Refierre PayFit a un amigo y ¡gana 500€ !
¿El modelo 115 cómo funciona ?


El modelo 115 es una de las declaraciones tributarias más importantes para empresas, autónomos y profesionales que pagan alquileres de inmuebles urbanos en España.
Esta obligación fiscal, regulada por la Agencia Tributaria (AEAT), consiste en informar y abonar a Hacienda las retenciones IRPF practicadas sobre los pagos de alquiler a los arrendadores. En la práctica, cada vez que se satisface un alquiler por un local, oficina o nave urbana, el pagador debe retener un porcentaje de la factura y posteriormente ingresar ese importe a la Administración a través de este modelo.
El modelo 115 resulta fundamental para garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de arrendamientos y para evitar sanciones o problemas con la AEAT. La presentación periódica, normalmente trimestral, asegura que las retenciones por alquileres urbanos estén debidamente declaradas e ingresadas, tanto para quienes pagan como para quienes perciben las rentas inmobiliarias.
Además, al finalizar el año, los datos declarados en el modelo 115 servirán de base para emitir el correspondiente certificado de retenciones a cada arrendador. Este documento es esencial para que el arrendador pueda justificar ante Hacienda las cantidades que le han sido retenidas y declaradas por el pagador durante el ejercicio fiscal.
¿Qué es el modelo 115 ?
El 115 se trata de un modelo de declaración tributaria fundamental que se relaciona directamente con el IRPF en nómina y que deben presentar las empresas, autónomos o profesionales a la Agencia Tributaria (AEAT) para informar de las retenciones del IRPF practicadas sobre los alquileres de inmuebles urbanos.
Es decir, cada vez que una empresa o profesional paga un alquiler por un local, oficina o nave urbana, debe retener una parte del importe (según el porcentaje establecido para calcular el IRPF en alquileres) y posteriormente ingresar esa cantidad a Hacienda a través de este modelo.
En resumen, el modelo 115 para qué sirve es sencillo : sirve para comunicar y abonar a Hacienda las retenciones IRPF practicadas a los arrendadores en concepto de alquiler de inmuebles urbanos. Esta autoliquidación está regulada por la AEAT y afecta a cualquier empresa o profesional que tenga gastos de alquiler sujetos a retención. Estas retenciones deberán posteriormente incluirse en la declaración de la renta correspondiente.
¿Quién tiene que presentar el modelo 115 a la AEAT ?
La presentación modelo 115 es obligatoria para todas aquellas empresas, autónomos o profesionales que, en el ejercicio de su actividad, estén pagando alquileres de inmuebles urbanos sujetos a retención. Por tanto, si eres arrendatario y tu proveedor de alquiler es una persona o empresa sujeta a IRPF o Impuesto de Sociedades, deberás presentar el modelo 115.
No obstante, hay excepciones en las que no tendrás que presentar el modelo 115 de la AEAT si el arrendador está exento de practicar retención (por ejemplo, administraciones públicas o ciertas entidades declaradas exentas) o si el importe anual de alquiler no supera el límite establecido por ley. Recuerda que esta obligación es independiente del sector o tamaño de la empresa : lo importante es el hecho de pagar un alquiler sujeto a retención.
¿Cuando se presenta el modelo 115 a la AEAT ?
El modelo 115 de la AEAT se presenta de forma trimestral para declarar e ingresar las retenciones IRPF correspondientes a los alquileres de inmuebles urbanos.
Si eres una empresa, autónomo o profesional que debe practicar retenciones en el IRPF en los pagos de alquiler, deberás presentar este modelo dentro de los siguientes plazos oficiales :
Primer trimestre : del 1 al 20 de abril
Segundo trimestre : del 1 al 20 de julio
Tercer trimestre : del 1 al 20 de octubre
Cuarto trimestre : del 1 al 20 de enero del año siguiente
La presentación modelo 115 debe realizarse en estos períodos, informando de todas las retenciones del IRPF practicadas durante el trimestre anterior. Presentar el modelo fuera de plazo puede conllevar sanciones por parte de Hacienda, por lo que es fundamental cumplir con el calendario fiscal.
Modelo de nómina - Excel
¿Cómo se puede presentar el modelo 115 a la AEAT ?
La presentación del modelo 115 a la AEAT para declarar las retenciones del IRPF de alquileres puede realizarse de manera sencilla y segura, principalmente por vía telemática.
