
Comprende el salario nominal

El salario nominal es un concepto de actualidad, sobre todo, con el súbito incremento del IPC. Sorprende que todavía haya personas que no lo conozcan o que lo confundan con el real.
En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el salario nominal. Además, podrás descargarte gratis nuestra guía de salarios.
RESUMEN
¿Qué significa salario nominal?
Se corresponde con el capital que un empleado recibe por la prestación de sus funciones laborales. Es equiparable (o debería) con el valor que posee el trabajo que está desempeñando en la empresa y en el sector. Para estimarlo, se busca el máximo equilibrio posible con el salario real.
Dicho con otras palabras, es el que aparece en el contrato de trabajo. Resulta fundamental detallar que no se encuentra vinculado a los precios, es decir, al coste actual de la vida. Después veremos cómo se calcula el salario nominal, pero te adelantamos que es un valor absoluto y no relativo.
¿Qué es el salario real?
La principal distinción entre ambos es que el nominal es el capital en sí y el real es un concepto. ¿Qué significa esto? Que nos sirve de indicio para saber cuánto debería recibir un trabajador por su dinero. Es decir, se trata del capital que debería cobrar para acceder a un nivel de vida adecuado. Obviamente, se tienen en cuenta los complementos salariales.
Diferencia entre salario nominal y real con ejemplos
Supongamos que un empleado del sector farmacéutico cobra 1250 € al mes. Este sería el salario nominal, aunque sólo podríamos saber si es justo comparándolo con el salario real. De esta forma, habría que atender a niveles como el Índice de Precios al Consumidor, el cual está en el 8,7 % actualmente. Esta cifra abre una situación que denominamos «equilibrio» entre ambos tipos de salario.
Cuando el IPC ha subido tanto, lo lógico es que los salarios nominales lo hayan hecho también. Si estos han permanecido estáticos, los 1250 € que ponemos de ejemplo le habrán servido para acceder a menos productos y servicios. El salario real, en este caso, sería el resultado de tener en cuenta el aumento de ese 8,7 % en el nivel de vida.
Cómo se calcula el salario diario nominal
Una vez has visto cómo sería un sueldo justo (en relación con el nivel de vida), te enseñaremos a calcular la base y cómo obtener el salario nominal con una fórmula estándar según el periodo de liquidación.
Cálculo del salario diario nominal partiendo del anual bruto
Si conocemos el salario anual bruto, solo tenemos que dividirlo entre el número de días del año. De esta manera, la fórmula para saber cuál es el salario nominal quedaría así:
Salario diario nominal = Salario anual bruto / 365 (o 366).
Como ejemplo, si el salario anual bruto de un trabajador es de 13 650 €, tendríamos que dividirlo entre 365. El resultado sería de 37,40 € al día, aproximadamente.
Cálculo del salario diario nominal mediante el mensual bruto
Ya hemos visto cómo se calcula el salario diario nominal a través del anual. Otra opción es tomar como referencia el salario mensual bruto. Para esta opción, hay dos fórmulas que nos pueden servir para calcular una nómina con el valor nominal:
Salario diario nominal = Salario mensual bruto / 30,42
Es necesario introducir un matiz en esta primera fórmula. El 30,42 es la media anual de días por mes, es decir, que tiene en cuenta la existencia de meses con 31 días.
Volvemos al ejemplo anterior: el mismo empleado percibe un sueldo bruto de 1137 €. En consecuencia, el resultado de esta fórmula seguiría siendo de 37,40, aproximadamente.
Salario diario nominal = Salario mensual bruto x 12 / 365 (o 366)
Esta segunda fórmula debería arrojar el mismo resultado. Para comprobarlo, multiplicamos el salario mensual de 1137 por los 12 meses del año. Después, dividimos entre 365 días (o 366, si es bisiesto) para obtener 37,40 euros.
¿Cómo afectan la inflación y la deflación al salario nominal?
Después de ver la diferencia entre el salario nominal y real con ejemplos, revisaremos cómo influye una situación periódica.
Cada cierto tiempo, sufrimos etapas sucesivas de inflación y deflación. En las primeras, el valor de la vida se encarece, mientras que, en las segundas, este es más accesible. El salario real las tiene en cuenta, pero ¿cómo afecta al salario nominal?:
Si se produce una inflación y no se actualizan los sueldos, el trabajador pierde nivel de vida.
Si se produce una inflación y los sueldos se equiparan a esta, se mantiene el nivel de vida.
En periodos de deflación, si los sueldos no disminuyen, el nivel de vida tiende a aumentar.
Como has podido ver, el salario nominal es un concepto imprescindible. Su equiparación adecuada con el IPC es vital para retener al talento.
En PayFit te damos las herramientas para que puedas gestionarlo de manera simple y automática. Si lo deseas, puedes solicitarnos una demostración.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?
1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.
Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc.
Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.
Abono de complementos salariales y anticipos de salario.
Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.
Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.
Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados

Otros artículos según tus gustos


La duración del periodo de prueba. Que necesitas saber

La baja voluntaria en periodo de prueba

¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos
