El programa de referidos más cálido del mercado, refiere y gana 500€.
Fichaje digital: descubre cómo cumplir la nueva ley sin sanciones | Webinar gratuito
El programa de referidos más cálido del mercado, refiere y gana 500€.
Fichaje digital: descubre cómo cumplir la nueva ley sin sanciones | Webinar gratuito
La legislación laboral en materia de descanso es un tema conocido por las empresas. Sin embargo, hay ciertas condiciones excepcionales que no reciben la atención necesaria en la adjudicación de las vacaciones laborales, o en otras palabras, en días de trabajo.
Ignorar estas particularidades no solo puede acarrear sanciones por parte de las autoridades, sino también posibles litigios por vulnerar los derechos de los trabajadores. Para evitar estas situaciones y garantizar el cumplimiento de la ley, es fundamental conocer y aplicar correctamente el cálculo de las vacaciones en días laborables.
En este artículo responderemos preguntas clave: ¿Qué establece la ley sobre los días de vacaciones? ¿Cuál es la diferencia entre días laborables y días naturales durante las vacaciones? ¿Cómo se calculan las vacaciones en días laborables? ¿Es posible sustituir las vacaciones por días pagados? Te ofrecemos una guía completa para entender este proceso esencial.
De acuerdo con la ley actual son obligatorios, como mínimo, 30 días de vacaciones por cada año trabajado. Estos 30 días naturales, pueden ser calculados en días laborales, lo que afectaría a esta cifra.
El devengo de los días naturales de vacaciones de cada empleado se calcula mediante una sencilla fórmula, que veremos a continuación, y permite organizar las vacaciones de los empleados.
Por cada mes trabajado, un empleado genera 2,5 días naturales de vacaciones, lo que al multiplicarse por los 12 meses del año da un total de 30 días naturales, que es el mínimo establecido por la legislación. La conversión de estos días de vacaciones en días laborables no depende del sector profesional ni del tipo de contrato.
Por ejemplo, un empleado que haya trabajado 6 meses acumulará 15 días naturales de vacaciones, según lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores. En caso de que finalice su relación laboral sin haber disfrutado de estos días, se le abonarán como parte de la liquidación correspondiente.
Calendario laboral 2026
Los días laborables, por un lado, son las jornadas en las que, al no ser festivo, se desarrolla la actividad profesional de forma habitual. Estos se corresponden, en una semana, con el periodo que va del lunes al viernes. Es decir, son días laborales los de trabajo efectivo. Por ello, es fundamental saber cuántos días laborables son de vacaciones.
Por su parte, los días naturales son todos los días del año, de lunes a domingo, teniendo en cuenta festivos, etc. Las jornadas festivas siempre cuentan como naturales, pero no cuando hablamos de vacaciones en días laborables. En estas situaciones, lo mejor es contar con un gestor de vacaciones.
Cada año se publica el calendario laboral junto con los días festivos. Estos quedan bajo la potestad de las comunidades autónomas, a los que habría que sumar otros dos de carácter local.
🧮 Pongamos un ejemplo: Si un trabajador coge vacaciones del 1 al 31 de agosto, y se cuentan como días naturales, contarán todos los días del mes. En este sentido, realizará 31 días de vacaciones naturales (ya que sábados, domingos y festivos, como lo es el lunes 15, se tienen en cuenta).
Si por contra este empleado disfruta de vacaciones en días laborales, se computarán como días a disfrutar de lunes a viernes, sin tener en cuenta sábados, domingos o el día 15 que es fiesta.
El Estatuto de los Trabajadores establece un período vacacional mínimo de 30 días naturales. Por esta razón, la fórmula para calcular estos días "mínimos" como laborales es dividirlos entre 1,4. Por lo tanto, quedaría de la siguiente manera: 30 días /1,4 = 22 días laborales mínimos de vacaciones al año.
No obstante, es importante mencionar que el convenio colectivo o pacto empresarial puede fijar una cuantía distinta, siempre por encima de estos 22 días laborales. Es decir, las vacaciones por mes trabajado generadas equivalen a 1,8 días laborables como mínimo (22 días laborales/12 meses).
