derecho de un trabajador a interrumpir de forma voluntaria y temporal su prestación de servicios en una empresa.
Hoy vamos a hablar sobre las excedencias forzosas y todo lo que las rodea. ¿Qué es una excedencia forzosa?¿Se puede pedir una excedencia forzosa por cuidado de familiar? ¿Se puede pedir una excedencia forzosa y el paro?
RESUMEN
¿Qué es la excedencia forzosa?
Nos encontramos con diferentes tipos de excedencia. Sin embargo, hablamos de excedencia forzosa cuando el trabajador está obligado a abandonar el puesto de trabajo de forma temporal cuando ha sido escogido para desempeñar un cargo público que hace imposible compatibilizar sus funciones laborales junto a las funciones públicas.
Te ponemos un ejemplo. Alfredo lleva 5 años en una empresa de logística. Un día, siguiendo sus convicciones políticas decide presentarse en una lista municipal para las elecciones de su pueblo natal. Alfredo sale escogido, por lo que ahora deberá desempeñar sus funciones públicas a tiempo completo.
A consecuencia de eso, Alfredo no está obligado a abandonar su empresa de forma permanente, sino que puede solicitar una a excedencia laboral forzosa por cargo público durante el tiempo que desempeñe su cargo público.
Tras una excedencia forzosa, la reincorporación del trabajador se dará dentro del mes siguiente al cese en el cargo público cuando finalice de ejercer sus funciones públicas.
¿Se puede pedir una excedencia forzosa por cuidado de familiar?
No, ya que son dos tipos de excedencia diferentes. Una excedencia por cuidado de familiar no se considera una excedencia forzosa. Las primeras tienen sus propias características y formas de solicitarlas, ya que dependen de otros factores a tener en cuenta. Por ejemplo, la excedencia forzosa de cargo público se solicita cuando el trabajador va a desempeñar un cargo público.
Eso significa que, aunque una excedencia por cuidado de hijo sea “forzosa”, esta última se solicitará de una forma distinta a las excedencias forzosas comunes.
¿Se puede pedir una excedencia forzosa y el paro?
No. Durante la excedencia laboral forzosa el trabajador no puede solicitar el paro ya que no se ha extinguido la relación laboral con la empresa, únicamente se ha suspendido de forma temporal. Sin embargo, ese periodo tampoco computará para futuras prestaciones. Esto es así ya que es una excedencia pactada.
¿Sabes que es una excedencia forzosa EBEP?
El mundo de las excedencias voluntarias, forzosas y por cuidado de hijos es complicado. Es por eso que los funcionarios tienen las excedencias reguladas en la Ley del Estatuto Básico de los Empleados Públicos (EBEP). Esta se regula en el artículo 89.
Como has podido ver, las excedencias forzosas son personales y laborales. Estas son complejas. Requieren de asesoramiento laboral personalizado de la mano de expertos en trámites laborales. ¡En PayFit te ayudamos!
Gestiona las excedencias laborales con el software de PayFit

Otros artículos según tus gustos

Los complementos salariales según los diferentes tipos

El cálculo de los complementos salariales en la nómina

La reducción de jornada por cuidado de mayores este 2023

El permiso por accidente o enfermedad grave de un familiar en 2023

Todo sobre las categorías de trabajo
