¿Cuáles son las deducciones del IRPF este 2025?

Kimberlein Ríos
, HR & Legal Copywriter @PayFit
Actualizado el
6 mins
Paso a paso sobre la gestión del IRPF
Descargar gratis

El (IRPF) en nómina es uno de los impuestos con mayor impacto en la nómina, por lo que conviene conocer cómo funciona y qué deducciones pueden aplicarse. Las empresas están obligadas a retener una parte del salario como anticipo.

Además de las deducciones generales fijadas a nivel estatal, cada comunidad autónoma puede establecer sus propias reducciones fiscales.

En PayFit, te explicamos los distintos tipos de deducciones y cómo aplicarlas correctamente.

¿Qué significa deducción de IRPF?

La empresa debe retener una parte del salario de cada trabajador en concepto de anticipo del pago del IRPF.  En primer lugar, hay que exponer... ¿Qué es el IRPF? Pues bien, el IRPF es un tipo de impuesto que grava​ los beneficios económicos obtenidos por personas, empresas, u otras entidades legales.

 Pero... ¿Qué se entiende por deducción fiscal? Una deducción fiscal se define como un beneficio económico que la Ley Tributaria otorga al contribuyente con base en determinados factores denominados gastos deducibles. Estas deducciones se aplican con el fin de incentivar determinadas realidades que el Estado quiere promover, como por ejemplo la compra de vivienda, la participación en actividades socioculturales o el tener hijos.

Aunque pueda generar confusión, es importante diferenciar entre deducciones y desgravación. La deducción se aplica en un porcentaje concreto marcado sobre la cuantía a pagar, y la desgravación consiste en restar toda la cuantía de una aportación de la base imponible. La deducción es ajena al impuesto, pero la desgravación es activa e influye en el cálculo del impuesto al que se aplique.

Las deducciones fiscales siempre vienen reguladas por ley en lo que se refiere a su creación, modificación, supresión o prórroga. Para poder obtener una deducción, el contribuyente tiene que justificar la realidad del gasto mediante facturas o documentos que está obligado a conservar y poner a disposición de la Agencia Tributaria si se le pide. Y aunque las facturas existan, en algunos casos puede llegar a suceder la inspección tributaria.

Aunque el IRPF esté presente en la nómina en el apartado de devengos, las deducciones no afectarán al líquido a percibir ni al cálculo de la nómina.

Paso a paso sobre la gestión del IRPF

Tipos de deducciones de IRPF

Existen dos tipos de deducciones fiscales en el IRPF: 

  • Las deducciones estatales;

  • Las deducciones autonómicas.

Las deducciones estatales se aplican a todos los ciudadanos y están reguladas por la ley, como las de maternidad, familia numerosa o pensiones.

Por su parte, las deducciones autonómicas dependen de la Comunidad Autónoma de residencia y buscan incentivar situaciones específicas, como adopción, alquiler de vivienda o creación de nuevos negocios.

¿Cuáles son las principales deducciones de IRPF autonómicas?

Las deducciones autonómicas se aplican solo a los residentes de cada comunidad, por lo que los porcentajes y motivos pueden variar.

Entre las más comunes están las deducciones para mayores de 65 años, autónomos, personas con discapacidad, familias numerosas o monoparentales, y por adopción o acogimiento.

A continuación, algunos ejemplos de las principales deducciones IRPF 2025 por comunidad autónoma:

Comunidad Autónoma Principales Deducciones IRPF 2025
Andalucía Ayudas a viviendas protegidas; inversión en vivienda habitual o alquiler; nacimiento o adopción de hijos.
Aragón Nacimiento/adopción del tercer hijo o con discapacidad ≥33%; adopción internacional; mayores de 70 años.
Asturias Acogimiento no remunerado de mayores de 65 años; adaptación de vivienda para contribuyentes con discapacidad o convivientes con discapacidad.
Illes Balears Mejoras de sostenibilidad en vivienda habitual; alquiler a determinados colectivos; gastos en libros y aprendizaje de idiomas.
Canarias Donaciones con fines ecológicos; donaciones para rehabilitación del patrimonio histórico o fines culturales, deportivos, investigación o docencia.
Cantabria Alquiler de vivienda para jóvenes, mayores o personas con discapacidad; donativos a fundaciones, asociaciones o Fondo Cantabria Coopera; gastos de guardería en zonas rurales en riesgo de despoblamiento.
Castilla-La Mancha Contribuyentes mayores de 75 años; cuidado de ascendientes mayores de 75 años; acogimiento familiar no remunerado de menores o mayores con discapacidad; alquiler para menores de 36 años.
Cataluña Alquiler o rehabilitación de vivienda habitual; pago de intereses de préstamos para estudios de máster o doctorado; donativos a entidades que fomenten el uso de lengua catalana u occitana.
Extremadura Trabajo dependiente; partos múltiples; acogimiento de menores.
Galicia Contribuyentes con discapacidad o mayores de 65 años que necesiten ayuda; alquiler de vivienda habitual; gastos en nuevas tecnologías; inversión en entidades nuevas o de reciente creación.
Madrid Acogimiento no remunerado de mayores o con discapacidad; alquiler de vivienda habitual; donativos a fundaciones o clubes deportivos; fomento del autoempleo de jóvenes <35 años; incremento de costes financieros por alza de tipos de interés (excluido 2020).
La Rioja Acogimiento familiar de urgencia, temporal o permanente; adquisición de vehículos eléctricos nuevos; acceso a Internet para jóvenes emancipados.
Comunidad Valenciana Donaciones con fines ecológicos o culturales.

