¿Puede la empresa solicitar el DNI a sus empleados ?

Kimberlein Ríos
, HR & Legal Copywriter @PayFit
Actualizado el
Guía para digitalizar los RRHH de tu negocio
Descarga la guía gratis

El desarrollo de la tecnología y la digitalización ha transformado nuestra forma de comunicarnos, trabajar y gestionar información personal en todos los ámbitos. Esta evolución ha traído consigo una creciente preocupación por la gestión de recursos humanos y la protección de nuestros datos, ya que cada vez más empresas implementan medidas para verificar la identidad de empleados y clientes.

Pero surge una pregunta clave : ¿es legítimo que las empresas nos pidan una copia de nuestro DNI en cualquier circunstancia ? La respuesta a esta cuestión involucra tanto aspectos legales como éticos, y requiere analizar los límites que marca la legislación en materia de privacidad y derecho a no ser discriminado.

¿Es legal que me pidan el DNI ? ¿Qué es el DNI de un trabajador ? ¿Es normal que te pidan el DNI para una entrevista de trabajo ? En este artículo analizamos si la solicitud del Documento Nacional de Identidad (DNI) por parte de una empresa está justificada o si, por el contrario, supone una intromisión en el derecho a la privacidad de las personas. Si eres extranjero y tienes dudas sobre tu documentación, puedes consultar nuestra guía sobre el NIE y la contratación.

¿Qué es el DNI de un trabajador ?

El documento nacional de identidad, conocido como DNI, es el principal documento que acredita la identidad y nacionalidad de los ciudadanos españoles. Incluye un número de documento nacional de identidad único y personal, y puede ser físico o un DNI electrónico. 

En el ámbito laboral, el DNI de un trabajador es esencial para identificarle ante la empresa, registrar su alta en la Seguridad Social, elaborar nóminas y cumplir obligaciones legales o fiscales. Comprender para qué sirve el documento nacional de identidad es fundamental tanto para los trabajadores de una empresa como para sus empleadores, ya que facilita la gestión administrativa y garantiza la legalidad de la relación laboral.

Guía para digitalizar los RRHH de tu negocio

¿Para qué sirve el DNI ?

  • Identificación personal : El DNI acredita la identidad, nacionalidad y datos personales del titular ante cualquier autoridad o entidad pública o privada.

  • Trámites administrativos y legales : Es imprescindible para gestionar trámites como la firma de contratos, apertura de cuentas bancarias, gestión de servicios públicos, votaciones, viajes dentro de la Unión Europea y muchas otras gestiones oficiales.

  • Relación laboral : En el ámbito de los trabajadores de una empresa, el DNI es necesario para el alta en la Seguridad Social, elaboración de nóminas, firma de contratos laborales y cumplimiento de obligaciones legales y fiscales.

  • DNI electrónico : El DNI electrónico permite realizar trámites y firmar documentos digitalmente de manera segura, facilitando la relación con la administración y las empresas a través de internet.

  • Prevención de fraudes : El número de documento nacional de identidad es clave para verificar la autenticidad de la persona y prevenir suplantaciones o actividades ilícitas.

En resumen, el DNI es fundamental para identificar a las personas de forma oficial, realizar trámites legales y garantizar la seguridad en las relaciones comerciales, laborales y digitales en España.

¿Pueden las empresas solicitar el DNI por cualquier motivo ?

No, las empresas no pueden solicitar el DNI ni el DNI electrónico por cualquier motivo. La gestión de recursos humanos moderna debe respetar la normativa de protección de datos personales empleados, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que obliga a que la solicitud y tratamiento del DNI tenga una base legítima, sea proporcional y este claramente justificada.

La correcta gestión de equipos implica solicitar el número de documento nacional de identidad sólo cuando sea estrictamente necesario y siempre respetando el derecho a no ser discriminado. Pedirlo sin justificación, solo "por si acaso" o para finalidades ajenas a la relación laboral, puede suponer una infracción del derecho a la privacidad y derivar en conflictos y sanciones. El RGPD establece que el DNI es un documento privativo cuyo uso debe limitarse a lo estrictamente necesario, garantizando siempre la confidencialidad de los datos personales.

