Todo lo que hay que saber sobre el retraso en el pago de la nómina

Júlia Larrosa
Marketing Associate @Payfit
Actualizado el 2.06.2021

Todo empresario se ha enfrentado alguna vez a la pregunta sobre la fecha exacta en la que tiene que abonar el salario a sus trabajadores. Y bien, ¿cuando se considera retraso en el pago de la nómina? 

La respuesta dependerá del acuerdo que empresa y trabajadores realicen para pagar las nóminas. Por ley, no hay un último día legal para pagar la nómina.

Cuando la nómina no se recibe siempre el mismo día, el día de cobro cambia o se ignora qué día va a llegar la transferencia a la cuenta de tus trabajadores, se puede generar frustración en la empresa.

¿Qué es el retraso en el pago de la nómina? ¿Cuando se considera retraso en el pago de la nómina? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el retraso de pago en la nómina.

Además, podrás descargarte gratis nuestra guía del registro retributivo.

RESUMEN

¿Qué es el retraso en el pago de la nómina?

La obligación principal que tiene un empresario es realizar el pago de los salarios a los trabajadores. Y en algunas ocasiones, las empresas pagan con retraso e incluso dejan de pagar a sus empleados. 

El Estatuto de los Trabajadores, que es la principal norma que regula el derecho laboral en España, no es muy concreto a la hora de detallar qué día y de qué manera se tiene que abonar la nómina a las personas trabajadoras. Por lo que no existe una fecha límite para el pago de nóminas o un plazo legal para entregar la nómina.

Aun así, esta normativa recoge algunos detalles clave para que las empresas realicen el pago de las nóminas de la manera más óptima:

  1. El pago debe realizarse según lo acordado entre el empresario y el trabajador, o la costumbre del lugar, no viene fijado por legislación ;

  2. El salario debe abonarse de forma periódica, cuya periodicidad no podrá ser superior a un mes. Por ejemplo, se puede pactar que el salario se abone con un anticipo de nómina, o se puede pagar de forma diaria, de forma semanal o mensual, pero nunca por ejemplo cada dos meses ;

  3. El salario debe abonarse de forma regular, por lo tanto una vez pactado, el pago debe de realizarse siempre de la misma manera;

  4. El salario abonado debe de entregarse junto con la nómina en la que se refleja el salario bruto y líquido a percibir, así como los demás conceptos de la nómina.

¿Cuando se considera retraso en el pago de la nómina?

Consideramos que el retraso en el pago de la nómina consiste en no haber pagado a los empleados de tu empresa en el plazo que se había establecido, es decir, el día de pago habitual. 

El día del pago será el que venga establecido en el Convenio Colectivo y si en el convenio no se especifica, se pagará según lo acostumbrado. Si la empresa solía pagar el día 29 de mes, tendrá que seguir pagando el 29 de mes en lo sucesivo.

El pago es exigible por parte del trabajador a la empresa desde el mismo momento en que se debió abonar y no se hizo, es decir, cuando se considera retraso en el pago de la nómina.

Si la empresa siempre paga la nómina el día 29 de cada mes, al día siguiente, los trabajadores podrán exigir su abono, sin otorgar un plazo a la empresa. 

💡¿Sabías qué?

Para no perder el derecho a reclamar el salario adeudado, los trabajadores tienen un año desde que la empresa debió abonar el pago de la nómina y no lo hizo. Una vez transcurrido ese plazo, no se podrá exigir, aún cuando se considera retraso en el pago de la nómina.

¿Sabes lo que es el registro de salarios?

Cuidado, en caso de que la empresa tenga retrasos en el pago de la nómina continuados, el trabajador tendrá derecho a solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a la indemnización por despido improcedente y prestación por desempleo.

Todos los trabajadores de una empresa tienen derecho a reclamar cualquier cantidad que les deba la empresa. No es necesario que la empresa no pague una mensualidad entera, se puede reclamar cualquier cantidad además de la nómina: si la empresa paga menos de lo que debía haber pagado, o no paga, por ejemplo, alguno de los pluses que reconoce el convenio colectivo o las horas extraordinarias.

Además, por el retraso en el pago la ley permite solicitar un interés del 10% sobre las cantidades adeudadas.

Así pues, y por lo general, las nóminas se cobran entre el 29-5 de cada mes en función de la empresa, por lo que si se supera ese plazo de un mes sin cobrar, es cuando se considera retraso en el pago de la nómina.

Preguntas frecuentes sobre el retraso del pago de nóminas

En esta sección pretendemos poner en resumen la respuesta a las preguntas más frecuentes que las empresas pueden tener para dar toda la información posible a sus trabajadores ya que la gestión de nóminas y de pago de nómina, puede ser un tema delicado para algunos.

  • ¿Qué día se cobra la nómina? No hay un día en concreto por legislación, se suele pagar entre el día 29 y 5 de cada mes. Es un acuerdo entre empresario y trabajador.

  • ¿Cuántos días tiene la empresa para pagar la nómina? Tiene un período de 5 días para pagar la nómina, como hemos especificado, que suele ser entre el 29-5. Tras este período es cuando se considera retraso en el pago de la nómina.

  • ¿Cuál es la fecha límite de pago de nóminas? Pasado el período usual de pago de nóminas, se considera retraso en el pago de la nómina.

  • ¿A qué hora ingresan la nómina? Ni el cobro ni el pago de la nómina tienen que intervenir a una hora determinada. Dependerá de lo fijado con la empresa y posteriormente, de la entidad bancaria de cada trabajador.

  • ¿Qué hacer en caso de retraso en el pago de la nómina? En el caso de que la empresa vaya dejando de pagar las nóminas fuera del plazo, éstas se podrán reclamar. El plazo para hacerlo es de 1 año, por lo que los trabajadores podrán reclamar las nóminas impagadas e incluso una indemnización del 10% desde cuándo se considera retraso en el pago de la nómina.

  • Si empiezo a trabajar a mitad de mes, ¿cuándo cobro? Depende de los plazos que se hayan acordado entre empresa y trabajador para realizar el pago de las nóminas.

La cosa cambia cuando se solicita un adelanto de nómina, ya que entonces, el salario se recibe cuando se ha solicitado y acordado con la empresa.

El pago del salario a tiempo es un tema central de gestión para todo empresario ya que los trabajadores, especialmente aquellos que cobran el salario mínimo interprofesional, dependen de esta prestación.

Con un programa para hacer nóminas, generar nóminas y pagarlas se vuelve un proceso automático, por lo que se evitan errores y retrasos. Si quieres saber más sobre cuando se considera retraso en el pago de la nómina, PayFit y todo el equipo de expertos laborales te darán respuestas solicitando una demostración.

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?

1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos

  • Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.

  • Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc. 

  • Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.


2) Informes y gráficos de la evolución salarial

  • Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.

  • Abono de complementos salariales y anticipos de salario.

  • Certificado de retenciones de IRPF.


3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa

  • Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.

  • Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.

  • Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.

¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa. 

Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados

Otros artículos según tus gustos

Declaración de la renta: Qué necesitas saber en 2023

Leer el artículo

La duración del periodo de prueba. Que necesitas saber

Leer el artículo

La baja voluntaria en periodo de prueba

Leer el artículo

¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Leer el artículo

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos

Leer el artículo

Preaviso en periodo de prueba: obligatoriedad y características

Leer el artículo