¿Cómo calcular una nómina con baja?

Cuando un trabajador se encuentra con una baja laboral, tanto la empresa como el trabajador tienen que realizar una serie de trámites para que todo siga funcionando en orden. Entre estos, encontramos el parte de baja por parte de un médico al empleado en cuestión, la tramitación de la baja a la Seguridad Social por parte de la empresa y el cálculo de la nómina con baja que la empresa va a tener que realizar a final de mes.
Este cálculo debe considerar los días de incapacidad y la base reguladora del salario del trabajador durante el periodo de baja. La base reguladora se obtiene generalmente a partir del salario diario que el trabajador percibe de forma habitual, computando las pagas extras si las hubiera. En el caso de una baja por enfermedad común, los tres primeros días suelen no ser remunerados, a menos que el convenio colectivo especifique lo contrario, y a partir del cuarto día, se empieza a compensar un porcentaje del salario según la normativa vigente.
¿Cuál es la importancia de calcular una nómina con baja? ¿Cómo calcular una nómina con baja por accidente laboral? ¡No te preocupes! En el artículo de hoy nos dirigiremos a los empresarios y a los departamentos de RRHH para que os convirtáis en expertos en nóminas con baja. Es decir, los departamentos de recursos humanos deben asegurarse de aplicar correctamente estos porcentajes y considerar todos los parámetros específicos que puedan afectar al cálculo, como los días festivos o las jornadas reducidas.
¿Cuál es la importancia de calcular una nómina con baja?
Cuando un trabajador se encuentra de baja por incapacidad temporal éste tiene derecho a una prestación. Dichas prestaciones provienen de la Seguridad Social y aunque suponen una cuantía más reducida que el salario habitual de los trabajadores, son de gran ayuda.
Calcular correctamente la nómina en estas situaciones es vital para que los trabajadores sientan seguridad económica durante su periodo de recuperación. Además, las empresas deben ser precisas en estos cálculos para evitar sanciones legales y fomentar un ambiente laboral de confianza.
La prestación por incapacidad temporal se verá reflejada en las nóminas por lo que es esencial saber cómo contabilizar una nómina con baja.
Así mismo, es importante conocer las diferentes bajas laborales que existen ya que contabilizar nómina con baja por enfermedad común será diferente que computar una nómina con baja por enfermedad profesional.
Por ejemplo, en una baja común, el trabajador comenzará a recibir la prestación a partir del cuarto día, mientras que en una baja por enfermedad profesional o accidente laboral, el cobro inicia desde el primer día. La base reguladora exacta para el cálculo de estas nóminas también varía según el tipo de baja, afectando directamente el porcentaje del salario que se percibirá durante el tiempo fuera del trabajo. Todo esto debe detallarse claramente en la nómina, incluyendo el número de días de baja para garantizar transparencia y comprensión por parte del trabajador. Además, el reconocimiento preciso de los días de baja ayuda a las empresas a gestionar mejor sus recursos humanos y a planificar soluciones temporales en caso de ausencia prolongada de personal.
💡¿Sabías que...?
PayFit está sincronizada con la Seguridad Social y actualiza la información de las bajas médicas automáticamente a diario. Cualquier cambio se actualiza de inmediato en nuestra plataforma, liberando a los responsables de RRHH de esta carga y asegurando que la gestión de nóminas sea precisa y sin complicaciones.
¿Cómo calcular una nómina con baja por accidente laboral?
El cálculo de una nómina en situación de baja por accidente laboral se lleva a cabo de manera que la empresa inicialmente asume el pago de la nómina, descontando posteriormente de la cuota empresarial, la parte que debe pagar el Estado.
El trabajador cobrará siempre un 75% de la base reguladora desde el día siguiente al inicio de la baja, ya que el primer día se considera salario abonado por la empresa. Este porcentaje se aplicará sobre la base reguladora diaria previamente calculada, la cual se obtiene dividiendo la suma de las bases de cotización de los últimos meses por el número de días cotizados en ese período. Esto asegura que el trabajador reciba una compensación económica justa mientras dure su incapacidad temporal.
Por otra parte, es esencial que tanto la empresa como el trabajador comprendan las obligaciones y derechos que surgen en una baja laboral. Por ejemplo, el trabajador tendrá la obligación de acudir a las revisiones médicas prescritas y presentar los partes de baja debidamente actualizados. En paralelo, la empresa debe garantizar la correcta tramitación de la baja, así como notificar los cambios pertinentes a la seguridad social para asegurar el cumplimiento legal y evitar posibles sanciones.
Ejemplo nómina con baja por accidente laboral
Para una mejor absorción de conceptos creemos necesario darte un ejemplo práctico para que lo acabes de entender. Por está razón:
María, una consultora de la empresa Zenón, S.A. ha tenido un accidente en moto de camino a la oficina los primeros días del mes de julio, se trata de un accidente laboral in itinere. Tras el accidente, María ha recibido una baja laboral que comenzará a partir del día siguiente. Para el cálculo de su nómina durante este período de incapacidad temporal, se tomará en cuenta el 75% de su base reguladora diaria.
Por ello, la base reguladora es la siguiente:
Base Reguladora = [1.700€ / 30 días] = 56,67 €/día
Por consiguiente, la base reguladora de María es de 56,67€ diarios. A continuación, veremos cómo se realiza el cálculo de la nómina de Maria con baja por accidente laboral. Se aplicará el 75% sobre la base reguladora diaria, es decir, 56,67 € x 75% = 42,50 € por día de baja. Si María estuvo de baja durante 15 días en el mes de julio, el total a percibir por incapacidad temporal sería 42,50 € x 15 días = 637,50 €.
Este importe reemplaza la parte de su salario diario correspondiente a los días de incapacidad debido al accidente laboral. Es importante tener en cuenta que la empresa seguirá cotizando a la seguridad social durante el periodo de baja, y que cualquier deducción por motivos como impuestos o contribuciones personales se reflejará en el cálculo final de la nómina. Como ya hemos mencionado anteriormente, sabemos que cobrará el 75% de esta base reguladora de los días que esté de baja. El médico le ha dado la baja a Maria, por quince días. Por lo tanto:
Base Reguladora mientras esté de baja: 56,67€/día x 15 días x 75%= 637,54€
A esta cantidad hay que sumarle los días que María percibe el valor habitual que percibe cuando no está de baja; es decir los quince días restantes del mes: 56,67€/día * 20 días = 1.133,40€. Una vez hemos obtenido ambas cantidades, tendremos que sumarlas y obtendremos el resultado total, el cual es de 1.770,94€, que sería el cálculo de la nómina con baja laboral de María para el mes de julio.
➡️ En conclusión, el cómo calcular nómina con una baja médica es un aspecto fundamental para mantener un proceso de pago de salarios eficiente y cumplir con las obligaciones legales. Al tomar en cuenta factores relevantes como los derechos de baja médica, deducciones y las regulaciones legales aplicables, las empresas pueden asegurarse de realizar pagos precisos y oportunos a sus empleados, incluso durante periodos de enfermedad o incapacidad.
Es importante que las empresas mantengan registros detallados y actualizados sobre cualquier baja laboral para facilitar el proceso de cálculo y gestión de la nómina. Además de la supervisión del estado de salud del trabajador, se debe considerar la normativa vigente que podría afectar los derechos de la baja por enfermedad. Al hacerlo, se fortalece la confianza y la relación laboral entre empleador y empleado, garantizando que se respeten los derechos del trabajador y se promueva un ambiente de trabajo justo y equitativo.
Por ello, las altas de nuevos empleados, las bajas, las vacaciones, las ausencias de tus trabajadores son una parte fundamental de la organización del trabajo. Por ello, desde PayFit te ofrecemos un software de nóminas que te permitirá automatizar todas estas tareas engorrosas y así, te permitirá tener tiempo para dedicarte a lo que verdaderamente importa lo que puede ser clave para el buen funcionamiento de tu negocio, especialmente si está en crecimiento. La automatización y precisión en la gestión de nóminas no sólo mejoran la eficiencia operativa, sino que también reducen el riesgo de errores que pueden llevar a sanciones legales o a malentendidos con los empleados. En otras palabras, un sistema robusto asegura que todas las incidencias, como las bajas médicas, se manejen de manera correcta, considerando los aspectos críticos como el salario, la base reguladora y las deducciones correspondientes.
💻 ¡No lo dudes más! Y solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales.