Darse de alta en la Seguridad Social, ¿sabes cómo?

Kimberlein Ríos
Actualizado el 23 de julio de 2025

Darse de alta en la Seguridad Social es un requisito fundamental para poder formalizar un contrato de trabajo con cualquier empresa en España. 

Ante estas circunstancias, surgen preguntas frecuentes como: ¿Qué implica exactamente darse de alta en la Seguridad Social? ¿Cuáles son los pasos para realizar el alta correctamente? ¿Qué requisitos y procedimientos se deben seguir para darse de alta como autónomo? A continuación, te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber para cumplir con esta obligación legal y disfrutar de la protección que ofrece el sistema.

¿Cómo darse de alta en la Seguridad Social?

El darse de alta en la Seguridad Social también se conoce como afiliación a la Seguridad Social, y toda persona que vaya a realizar un trabajo o sea beneficiario de pensiones debe obtener su número de afiliación. 

Muchas personas que deben darse de alta en la Seguridad Social por primera vez (y única) y los jóvenes que buscan obtener sus primeros trabajos se preguntan qué significa darse de alta en la Seguridad Social, esto no es más que el acto administrativo por el que se constituye la relación jurídica entre trabajador y Seguridad Social. 

El número de afiliación es asignado por la Tesorería General de la Seguridad Social a cada ciudadano de forma exclusiva.

Para obtener el número y darse de alta en la Seguridad Social es necesario rellenar la solicitud del modelo TA.1. Es posible y no conlleva ningún problema el darse de alta en la Seguridad Social sin trabajar, ya que el número de afiliación no cambiará en toda la vida.

¿Cuáles son los requisitos para darse de alta en la Seguridad Social?

Los requisitos para darse de alta en la Seguridad Social, y por lo tanto la información que deberás aportar con el modelo TA.1 es la siguiente:

  • Nombre y apellidos.

  • Género

  • Documento Identificativo

  • Número del Documento Identificativo.

  • Número de Seguridad Social (sólo en el caso de presentarse por variación de datos)

  • Grado de discapacidad (en el caso de darse de alta como discapacitado en la Seguridad Social)

  • Datos relativos al domicilio

  • Teléfono y correo la aceptación de comunicaciones informativas de la Seguridad Social.

  • Motivo de la solicitud: Afiliación a la Seguridad Social, asignación del número de Seguridad Social o variación de datos.

Una vez tengas el modelo TA.1 rellenado debes saber dónde darse de alta en la Seguridad Social. La solicitud deberás presentarla en la Dirección Provincial de la Tesorería de la Seguridad Social o, si solicitas la afiliación para comenzar a trabajar con una empresa, a la Administración de la provincia donde tenga su domicilio la compañía que te quiere contratar.

Para rellenar el modelo TA.1 no hará falta que aportes información sobre el salario base que vas a recibir o datos sobre el trabajo que vas a realizar, ya que estos corresponden al alta de contrato que se realiza cuando se da una contratación y lo hará la empresa.

Darse de alta uno mismo es solamente una de las opciones, ya que parte de realizar la afiliación por tu cuenta, pueden dar de alta en la Seguridad Social:

  • Las empresas que quieran contratar a un trabajador que aún no tiene su número de afiliación.

  • Las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social en el caso de detectar mediante alguna inspección a algún trabajador sin afiliación.

💡 A tener en cuenta

Quizás te estás planteando darte de alta cuando ya has sido afiliado. Entonces, ¿Cómo saber si estoy dado de alta en la Seguridad Social? Con tal de evitar la pérdida de tiempo, asegúrate de confirmar que todavía no estás afiliado aún. Podrás hacerlo de varias maneras, entre ellas solicitando un informe de tu vida laboral o descargando la información en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

¿Cómo darse de alta en la Seguridad Social como autónomo?

Con el alta de un autónomo en Seguridad Social éste se compromete a realizar aportaciones económicas al sistema. Darse de alta en la Seguridad Social como autónomo comparte el primer paso con la solicitud normal de afiliación, su peculiaridad es que a parte de obtener el número de afiliación, se deberá también dar de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. 

¿Cómo darse de alta en la Seguridad Social online? 

La digitalización también ha llegado a las instituciones públicas y ha facilitado la solicitud y gestión de estos trámites, tanto que ahora darse de alta en la Seguridad Social online es posible. 

Para darse de alta en la Seguridad Social de forma online se debe disponer de un certificado digital. De esta forma se podrá tramitar la solicitud directamente accediendo al servicio Asignación de número de Seguridad Social de la Sede Electrónica.

Como ves, darse de alta en la Seguridad Social como trabajador y o darse de alta como autónomo en la Seguridad Social son trámites que son tan esenciales como engorrosos. Pero por suerte, la digitalización ha facilitado muchos de ellos. De la misma forma, la digitalización ha llegado al campo de las asesorías laborales, que facilitan la gestión de nóminas y la ponen a disposición de todos, sean expertos o no. 

💻 Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales, no te arrepentirás. 

Automatiza todos los trámites de tus empleados con la Seguridad Social