¿En qué momento puede una empresa solicitar el DNI ?

La empresa puede solicitar el DNI únicamente en situaciones específicas y justificadas, siempre dentro del marco de una adecuada gestión de recursos humanos. 

Las situaciones más comunes incluyen :

  • Durante el proceso de selección y contratación, para verificar la identidad y legalidad del trabajador. Si eres extranjero, consulta nuestra guía sobre el NIE y la contratación.

  • Al dar de alta al empleado en la Seguridad Social, siendo imprescindible el número de documento nacional de identidad.

  • Al firmar contratos o acuerdos comerciales, la identificación fehaciente de las partes es un requisito legal.

  • Para acceder a instalaciones con medidas de seguridad, donde se puede requerir incluso el DNI electrónico.

Una correcta comunicación organizacional es fundamental para que los empleados entiendan cuándo y por qué se solicita su documentación. En todos los casos, la empresa debe informar a los trabajadores sobre la finalidad de la recogida y garantizar la protección de datos personales de los empleados, respetando siempre el derecho a no ser discriminado.

💡 ¿Sabías que…?

La incorrecta gestión del DNI es una de las principales causas de conflictos laborales relacionados con la protección de datos. En 2023, la AEPD impuso multas por más de 30.000 euros a empresas por el uso indebido de documentos de identidad.

¿Qué multas puede acarrear pedir el DNI sin justificación ?

Una gestión inadecuada de la documentación personal puede generar serios conflictos laborales y costosas sanciones. 

Solicitar el DNI sin motivo legítimo puede acarrear multas importantes bajo la normativa del RGPD y la LOPDGDD. Las sanciones pueden ir desde advertencias hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio anual global de la empresa, según la gravedad de la infracción.

¿Durante cuánto tiempo una empresa puede guardar datos personales ?

El tiempo durante el cual una empresa puede guardar datos personales —incluido el DNI de empleados— está estrictamente regulado por la normativa de protección de datos, especialmente por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD en España.

Plazo de conservación de datos personales :

  • Sólo durante el tiempo necesario : La empresa debe conservar los datos personales únicamente durante el tiempo imprescindible para cumplir la finalidad para la que fueron recogidos (por ejemplo, durante la vigencia de la relación laboral o para cumplir obligaciones legales, fiscales o de Seguridad Social).

  • Plazos legales habituales :

  • Documentación laboral : Generalmente, 4 a 6 años tras la finalización de la relación laboral, por requerimientos fiscales y de Seguridad Social.

  • Contratos y nóminas : 4 años, según la Ley General Tributaria.

  • Prevención de riesgos laborales : 5 años.

  • En caso de litigio : El plazo puede ampliarse mientras existan responsabilidades legales pendientes.

  • Eliminación segura : Una vez transcurrido el plazo legal o cuando los datos ya no sean necesarios, la empresa está obligada a eliminarlos de forma segura, garantizando que no puedan ser recuperados o utilizados indebidamente.

En conclusión, el Documento Nacional de Identidad (DNI) es una pieza clave para la identificación y la gestión administrativa en las empresas, pero su solicitud y tratamiento deben estar siempre justificados y alineados con la normativa de protección de datos. 

Además, una correcta gestión documental contribuye directamente a la resolución de conflictos laborales. Cuando existen protocolos claros sobre el uso y conservación del DNI, se reducen los malentendidos, las disputas y las reclamaciones relacionadas con la privacidad y la protección de datos. Así, las empresas no solo cumplen con la ley, sino que también fomentan un clima de transparencia y respeto, facilitando la convivencia y la satisfacción laboral en el entorno de trabajo.

💻 ¿Quieres conocer más sobre nuestras funcionalidades ? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y descubre PayFit.

Guía para digitalizar los RRHH de tu negocio