Baja por enfermedad común: todo lo que debes saber

Sara Furiati
Brand & Content @Payfit
Actualizado el 20.03.2022

La baja por enfermedad común es la baja laboral más habitual, ya que es aquella que solicita el trabajador cuando se encuentra indispuesto.

Cuando un empleado solicita una baja por enfermedad común tiene derecho a percibir una prestación compensatoria. Esta prestación es conocida coloquialmente como “la baja” y normalmente se habla de “cobrar la baja”.

¿Cómo calcular la baja laboral por enfermedad común? ¿Qué aspectos laborales la conforman? En PayFit, te lo explicamos.

RESUMEN

¿Qué es la baja por enfermedad común?

La baja por enfermedad común es un tipo de baja incapacidad temporal.

Una incapacidad temporal es el estado en el que se encuentra un empleado imposibilitado para trabajar por un causa cuyo tratamiento requiere asistencia sanitaria. La enfermedad común es uno de los tipos, ya que existen 4:

  • Enfermedad común

  • Accidente no laboral

  • Accidente de trabajo

  • Enfermedad profesional

La enfermedad común hace referencia a que este tipo de baja, como bien dice el nombre, aplica a bajas motivadas por enfermedades comunes. Una baja común, por ejemplo, sería una gripe.

Un ejemplo de lo que no es una baja por enfermedad común es un accidente de trabajo, que se considera una baja (denominada como incapacidad temporal) pero por contingencias profesionales.

La baja laboral es efectiva desde la fecha que consta en el parte de baja, este puede ser expedido por un médico de cabecera del Servicio Público de Salud o por otro lado, por un médico de la Mutua correspondiente. Normalmente la fecha de inicio es el primer día que no puede prestarse servicio debido a esta incapacidad., 

¿Qué requisitos son necesarios para cobrar la baja por enfermedad común?

Para poder cobrar la prestación por baja por enfermedad común, existen principalmente dos requisitos:

  • Estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada a la de alta en el momento en que se produzca la baja.

  • Haber cotizado un periodo mínimo de 180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de la baja médica (esto no es necesario en las bajas por accidente, laboral o no).

Aparte, como hemos comentado anteriormente, será necesario el parte de baja emitido por un centro de salud autorizado, ya que este es el documento oficial que acredita la baja. 

Actualmente hay médicos que no emiten el parte en papel porque directamente se tramita en el sistema y la empresa (o los autorizados) puede consultarlo. En la medida de lo posible, siempre se recomienda tener el parte en papel (o digitalmente).

De este parte de baja, la persona encargada de gestionar la baja, ya sea la empresa o la gestoría, se deberá fijar en:

  • Tipo de contingencia (contingencias profesionales o contingencias comunes): la situación determinará el importe de la prestación económica.

  • Tipo de proceso: Estima la duración del proceso.

  • Fecha de la baja: Fecha de inicio de la situación de IT.

Para dar por finalizada la baja, será igual de necesario el parte de alta.

¿Cómo se calcula la baja por enfermedad común?

Cuanto se cobra de baja por enfermedad común es la pregunta del millón. La respuesta es que se cobrará un 60% de la base reguladora desde el día 4 al día 21. Si se alarga más de veintiún días, se pasa a cobrar el 75% de la base reguladora. Los tres primeros días de baja no se cobran.

Entonces, la baja se cobra a partir del cuarto día de baja y finaliza con el alta. No puede superar el año pero existe la posibilidad de prorrogarse 180 días más.

Para saber cómo calcular la baja lo primero y más importante es conocer el concepto de base reguladora. 

La base reguladora es una cifra que se obtiene a partir de un cálculo sobre las bases de cotización y que sirve para calcular los importes aproximados de las prestaciones derivadas de, por ejemplo, una incapacidad temporal. 

Cómo ves, lo segundo más importante es entender que es la base de cotización: La base de cotización se obtiene del salario bruto y sirve de base para realizar los cálculos del importe que debe pagar la empresa y el trabajador a la Seguridad Social. 

Ahora que ya controlas estos dos conceptos, te explicamos: La base reguladora que se toma para calcular la baja por enfermedad común es la base de cotización del mes anterior al del hecho causante. 

En contratos a tiempo parcial, es la media de los 3 meses anteriores.

Baja por enfermedad común: ¿Quién la paga? 

Del día 4 al día 15 incluido los asume la empresa, del día 16 en adelante lo asume el INSS o la Mutua, pagando un 60% hasta el día 20 y a partir del 21 un 75%.

Con PayFit, podrás gestionar las bajas y todas las ausencias de tus empleados de manera sencilla. 

Los empleados cuentan con una plataforma donde solicitar de forma autónoma bajas, ausencias y vacaciones, y tú contarás con el apoyo profesional de asesores laborales expertos. ¿Quieres saber más? Solicita una demo a continuación.

Quizá te interese nuestro artículo sobre quién paga la baja.

Gestiona las bajas laborales con el software de PayFit

Otros artículos según tus gustos

Programas de Nóminas para Pymes: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

La Indemnización por Accidente Laboral

Leer el artículo

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Leer el artículo

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral

Leer el artículo

Convenio Colectivo de Consultoría y Estudios de Mercado 2023

Leer el artículo