¿La gran invalidez permite trabajar ?

Kimberlein Ríos
, HR & Legal Copywriter @PayFit
Actualizado el
Guía sobre las bajas médicas
Descargar gratis

Imagina a Lucía, una mujer de 52 años que, tras un grave accidente, ha perdido la movilidad en gran parte de su cuerpo y depende de la ayuda de su hija para realizar tareas tan básicas como vestirse o asearse. Su situación es reconocida como gran invalidez, lo que le permite acceder a una pensión de gran invalidez y a los apoyos de la Ley de Dependencia. 

Sin embargo, Laura también se pregunta si la gran invalidez es revisable y cuáles son los requisitos para mantener su prestación, ya que ha leído que, en algunos casos, te pueden quitar una gran invalidez si mejora el estado de salud. La cuantía de la pensión, el baremo de gran invalidez y las ventajas asociadas a este reconocimiento son aspectos clave que preocupan a muchas familias en situaciones similares, especialmente cuando surge la duda sobre qué enfermedades, como una enfermedad crónica grave, son consideradas de gran invalidez o cómo se relaciona el grado de discapacidad con este tipo de incapacidad.

¿Qué es la gran invalidez ?

La gran invalidez representa el grado más severo dentro de los tipos de incapacidad permanente reconocidos por la Seguridad Social en España. 

Se produce cuando una persona, debido a enfermedad o accidente laboral o común, no solo está incapacitada de forma permanente para realizar cualquier tipo de trabajo, sino que además necesita la asistencia de otra persona para llevar a cabo los actos más esenciales de la vida diaria, como moverse, comer o asearse.

Este reconocimiento implica el derecho a una pensión especial, que incluye un complemento económico destinado a remunerar a quien presta la ayuda. Tras una exhaustiva evaluación médica, se determina si la persona cumple con los requisitos necesarios para acceder a este nivel máximo de protección, que suele estar vinculado también a los apoyos de la Ley de Dependencia para garantizar la máxima calidad de vida posible.

¿Qué ventajas tiene la gran invalidez ?

Podemos decir que… ¿la gran invalidez tiene ventajas ? En efecto, la gran invalidez tiene ventajas significativas frente a otros grados de incapacidad. No solo garantiza una mayor protección económica, sino que también facilita la obtención de ayudas sociales, asistencia profesional y recursos adaptados para mejorar la calidad de vida y la autonomía personal. 

Esta protección extra es fundamental para cubrir las necesidades derivadas de la dependencia y asegurar una vida digna a las personas afectadas y a sus familias.

¿Qué enfermedades son de gran invalidez ?

Las enfermedades que pueden dar lugar al reconocimiento de la gran invalidez son aquellas que, además de impedir trabajar, generan la necesidad permanente de ayuda de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida diaria. 

Aunque no existe una lista cerrada, la valoración depende del grado de afectación, pero las más habituales incluyen :

  • Enfermedades neurodegenerativas graves : como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple avanzada o enfermedad de Alzheimer en fases avanzadas.

  • Lesiones medulares : que provocan tetraplejia o paraplejia con gran limitación funcional y pérdida de autonomía.

  • Accidentes cerebrovasculares (ictus) graves : con secuelas que impiden la movilidad o la comunicación.

  • Ceguera total bilateral combinada con otras limitaciones físicas o sensoriales.

  • Enfermedades musculares o genéticas severas : como distrofias musculares avanzadas.

  • Daño cerebral adquirido : por traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales o infecciones graves.

  • Amputaciones múltiples o afectaciones físicas que impidan la autonomía personal.

En todos los casos, lo determinante no es tanto la enfermedad en sí, sino el grado de dependencia y la necesidad de asistencia para las actividades básicas de la vida diaria. La valoración médica será la que decida si existe gran invalidez, teniendo en cuenta el baremo y los informes clínicos correspondientes.

Guía sobre las bajas médicas

¿La gran invalidez qué requisitos tiene ?

