
¿Cómo se realiza el cálculo de nómina con baja por accidente laboral?

El concepto “accidente de trabajo” o “accidente laboral” hace referencia a cuando un trabajador sufre una lesión corporal o funcional en el centro de trabajo mientras desarrolla sus funciones profesionales.
También se considera accidente de trabajo el que se tenga de camino al centro de trabajo o de vuelta de éste al domicilio. Este tipo de accidente se llama accidente de trabajo in itinere.
A continuación te enseñamos a realizar el cálculo de una nómina con baja por accidente laboral, y además te facilitaremos un ejemplo de nómina con accidente laboral, para que puedas ver cómo se calcula este tipo de baja laboral y adaptarlo a la situación particular de tu empresa y a tus trabajadores.
¿Qué es un accidente laboral?
Antes de ver un cálculo de nómina con baja por accidente laboral, debemos aclarar el propio término accidente laboral:
Según el artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social, “un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.
Por lo tanto, para que un accidente tenga esta consideración es necesario que:
Que el trabajador/a sufra una lesión corporal. Entendiendo por lesión todo daño o detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión corporal las secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas.
Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que exista una relación de causalidad directa entre trabajo y lesión. La lesión no constituye, por sí sola, accidente de trabajo.
Hay que destacar que en el artículo 115.2d, se considera también los accidentes “in itinere”: aquellos que sufre el trabajador/a al ir al trabajo o al volver de éste, sin existir una limitación horaria.
Sin embargo, hay 3 elementos que se requieren en un accidente in itinere:
Que ocurra en el camino de ida o vuelta.
Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente.
Que se emplee el itinerario habitual.
¿Cuánto se cobra en nómina con un accidente laboral?
La prestación económica se materializa en un subsidio cuya cuantía se fija en función de la base reguladora de la nómina o base de cotización y de los porcentajes aplicables a la misma según el tipo de contingencia. En este caso hay que basar el cálculo de nómina con baja por accidente laboral en el porcentaje de contingencia profesional.
Base de cotización por contingencias profesionales: el subsidio de baja por accidente laboral asciende al 75 % de la base reguladora desde el día siguiente de la baja médica en adelante, y será este porcentaje el usado en el cálculo de nómina con baja por accidente laboral.
Al igual que en la baja por contingencias comunes, es posible que el convenio colectivo mejore las condiciones de una baja laboral por accidente de trabajo, por ejemplo, abonando el 25% restante para completar la cuantía de la nómina. Este complemento de IT se abona directamente en nómina y tiene carácter temporal. Será el convenio el que nos indique tanto la cuantía como los periodos en los que deben complementarse las prestaciones por IT.
Por último, será la Seguridad Social o la entidad gestora, quien asuma el coste desde el día siguiente al inicio de la baja médica de acuerdo a la cuantía correspondiente.
¿Cómo se calcula la baja por accidente laboral?
A continuación vamos a ver cómo realizar el cálculo de nómina con baja por accidente laboral con un ejemplo real. En primer lugar, hay que tener en cuenta que al tratarse de una baja por accidente laboral o baja por enfermedad profesional, el cobro de la baja se realizará desde el día 1.
El trabajador cobrará siempre un 75% de la base reguladora desde el día siguiente al inicio de la baja, ya que el primer día se considera salario abonado por la empresa.
Las prestaciones de SS siempre se cobran por días naturales. Es decir, si está de baja todo el mes de mayo cobrará 31 días de prestación.
Ejemplo real: cálculo de nómina con baja por accidente laboral
Si cogemos el ejemplo de José, un diseñador gráfico de la empresa Z que ha tenido un accidente en moto de camino a la oficina en el mes de abril, cuya base reguladora es la siguiente:
BR = [1700€ / 30 días] = 56,67 €/día
Veamos a continuación cómo se realiza el cálculo de su nómina con baja por accidente laboral.
¿Cómo se calcula su baja por accidente laboral?
Para saber qué cobraría tenemos que calcular el 75% de esta base reguladora de los días que esté de baja. Por ejemplo si José estuviera de baja durante 10 días:
56,67 x 10 x 75%= 425,025€
A esta cantidad hay que sumarle los días que José percibe el valor habitual que percibe cuando no está de baja; es decir: 56,67€ * 20 = 1133,4€
Obtendremos un resultado total de 1558,425€, que sería el cálculo de la nómina con baja laboral de José para el mes de abril.
¿Cómo puede ayudarte PayFit?
Gracias a la tecnología han aparecido herramientas tecnológicas como PayFit, con la que podrías digitalizar todo el proceso de generación de nóminas, incluído el cálculo de nómina con baja por accidente laboral.
Con nuestra solución digital, puedes añadir una baja por contingencias comunes o profesionales en un par de clicks, y verás las nóminas actualizadas en tiempo real. Además, contarás con un asesor laboral que te resolverá cualquier duda y estará siempre disponible para ayudarte.
¿Quieres saber más e incluso ver algunos ejemplos de cálculo de nómina con baja por accidente laboral? Solicita una demo a continuación y nuestros expertos te explicarán cómo funciona nuestra solución digital.
Gestiona las bajas laborales con el software de PayFit

Otros artículos según tus gustos


La baja voluntaria en periodo de prueba

¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos

Preaviso en periodo de prueba: obligatoriedad y características
