¿Cuál es el salario mínimo interprofesional para 2025?
![](https://www.datocms-assets.com/50397/1687513629-1a64819d-b1e1-4fd9-ad51-80c76e494270.jpg?auto=format)
El miércoles 29 de enero de 2025, Yolanda Díaz comunicó que se ha alcanzado un acuerdo bipartito para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025. Este incremento será ratificado próximamente en el Consejo de Ministros. Aunque la aprobación se realice en febrero, el aumento tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 ha experimentado un incremento de 50 euros mensuales, lo que significa que el trabajador recibirá 1.184 euros mensuales repartidos en 14 pagas, o 1.381,33 euros mensuales si se distribuye en 12 pagas, sumando un total de 16.576 euros brutos al año. En el artículo de hoy, te proporcionamos toda la información necesaria en torno a la subida del salario mínimo.
¿Qué es el salario mínimo interprofesional?
El SMI (salario mínimo interprofesional) es una cantidad fijada anualmente por el Gobierno, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas. Se regula en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores (ET).
El Gobierno hará este cálculo teniendo en cuenta:
El índice de precios de consumo.
La productividad media nacional alcanzada.
El incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.
La coyuntura económica general.
Entonces, ¿qué es el SMI? Es la remuneración total anual bruta mínima que una empresa paga al trabajador. Un trabajador por cuenta ajena tiene que cobrar esta cuantía mínima por cada jornada laboral que tenga contratada.
Hay muchos trabajadores españoles que reciben la cuantía del salario mínimo interprofesional y otros que pueden cobrar más que el salario mínimo (según su posición de trabajo, responsabilidad, formación, sector, convenio colectivo y empresa).
El SMI hay que diferenciarlo del salario base, ya que no son lo mismo. El salario base no lo establece el Gobierno, sino que se concreta en la negociación del convenio colectivo al que pertenece cada empresa. Por lo tanto, el salario base es la retribución fija que se abona a un trabajador por el tiempo que dedique a su cargo profesional. Esta cantidad, abonada en toda nómina, se determina según el convenio colectivo. El SMI anual tampoco es lo mismo que el salario a secas, pues este es el pago que recibe periódicamente un empleado por la realización de su trabajo.
⚠️ ¿Sueldo mínimo o salario mínimo?
Pues bien, el sueldo mínimo para 2025 en España es sinónimo al salario mínimo. Aunque hay que tener en cuenta que, el salario mínimo se refiere al salario en bruto.
¿Cuáles son los objetivos del aumento del SMI?
El incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tiene como objetivos fundamentales:
Asegurar a los trabajadores una remuneración justa y suficiente que proporcione un nivel de vida digno para ellos y sus familias.
Además, busca cumplir con la meta de situar el SMI en el 60% del salario medio, conforme a las directrices del Comité Europeo de Derechos Sociales y en línea con el compromiso gubernamental.
Este aumento también pretende preservar la capacidad adquisitiva de los salarios frente al creciente costo de vida, especialmente en el contexto actual de fluctuaciones en los precios, garantizando así un equilibrio adecuado entre los ingresos y los gastos esenciales para los trabajadores.
¿Es el Salario Mínimo Interprofesional neto o bruto?
El SMI se refiere al salario bruto. Es decir, los 1.184 euros mensuales en 14 pagas constituyen la totalidad de los ingresos de la nómina, y en caso de tener las pagas extras prorrateadas, serán 1.381,33 euros mensuales en 12 pagas.
📚 ¿Qué significa que el salario mínimo interprofesional es inembargable?
El artículo 27 establece que el salario mínimo interprofesional, en su cuantía, es inembargable. Esto significa que si un trabajador tiene deudas por no haber cumplido con una obligación, no se le puede privar de su salario mínimo embargándole dicha cuantía en su nómina, de manera que así se asegure una cuantía mínima necesaria para disfrutar de una vida digna.
¿Cuál será el Salario Mínimo Interprofesional en 2025?
Para el año 2025, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha establecido en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas.
Esto representa un incremento de 50 euros mensuales respecto al SMI de 2024, que había sido fijado en 1.134 euros mensuales después de una subida del 5% acordada para ese año. En términos anuales, el SMI de 2025 alcanza un total de 16.576 euros brutos.
¿La subida del SMI del 2025 tiene efectos retroactivos?
Sí, cualquier aumento aprobado en el Consejo de Ministros se aplicará retroactivamente a partir del 1 de enero de 2025.
¿Cómo ha ido evolucionando el SMI a lo largo de los años?
En la anterior legislatura, el Gobierno elevó el Salario Mínimo Interprofesional desde los 735 euros hasta los 1.080 en 2023, un incremento del 47%. Con la subida para el año 2024, el incremento desde 2018 será del 54%, equivalente a 54 euros mensuales en 14 pagas, totalizando 756 euros anuales. Para el año 2025, este incremento continuó con un nuevo aumento que situó el SMI en 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
A continuación, te dejamos con un gráfico desde el año 2017 hasta el año en curso.
![Evolución del SMI a lo largo de los años](https://www.datocms-assets.com/50397/1738588005-smi.jpg?auto=format&dpr=2&q=90&w=1202)
En conclusión, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) desempeña un papel crucial en la configuración del panorama laboral al establecer un umbral mínimo para la compensación de los trabajadores. Su regulación anual, basada en el diálogo con organizaciones sindicales y empresariales, refleja el compromiso del Gobierno en la búsqueda de una remuneración justa. El aumento propuesto para 2025, con sus objetivos de garantizar la dignidad económica, alcanzar el 60% del salario medio y proteger la capacidad adquisitiva, resalta la importancia de equilibrar las necesidades de los trabajadores con la realidad económica.