
¿Qué es el periodo de liquidación de nómina?

¿Sabías que España es el quinto país con el sistema de nóminas más complejo del mundo? Como expertos laborales, sabemos que entender los conceptos y cómo calcular una nómina puede ser complejo.
¿Qué es el periodo de liquidación? ¿Cómo realizar una liquidación de una nómina? PayFit te lo explica. En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el periodo de liquidación de nómina.
Además, podrás descargarte gratis nuestro modelo de nómina en Excel.
RESUMEN
¿Qué es el periodo de liquidación?
La Seguridad Social define el periodo de liquidación en nómina como “el plazo al que están referidas las bases y tipos de liquidación para la determinación de la cuota objeto de la obligación de cotizar a efectos de su pago o cumplimiento”.
Para los que no saben de temática laboral, el periodo de liquidación de la nómina mensual son los días trabajados por los que se retribuye en la nómina.
Normalmente, la nómina se cobra a mes vencido por lo que se toma por periodo de liquidación los días que dura el mes. Siempre vienen por periodos naturales. Esto puede ser indicado en la nómina con:
Días naturales: Por ejemplo, del 1 al 30 de noviembre - 30 días
Sólo días laborales: sin contar fines de semana o días no trabajados. Del 1 al 30 de noviembre: 22 días.
Salvo que se establezcan o se autoricen expresamente liquidaciones por períodos superiores o inferiores en los términos y condiciones que determinen el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los períodos de liquidación de cuotas estarán referidos a mensualidades naturales completas, aunque el devengo de aquéllas y/o su pago se efectúen por períodos distintos a meses.
Liquidación de la nómina: conceptos a tener en cuenta
¿Cómo se hace la liquidación de nómina? Es la pregunta que muchos se hacen. Si tu empresa no dispone de un programa para hacer nóminas, puede que tengas dudas sobre la liquidación de la nómina mensual. ¡Vayamos por partes!
En primer lugar, es necesario saber que una liquidación de trabajador y una liquidación de nómina son dos conceptos diferentes.
El primero hace referencia a lo que se debe pagar al trabajador una vez finalizada la relación laboral con la empresa, mientras que el segundo concepto hace referencia a lo que se va a percibir a final de mes en concepto de nómina.
Por otra parte, una indemnización es una compensación que recibe el empleado cuando la empresa ha finalizado la relación laboral con el empleado. Para calcular una indemnización se tienen en cuenta diferentes factores como la antigüedad del trabajador, si el despido es procedente o improcedente, si se trata de un contrato de trabajo temporal o indefinido o el sueldo que percibía.
¿Por qué las nóminas son de 30 días?
A efectos laborales los meses tienen 30 días. Es por eso que los períodos mensuales se consideran de 30 días.
A la hora de realizar una liquidación de nómina a final de mes deberemos tener en cuenta los siguientes elementos:
Salario base del mes que haya trabajado. Se deberán computar todos los días trabajados a lo largo del mes.
Proporción de las pagas extraordinarias: En caso de que sea preciso, se deberá liquidar la nómina junto a las pagas extraordinarias
Horas extraordinarias: Las horas extra trabajadas en el último mes se cobrarán al junto a la liquidación de la nómina. A la hora de calcularlo, no te olvides que la cotización de horas extra es diferente a las ordinarias.
Para calcular el periodo de liquidación hay dos opciones. O bien utilizamos una hoja de liquidación de nómina de formato en excel para liquidar nómina o bien utilizamos un programa de generación automática de nóminas como PayFit para automatizar todos los procesos relacionados con los recursos humanos y generar las nóminas de forma automática.
Una vez lo hayamos calculado todo, incluido el IRPF de la nómina y la cotización al desempleo entre otras, tendremos la nómina con el líquido a percibir.
Si quieres saber más sobre cómo calcular una nómina, cómo interpretar una nómina y todo lo que la digitalización te puede ofrecer en el ámbito laboral, no dudes en solicitar una demostración gratuita de PayFit.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la gestión de nóminas?
1) Genera las nóminas de todos tus empleados
Gestiona y automatiza las nóminas y los trámites con la Seguridad Social
Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email
Genera el fichero SEPA de forma automática
2) Gestiona los trámites administrativos
Visión mensual de los gastos que asume tu empresa como impuestos, tasas, recaudaciones, etc.
Acceso y visibilidad de todos los documentos en un único espacio: informes personalizados, nóminas, contratos, certificados de baja laboral, etc.
Firma electrónica de documentos: nóminas, contratos, anexos, etc.
3) Te evita preocupaciones legales
Plataforma configurada según el Convenio Colectivo de tu empresa y actualizada a las novedades legales
Asignación de un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit
Gran cantidad de recursos y contenido al que puedes recurrir en cualquier momento
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatizamos la creación y gestión de las nóminas de tus empleados

Otros artículos según tus gustos


Las Sanciones al Trabajador: ¿Cómo se gestionan?

La Baja Por Menstruación: Un tabú que ya es oficial
Programas de Nóminas para Pymes: Todo lo que necesitas saber

La Indemnización por Accidente Laboral
