¿Los accidentes laborales, qué son?

Maria Vaqueriza
, Legal Content Writer @PayFit
Actualizado el
Guía de nóminas
Descargar la guía gratis

En el transcurso de un contrato de trabajo, un empleado puede experimentar un accidente laboral. La definición de accidente de trabajo está contemplada en la Ley General de la Seguridad Social, el cual también establece las regulaciones para el pago de costos e indemnizaciones al trabajador. Tanto el empleador como el trabajador tienen responsabilidades en caso de un accidente laboral, especialmente en lo que respecta a la notificación.

En este artículo, explicaremos qué se entiende por accidente laboral, así como cuáles son las obligaciones del empleador en caso de accidente laboral, todo sobre la baja de accidente laboral y que acciones se deben tomar para cumplir con estas obligaciones.

¿Qué es un accidente laboral ?

Un accidente laboral, también conocido como accidente de trabajo, se considera accidente laboral a cualquier perjuicio o lesión sufrida por un trabajador mientras realiza su labor profesional. Así como por el resultado de una enfermedad preexistente agravada por su labor. Esto incluye cualquier accidente ocurrido durante la jornada de trabajo o en el trayecto hacia el lugar de trabajo, excepto en casos los casos de imprudencia o imprudencia temeraria por parte del trabajador.

Es importante que tengamos en cuenta, que para que se de la clasificación de accidente laboral, debe existir una relación de causa-efecto entre el trabajo realizado y la lesión sufrida por el empleado.

A continuación, te dejamos con una lista con diferentes tipos de accidentes laborales más comunes :

  1. Caídas en el lugar de trabajo

  2. Lesiones por uso repetitivo

  3. Exposición a productos químicos tóxicos

  4. Cortes, quemaduras, amputaciones y otros accidentes traumáticos

  5. Enfermedades profesionales

¿Qué tipos de accidentes laborales existen ?

En el entorno laboral, los accidentes pueden ocurrir en distintas circunstancias y por diversas causas, afectando tanto la salud del trabajador como el funcionamiento de la empresa. Identificar claramente los tipos de accidentes laborales es fundamental para su adecuada prevención, gestión y cobertura legal.

Encontramos los siguientes :

  1. Accidente en el lugar de trabajo : Ocurre dentro del centro de trabajo o durante la jornada laboral, como una caída, golpe, corte o cualquier incidente al realizar las tareas habituales.

  2. Accidente “in itinere” : Sucedido durante el trayecto habitual y directo entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo, o viceversa.

  3. Accidente en misión : Tiene lugar cuando el empleado sufre un percance al desplazarse fuera del centro de trabajo para realizar tareas encomendadas por la empresa (por ejemplo, visitas a clientes o viajes laborales).

  4. Accidente por acto imprudente : Se produce por una acción imprudente del trabajador, siempre que no sea temeraria ni esté prohibida explícitamente por la empresa.

  5. Accidente por fuerza mayor : Ocurre por causas externas imprevisibles e inevitables, como fenómenos naturales extremos.

  6. Enfermedades profesionales : Aunque no son accidentes en sentido estricto, se consideran equivalentes a efectos legales, ya que resultan de la exposición prolongada a riesgos inherentes a la actividad laboral.

¿Qué se considera accidente de trabajo en teletrabajo ?

Cuando hablamos de accidente laboral y teletrabajo, tenemos que tener en cuenta que el hecho de que el accidente se de en un espacio diferente al establecido como lugar de trabajo, no exime de que se considere como accidente de trabajo, debido a que la persona trabajadora ha sufrido el accidente laboral durante su jornada laboral.

Es cierto, que probar que el accidente laboral ha ocurrido en el tiempo y espacio de trabajo resulta más complejo debido a que ocurre fuera del lugar de trabajo “común”. Por lo tanto, la prueba de estas circunstancias corresponde al empleado. 

Es importante que sepamos que también puede darse un accidente in itinere en empleados con teletrabajo siempre y cuando el desplazamiento en el que se sufre el accidente sea a causa o en consecuencia del trabajo. De esta manera, durante los días en los que se trabaja de forma presencial y se viaja, en la propia ida o vuelta al trabajo, es posible sufrir un accidente laboral. 

Guía de nóminas

¿Cuál es el procedimiento para notificar un accidente laboral ?

El procedimiento para notificar un accidente laboral, se hace de forma telemática, donde el empleador o gestor de RRHH, deberá realizar la notificación, a través del Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delt@).

Es importante, tener en cuenta que cuando el accidente laboral es de mucha gravedad, de más de cuatro personas o mortal, será necesario que la empresa comunique el accidente laboral a la autoridad laboral de la provincia donde los hechos hayan ocurrido, en un plazo máximo de veinticuatro horas.

¿Cuál es el período de tiempo establecido para notificar los accidentes laborales ?