Como sucedía en el caso anterior, los contratos temporales aplican la misma fórmula para generar las vacaciones. Si cuando finaliza el contrato temporal no se han disfrutado todos los días de vacaciones devengados se liquidan en el finiquito, pero no pasa siempre. Obviamente, este es el mínimo que marca la ley y solo puede ser modificado para ampliarlo, pero nunca para reducirlo.
Esta es una de las cuestiones más repetidas dentro del sector de los recursos humanos. Por ello, un empleado no disfrute de sus vacaciones es una prohibición expresa contemplada en el Estatuto de los Trabajadores. Los días de vacaciones (naturales o laborales) NO pueden ser compensados económicamente, deben disfrutarse.
Los días de vacaciones, ya sean naturales o laborales, son días de descanso retribuido. Es decir, el empleado por causa justificada se “ausenta” de su prestación de servicios, pero sigue siendo retribuido por los mismos. El Estatuto de los Trabajadores prevé que, en determinadas ocasiones, cuando no se hayan podido disfrutar las vacaciones en el año natural, pueden disfrutarse en el siguiente.
Por ejemplo, en caso de baja por maternidad o incapacidad temporal, si termina el año natural y no has disfrutado de las vacaciones devengadas dicho año, puedes disfrutarlas el año siguiente.
Concluir adecuadamente la gestión de las vacaciones de días laborables es esencial para mantener un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal en cualquier organización. Al proporcionar a los empleados la oportunidad de descansar y recuperarse, las empresas no solo fomentan un ambiente laboral más motivador y productivo, sino que también contribuyen a la retención de talento y al bienestar general de su equipo. Es fundamental que las políticas de vacaciones sean claras, justas y consistentemente aplicadas, asegurando así que todos los empleados disfruten de sus merecidos descansos sin afectar la operatividad de la empresa.
El módulo de ausencias y vacaciones de PayFit simplifica la gestión de las solicitudes de descanso de los empleados, permitiendo un manejo eficiente y automático de las vacaciones y otras ausencias. Los empleados pueden fácilmente solicitar días libres y revisar sus balances, mientras que los responsables de RR. HH. pueden aprobar o rechazar peticiones con rapidez.
💻 ¿Quieres conocer todas nuestras funcionalidades? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales. ¡No lo dudes más! Y únete a las más de 20.000 empresas que ya han digitalizado su empresa.
| Concepto | Explicación | Ejemplo / Cálculo |
|---|---|---|
| Días de vacaciones legales | La ley establece un mínimo de 30 días naturales de vacaciones por año trabajado. | 30 días naturales = 22 días laborables |
| Vacaciones en días laborables vs. naturales | - Laborables: solo de lunes a viernes, excluyendo festivos. - Naturales: todos los días del año, incluyendo fines de semana y festivos. |
Vacaciones del 1 al 31 de agosto: - Días naturales = 31 - Días laborables = 23 aprox. |
| Cálculo vacaciones días laborables | Fórmula: Días naturales ÷ 1,4 = Días laborables mínimos. | 30 ÷ 1,4 ≈ 22 días laborables |
| Vacaciones por mes trabajado | Cada mes trabajado genera un mínimo de 2,5 días naturales o 1,8 días laborables. | 6 meses → 15 días naturales ≈ 11 días laborables |
| Sustitución por días pagados | No se pueden sustituir por dinero, deben disfrutarse. Si no se disfrutan, pueden trasladarse al siguiente año (salvo contratos temporales donde se liquidan). | — |
| Gestión de vacaciones | Conviene usar un gestor de vacaciones para contabilizar correctamente días laborables y naturales. | Ej.: módulo de ausencias de PayFit |
Las vacaciones laborales se tienen que planificar y gestionar ya que son imprescindibles para el descanso de tus empleados.
Los días naturales de vacaciones están regulados en el Estatuto de los Trabajadores y expone el derecho a descansar 30 días naturales.
El fin de contrato y las vacaciones no disfrutadas tienen relación directa: si no las tomas antes, la empresa debe pagártelas en el finiquito.
Calcula fácilmente los días de vacaciones acumulados por mes trabajado para planificar descansos efectivos y cumplir con la ley.
Una hoja de vacaciones sirve para registrar, organizar y controlar los días libres y ausencias de los empleados de forma manual y centralizada.
Una de las tareas más complejas en los departamentos de recursos humanos es saber cómo organizar las vacaciones de los empleados.