Empresas, autónomos y profesionales pueden acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria utilizando un certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico para cumplimentar y presentar el formulario online. Este método es obligatorio para personas jurídicas y muy recomendable para autónomos, ya que garantiza mayor agilidad y seguridad en la gestión de las retenciones IRPF.
En casos excepcionales, las personas físicas pueden presentar el modelo 115 en PDF en papel, pero este procedimiento es cada vez menos habitual debido a las ventajas de la presentación telemática. Tras enviar el modelo, la AEAT permite descargar un justificante y el propio modelo en formato PDF para conservarlo en tus registros fiscales.
Recuerda que, además de las retenciones del IRPF por alquileres, existen otras declaraciones que pueden gestionarse de forma online, como el modelo 190, que resume anualmente todas las retenciones practicadas.
¿Cómo se rellena el modelo 115 ?
Para cumplimentar correctamente el modelo 115 y declarar las retenciones IRPF practicadas sobre alquileres de inmuebles urbanos, es fundamental seguir estos pasos :
Datos identificativos : Incluye la información básica del declarante : nombre o razón social, NIF y domicilio fiscal. Asegúrate de seleccionar el ejercicio fiscal y el trimestre correspondiente.
Rendimientos sujetos a retención : En este apartado debes reflejar el número de arrendadores a los que has pagado alquileres sujetos a retenciones IRPF, el importe total de las rentas satisfechas durante el trimestre, la base de retención, el tipo de retención aplicado (marcado por la normativa vigente) y el importe total retenido e ingresado a la AEAT.
Resumen y liquidación : Calcula y consigna el total de las retenciones IRPF que deben ser ingresadas a Hacienda por los alquileres del periodo. Este dato es fundamental para evitar discrepancias fiscales.
Firma y presentación : Revisa cuidadosamente todos los datos introducidos y firma el modelo (electrónicamente si lo presentas online). Guarda el modelo 115 en PDF que genera la AEAT para tus registros fiscales.
Si buscas un ejemplo de cómo llenar el modelo 115, recuerda que es esencial tener a mano todas las facturas de alquiler y comprobar que las bases y porcentajes de retención aplicados sean correctos.
¿En qué se relacionan el modelo 115 y el 180 ?
El modelo 115 y el modelo 180 están estrechamente vinculados en la gestión de las retenciones IRPF aplicadas a los alquileres de inmuebles urbanos. Mientras que el modelo 115 se utiliza para declarar e ingresar trimestralmente a la AEAT las retenciones practicadas sobre los pagos de alquiler, el modelo 180 funciona como el resumen anual de todas esas operaciones.
Es decir, a lo largo del año, cada trimestre se presenta el modelo 115 con las retenciones IRPF correspondientes a dicho periodo. Al finalizar el ejercicio fiscal, debes presentar el modelo 180, en el que se detallan de forma global y desglosada por arrendador todas las retenciones declaradas durante el año a través del modelo 115.
Esta relación es similar a la que existe entre el modelo 111 y el modelo 190, donde uno es la declaración periódica de retenciones y el otro el resumen anual informativo. En resumen, el modelo 115 garantiza que cada trimestre se liquiden correctamente las retenciones IRPF, y el modelo 180 proporciona a Hacienda y a los arrendadores un detalle anual completo de todas esas operaciones.
💻 ¿Quieres conocer cómo es la gestión de nóminas con PayFit ? ¡Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y…¡Descubre porqué más de 18.000 empresas forman parte de PayFit !
Gestiona los equipos de tu empresa con el software de RRHH de PayFit

Otros artículos según tus gustos

El modelo 202 es el formulario usado en España para declarar y pagar pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades tres veces al año.

El modelo 145 es un documento que recoge los datos personales y familiares del trabajador para calcular correctamente la retención de IRPF en nómina.

El modelo 347 es una declaración anual que informa a Hacienda sobre las operaciones realizadas con terceros.

Modelo 390 : ¿Tienes dudas sobre cómo presentarlo ? Aprende todo sobre la declaración anual del IVA : plazos, contenido y cómo evitar errores comunes.

El Modelo 130 representa el formulario oficial utilizado para realizar la declaración y el pago parcial del IRPF para aquellos sujetos a estimación directa.

Modelo 303 de IVA : Plazos, cálculos y diferencias con el 390. ¿Estás cometiendo errores que podrían costarte caro ? Descubre cómo automatizar este proceso.