La notificación oportuna de los accidentes laborales es fundamental para garantizar la protección del trabajador, facilitar la investigación de las causas y cumplir con las obligaciones legales de la empresa. Además, reportar los accidentes en el plazo establecido permite acceder a las prestaciones y coberturas previstas en la normativa vigente.

Entonces…¿cuál es el período de tiempo establecido para notificar los accidentes laborales ?

Tipo de documentación Plazo de notificación
Parte del accidente de trabajo con baja médica 5 días hábiles desde la fecha del accidente o desde la fecha de baja por accidente laboral
Fallecimientos Mensualmente, antes del día 10 del mes siguiente al de referencia
Comunicación urgente En el plazo máximo de 24 horas

¿Quién paga la baja por accidente laboral ?

Cuando un empleado se encuentra en situación de baja por accidente laboral debido a un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, la responsabilidad de cubrir los gastos recae en la Seguridad Social o la entidad, a partir del día siguiente del accidente el empleado cobra el salario, siguiendo con la lógica de que el trabajador estaba trabajando y ha sufrido un accidente laboral.

El empleador recibirá la compensación correspondiente a través de la reducción de sus costos de Seguridad Social. Este procedimiento se conoce como “pago delegado”. En la práctica, esto significa que la empresa sigue abonando la nómina al empleado en situación de incapacidad temporal (IT), incluyendo la parte correspondiente a la prestación por IT. Sin embargo, aunque la empresa adelanta este importe, no asume el coste total en última instancia.

Posteriormente, cuando la empresa realiza la liquidación de los seguros sociales a través del sistema de cotización, puede deducir de las cuotas a pagar a la Seguridad Social el importe que ha adelantado en concepto de prestación por IT. De este modo, la Seguridad Social “reembolsa” a la empresa esa cantidad, ya que es la entidad responsable de cubrir la prestación durante el periodo de baja.

Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social asume únicamente el 75% de la base reguladora del trabajador a partir del día 21 de la baja (en caso de enfermedad común o accidente no laboral; las condiciones pueden variar según el tipo de contingencia). Los complementos voluntarios de IT, es decir, las cantidades que la empresa decida abonar para que el empleado perciba el 100% de su salario o de la base reguladora, son asumidos directamente por la empresa y no serán compensados por la Seguridad Social.

Este sistema de pago delegado permite que el trabajador reciba su salario habitual sin interrupciones, facilitando la gestión tanto para el empleado como para la empresa, y asegurando que la prestación se abone puntualmente mientras la baja médica esté en vigor.

💡 ¿Sabías que…?

El primer sistema de compensación por accidentes laborales surgió en Alemania en 1884 bajo el mandato de Otto von Bismarck. Este modelo sentó las bases de la protección social para trabajadores lesionados, inspirando a muchos países a crear sus propios sistemas de seguridad laboral y prestaciones.

¿Cómo se indemniza un accidente de trabajo ?

La indemnización por accidente de laboral en España se realiza a través del sistema de la Seguridad Social. El proceso incluye el reconocimiento de la contingencia, la asistencia médica y las prestaciones económicas. Estas prestaciones pueden ser por incapacidad temporal, incapacidad permanente, indemnización por lesiones permanentes no invalidantes o indemnización por fallecimiento. En caso de desacuerdo, se puede iniciar un proceso de reclamación ante el INSS. Es recomendable buscar asesoramiento legal especializado para garantizar una compensación adecuada.

Hay que tener en cuenta, que no existirá el derecho a exigir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos derivados de un accidente o enfermedad laboral cuando la empresa acredite que ha cumplido todas sus obligaciones para prevenir o evitar el riesgo.

Se podrá tener derecho a una indemnización, aun no existiendo responsabilidad del empresario, cuando se conceda una incapacidad permanente y el convenio colectivo recoja el derecho a una indemnización.

No existe un baremo de clasificación del accidente laboral respecto a la cuantía a indemnizar. La jurisprudencia utiliza a modo de referencia el baremo recogido en la ley 35/2015 relativo a accidentes de tráfico con sus correspondientes actualizaciones. Para calcular la indemnización por accidente laboral, se considera la base reguladora del trabajador, el porcentaje de incapacidad, la existencia de lesiones permanentes no invalidantes y otros factores relevantes.

En resumen, la correcta gestión y notificación de los accidentes laborales no solo protege la salud y los derechos de los empleados, sino que también minimiza riesgos legales y optimiza la respuesta de la empresa ante cualquier incidente. Apoyarse en soluciones como PayFit facilita este proceso, ya que permite automatizar el registro y la comunicación de accidentes, mantener toda la documentación al día y asegurar que se cumplen los plazos y requisitos legales, liberando tiempo para que los equipos de RRHH se enfoquen en lo realmente importante : el bienestar de las personas.

💻 Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales. ¡Únete a la revolución digital !