Para que el proceso de evaluación médica determine una gran invalidez, es necesario cumplir con varios requisitos fundamentales :

  1. Incapacidad laboral total : La persona debe estar en una situación de incapacidad permanente que le impida completamente realizar cualquier tipo de trabajo o actividad profesional.

  2. Necesidad de asistencia : Se debe requerir la ayuda de una tercera persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), como :

  3. Aseo personal.

  4. Vestirse y desvestirse.

  5. Alimentación.

  6. Desplazamientos básicos.

  7. Actividades fundamentales de la vida cotidiana.

  8. Situación permanente : La condición debe ser permanente y no temporal como en otros tipos de bajas laborales, aunque en algunos casos puede estar sujeta a revisión según la evolución del estado de salud.

Origen de la incapacidad : Puede derivar de accidente laboral o enfermedad profesional, accidente no laboral o enfermedad común.

10. Cotización mínima : Si la causa es una enfermedad común, se requiere un período mínimo de cotización que varía según la edad del trabajador. Este requisito no es necesario si la gran invalidez deriva de un accidente o enfermedad profesional.

¿Cuál es la cuantía de la gran invalidez ?

La cuantía de la gran invalidez se compone de dos partes principales :

  • La pensión base : Se calcula como el 100% de la base reguladora correspondiente al trabajador, igual que en la incapacidad permanente absoluta.

  • El complemento por gran invalidez : Es un importe adicional destinado a remunerar a la persona que presta la asistencia necesaria. Este complemento suele ser, como mínimo, el 45% de la base mínima de cotización vigente en el momento del hecho causante, aunque puede variar en función de la situación personal y laboral.

Por ejemplo, si la base reguladora es 1.200 €, la pensión mensual será de 1.200 € más el complemento específico por gran invalidez, lo que garantiza una mayor protección económica para cubrir los gastos derivados de la dependencia y la asistencia continuada.

¿Qué diferencia hay entre incapacidad absoluta, total, parcial y gran invalidez ?

La Seguridad Social reconoce diferentes grados de incapacidad permanente, según el impacto que la limitación tenga sobre la vida laboral y personal del trabajador. Estas son las principales diferencias :

  • Incapacidad permanente parcial : El trabajador sufre una disminución de al menos el 33% en su rendimiento para su profesión habitual, pero puede seguir desempeñando su trabajo. Esta situación suele estar asociada a una indemnización a tanto alzado, especialmente en casos de accidente laboral, donde la indemnización por accidente laboral compensa esa pérdida de capacidad, pero no da derecho a una pensión mensual.

  • Incapacidad permanente total : Impide al trabajador realizar las tareas fundamentales de su profesión habitual, pero le permite dedicarse a otra diferente. Da derecho a una pensión del 55% de la base reguladora, que puede incrementarse al 75% a partir de los 55 años.

  • Incapacidad permanente absoluta : Inhabilita al trabajador para cualquier tipo de trabajo o actividad profesional. Da lugar a una pensión equivalente al 100% de la base reguladora.

  • Gran invalidez : Es el grado más alto de incapacidad. Además de no poder trabajar en ninguna profesión, la persona necesita la ayuda de otra para realizar los actos más básicos de la vida diaria, como asearse, vestirse o alimentarse. La pensión es el 100% de la base reguladora, más un complemento económico para la persona que asiste al afectado.

En conclusión, la gran invalidez es el grado máximo de protección dentro de la Seguridad Social, garantizando tanto una pensión incrementada como apoyos adicionales para quienes no solo no pueden trabajar, sino que también necesitan ayuda en su vida diaria. Comprender los requisitos, ventajas y diferencias con otros grados de incapacidad es fundamental para reclamar y mantener estos derechos. En este proceso, contar con PayFit puede marcar la diferencia : nuestra plataforma y equipo de expertos te ayudan a gestionar de forma sencilla y segura todos los trámites relacionados con la gestión laboral de tu empresa. 

💻 ¿Quieres saber cómo PayFit puede transformar tu gestión laboral ? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y…¡descubre porqué más de 18.000 empresas forman parte de PayFit !

Guía sobre las bajas médicas