¿Cuáles son las principales deducciones nacionales?

Las deducciones estatales o nacionales contempladas en la Ley de Impuesto aplicables a todos los ciudadanos españoles para la renta de este 2025 son principalmente:

Deducción por doble imposición internacional

Esta deducción pretende evitar que una renta obtenida en el extranjero tribute dos veces: al IRPF en España y a un impuesto equivalente en el extranjero. 

Deducción por maternidad

Esta deducción beneficiaría a las madres con hijos menores de tres años, que pueden llegar a  deducir hasta 1.200 € anuales por hijo. 

Esto es independiente a la prestación por baja de maternidad.

Deducción por familia numerosa o personas a cargo con discapacidad

Existen 5 para reducir la tributación de los contribuyentes con mayores cargas familiares: 

  • Deducciones por descendientes y ascendientes con discapacidad a cargo; 

  • Cónyuge con discapacidad a cargo;

  • Familia numerosa; 

  • Familia numerosa de categoría especial; 

  • Deducción por ascendiente separado legalmente o sin vínculo matrimonial, con dos hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos.

Deducción de planes de pensiones

Hacienda puede devolver entre el 19 y el 45% de la cantidad aportada en los planes de pensiones en función del tipo marginal del contribuyente. Existen límites económicos a aportar, como por ejemplo, en el caso de los planes de pensiones para personas con discapacidad, el límite anual a aportar es de 24.250 €. 

Alquiler de vivienda 

Para la renta de este año, solo está disponible para aquellos contratos en vigor que se hayan constituido antes del 1 de enero de 2015. Podrán deducirse el 10,05% de las cantidades, siempre que no superen una base imponible de 24.107,2 €.

Inversión empresarial

Se aplican deducciones por acontecimientos de interés público aprobadas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. También se aplican deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS).

Transparencia internacional

Se puede deducir o desgravar el impuesto pagado en el extranjero por distribución de dividendos o participaciones en beneficios.

Cultura

Si se ha invertido en actividades de interés cultural, se puede desgravar el 15% de la aportación realizada.

Donaciones a ONG

Es posible desgravar un 75% de los primeros 150 € donados a una ONG. Para donaciones de más de 150 € se puede desgravar el 30%. La colaboración habitual con una misma asociación permite deducir un 5% adicional.

Partidos políticos

Se puede deducir el 20% de las cuotas de afiliación a partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones electorales. El límite son 600 € anuales.

En este contexto, PayFit emerge como un aliado clave para las empresas y sus equipos de recursos humanos, simplificando la gestión de nóminas .

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la gestión de nóminas?

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la gestión de nóminas?

1) Genera las nóminas de todos tus empleados

  • Gestiona y automatiza las nóminas y los trámites con la Seguridad Social

  • Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email
    Genera el fichero SEPA de forma automática

2) Gestiona los trámites administrativos 

  • Visión mensual de los gastos que asume tu empresa como impuestos, tasas, recaudaciones, etc. 

  • Acceso y visibilidad de todos los documentos en un único espacio: informes personalizados, nóminas, contratos, certificados de baja laboral, etc.
    Firma electrónica de documentos: nóminas, contratos, anexos, etc. 

3) Te evita preocupaciones legales

  • Plataforma configurada según el Convenio Colectivo de tu empresa y actualizada a las novedades legales

  • Asignación de un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit
    Gran cantidad de recursos y contenido al que puedes recurrir en cualquier momento

💻 ¿Quieres conocer nuestras funcionalidades? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y... ¡Únete a las más de 20.000 empresas que ya forman parte de PayFit!