¿Qué son los días por mudanza?

Kimberlein Ríos
, HR & Legal Copywriter @PayFit
Actualizado el
5 mins
Guía sobre la gestión de vacaciones
Descargar la guía definitiva

En el ámbito laboral, es importante mantener un equilibrio entre las responsabilidades profesionales y personales. Por ello, existen distintos permisos que los empleados pueden solicitar según la situación. Entre ellos, encontramos el permiso de lactancia, pensado para apoyar a los padres durante los primeros meses tras el nacimiento o adopción de un hijo. También se contempla el permiso por hospitalización de familiares, que permite a los trabajadores acompañar a sus seres queridos en momentos delicados.

El permiso parental es otra opción para padres que desean participar activamente en la crianza de sus hijos, fomentando un vínculo más cercano. Y en casos imprevistos, el permiso por fuerza mayor permite atender emergencias sin preocuparse por las consecuencias laborales, ofreciendo apoyo cuando surgen situaciones inesperadas.

Por último, el permiso por accidente o enfermedad grave de un familiar asegura acompañamiento en momentos de vulnerabilidad, destacando la importancia de la solidaridad familiar. Pero, ¿y si cambias de domicilio? ¿Existe el permiso por mudanza y cuántos días corresponde?

¿En qué consiste el permiso por mudanza?

Los trabajadores también tienen derecho a ausentarse por mudanza, según el artículo 37.3.c) del Estatuto de los Trabajadores, siempre que avisen y justifiquen la ausencia.

Por lo general, este permiso concede un día libre por mudanza. Sin embargo, algunos acuerdos colectivos lo amplían; por ejemplo, en el sector de oficinas y despachos de Cataluña, se pueden otorgar hasta 2 días.

Guía sobre reducción y adaptación de la jornada

Requisitos para solicitar el permiso por mudanza

Para poder disfrutar del permiso por mudanza, conviene cumplir con ciertos requisitos:

  • Solicitar el permiso con antelación, idealmente 15 días antes de la mudanza, para que la empresa pueda organizarse.

  • Presentar algún tipo de comprobante de la mudanza, como el certificado de empadronamiento en la nueva residencia o el contrato de arrendamiento o compraventa del inmueble.

  • El contrato con la compañía de mudanzas no suele ser aceptado como justificante, ya que no acredita el cambio de domicilio habitual.

  • El permiso se concede únicamente para el traslado al domicilio principal, excluyendo segundas residencias o casas de vacaciones.

  • Normalmente, se concede un día, aunque algunos convenios permiten más días dependiendo de la distancia de la mudanza.

Si se requiere más tiempo del que permite el convenio, se puede negociar un día adicional con la empresa, que podría descontarse de las vacaciones.

Tipos de mudanza que permiten solicitar el permiso

El permiso por mudanza se aplica al cambio de residencia principal a un nuevo domicilio, sin importar si incluye muebles o enseres. Incluso si solo se trasladan pertenencias personales como ropa y libros, el trabajador tiene derecho a solicitarlo.

No se considera motivo válido para este permiso un traslado temporal por reformas, fumigaciones u otras situaciones similares. Además, los convenios colectivos pueden establecer reglas específicas, especialmente si la mudanza es por motivos laborales y requiere más de un día.

¿Es necesario un justificante para el permiso por mudanza?

El empleado debe informar a la empresa con antelación, normalmente 15 días, para reorganizar el trabajo. No siempre es obligatorio presentar un justificante, aunque algunas empresas lo solicitan para garantizar que el permiso se concede de forma retribuida.

Los documentos más comunes son el certificado de empadronamiento, el contrato de arrendamiento o las escrituras de propiedad del nuevo inmueble.

En general, la ley establece un día de permiso por mudanza, aunque los convenios colectivos pueden mejorar esta condición.

En resumen, los días por mudanza permiten a los empleados realizar este cambio importante sin preocupaciones, garantizando un día retribuido. Herramientas como PayFit facilitan la gestión de permisos y ausencias, ayudando tanto a empleados como a empleadores. Mediante el módulo de vacaciones y ausencias, los trabajadores pueden gestionar fácilmente sus días libres, ya sea por vacaciones, permisos retribuidos o mudanza.

💻 Descubre las ventajas de PayFit: solicita una demostración gratuita y únete a la transformación digital de tu empresa.

Guía sobre la gestión de vacaciones

Por lo general, la ley otorga un día de permiso por mudanza, aunque algunos convenios colectivos pueden ofrecer más días.

No siempre es obligatorio, pero muchas empresas solicitan un certificado de empadronamiento o contrato de arrendamiento para otorgar el permiso.