¿El modelo 202 cómo se fracciona ?

Kimberlein Ríos
, HR & Legal Copywriter @PayFit
Actualizado el
8 mins
Modelo de nómina - Excel
Descargar la plantilla

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) dispone de diversos modelos fiscales como el modelo 111 y el modelo 190 para la gestión de retenciones, o el modelo 202, que está destinado a la declaración y pago fraccionado a cuenta del Impuesto sobre Sociedades. 

Esta obligación permite a las compañías distribuir la carga fiscal en tres momentos clave —abril, octubre y diciembre—, mejorando así su planificación financiera y evitando concentrar el pago en un solo desembolso al cierre del ejercicio. 

Por ejemplo, una empresa de servicios que obtuvo beneficios el año anterior calcula en abril el importe del pago fraccionado según los resultados del primer trimestre y presenta el modelo 202 a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. De esta manera, la empresa adelanta parte del impuesto que finalmente liquidará en la declaración anual, cumpliendo con la normativa fiscal y gestionando de forma más eficiente su tesorería.

¿Qué es el modelo 202 ?

El modelo 202 de la AEAT es un formulario fiscal que deben presentar las empresas y entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades para realizar los pagos fraccionados a cuenta de este impuesto. 

Su función principal es permitir que las empresas adelanten, en varios plazos a lo largo del año, parte de la cuota que deberán abonar en la declaración anual del impuesto, facilitando así una mejor gestión de la tesorería y evitando un único pago elevado al final del ejercicio fiscal. 

La presentación del modelo 202 es obligatoria para aquellas sociedades que hayan obtenido resultado positivo en el ejercicio anterior o tengan obligación de ingresar, y se realiza de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Este sistema de anticipos contribuye a que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales de manera más regular y previsible.

¿Para qué sirve el modelo 202 ?

  • Permite a las empresas realizar autoliquidaciones periódicas, adelantando parte del impuesto que finalmente pagarán en la declaración anual. adelantar parte del impuesto que finalmente pagarán en la declaración anual, distribuyendo el pago en tres plazos (abril, octubre y diciembre).

  • Ayuda a evitar un único desembolso elevado al cierre del ejercicio fiscal, lo que facilita la planificación financiera y la gestión del flujo de caja.

  • Contribuye al cumplimiento periódico de las obligaciones fiscales, asegurando que la empresa no acumule deudas tributarias importantes al final del año.

  • Garantiza a la Agencia Tributaria la recaudación anticipada de fondos, mejorando la regularidad de los ingresos públicos.

En otras palabras, ¿el modelo 202, qué es ? Dicho modelo es una herramienta clave para que las empresas gestionen de forma más previsible y eficiente sus obligaciones fiscales, manteniendo al día los pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades.

¿Cuáles son los plazos de los pagos fraccionados del IS ?

El modelo 202 dispone de unos plazos específicos para presentar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades (IS), por lo que si te preguntas cuándo se presenta el modelo 202 o buscas información sobre modelo 202 cuando se presenta, debes saber que estos plazos son tres a lo largo del año fiscal :

  • Primer plazo : del 1 al 20 de abril

  • Segundo plazo : del 1 al 20 de octubre

  • Tercer plazo : del 1 al 20 de diciembre

Si el último día del plazo cae en festivo o inhábil, se traslada al siguiente día hábil. Estos pagos permiten adelantar parte del impuesto anual, equilibrando la carga fiscal y evitando un gran pago al final del ejercicio.

Modelo de nómina - Excel

¿Quién está obligado a presentar el modelo 202 sobre los pagos a cuenta del IS ?

Las sociedades deben gestionar tanto las retenciones de IRPF de sus empleados como los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades mediante el modelo 202. Están obligados a presentar el modelo 202 las siguientes entidades :

  • Sociedades y entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades que en el ejercicio anterior hayan tenido una cuota positiva o resultado a ingresar en su declaración.

  • Establecimientos permanentes de entidades no residentes en España.

  • Entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español.

En general, cualquier entidad sujeta al Impuesto sobre Sociedades debe presentar el modelo 202 si en el ejercicio anterior resultó una cantidad a ingresar, con independencia de su tamaño o sector. También están obligadas aquellas empresas de nueva creación que, aun no teniendo histórico, superen ciertos límites fijados por la normativa o hayan optado voluntariamente por presentar pagos fraccionados.

¿Cómo se calcula el resultado del modelo 202 ?

El proceso es similar a cuando se calcula el IRPF en nómina, donde hay que tener en cuenta diversos factores y variables. El resultado a ingresar en el modelo 202 se calcula mediante dos sistemas, dependiendo del tipo y tamaño de la empresa :

1. Sistema de cuota (por defecto) :

  • Se toma como referencia la cuota íntegra del último Impuesto sobre Sociedades presentado.

  • Sobre esa cuota, se aplican deducciones y bonificaciones, obteniendo la cuota líquida.

  • Se aplica el 18% sobre la cuota líquida resultante.

  • Es el método más frecuente para la mayoría de las empresas.

2. Sistema de base imponible (obligatorio para grandes empresas) :

  • El pago fraccionado se calcula sobre la base imponible acumulada de los tres, nueve u once primeros meses del ejercicio, según el plazo correspondiente.

  • Se aplica el tipo impositivo general del IS (por ejemplo, 25%) y se descuentan las retenciones, ingresos a cuenta y deducciones ya practicadas.

  • Este sistema es obligatorio si la cifra de negocios supera los 6 millones de euros.

En ambos casos, si ya se han realizado pagos fraccionados en los plazos anteriores, estos se restan del importe a ingresar en el plazo actual. La normativa vigente o el tamaño de la empresa determina qué sistema corresponde aplicar cada año.

¿Cómo se rellena el modelo 202 ?

Para rellenar el modelo 202, sigue estos pasos principales :

1. Acceso y presentación

  • Ingresa a la sede electrónica de la Agencia Tributaria con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

  • Accede al apartado correspondiente al modelo 202 y selecciona el periodo de presentación (abril, octubre o diciembre).

2. Datos identificativos : Completa los datos de la entidad : NIF, razón social y ejercicio fiscal.

3. Cálculo del pago fraccionado

  • Indica el sistema de cálculo que vas a utilizar (cuota o base imponible).

  • Introduce la cuota íntegra o la base imponible acumulada, según corresponda.

  • El sistema te pedirá los importes de deducciones, bonificaciones, retenciones o pagos a cuenta anteriores para calcular el importe a ingresar.

4. Resultado y forma de pago

  • El modelo calculará automáticamente el importe a ingresar.

  • Selecciona la forma de pago : domiciliación bancaria, NRC (código de pago) o reconocimiento de deuda.

5. Revisión y envío

  • Revisa que todos los datos sean correctos.

  • Envía el modelo telemáticamente y descarga el justificante de presentación del modelo 202.

  • Al igual que con el modelo 145 o el modelo 115, es importante mantener toda la documentación actualizada y presentarla en los plazos establecidos. 

Recuerda conservar el resguardo y revisar cada periodo fiscal para cumplir con los plazos establecidos. En conclusión, el modelo 202 es una herramienta esencial para que las empresas y entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de forma anticipada, repartiendo el pago del impuesto en varios plazos a lo largo del año. Este sistema de pagos fraccionados no solo facilita la gestión financiera de las compañías, evitando grandes desembolsos al final del ejercicio, sino que también contribuye a una mayor estabilidad en el flujo de ingresos públicos. Junto con otros documentos como el certificado de retenciones y la declaración de la renta, el modelo 202 forma parte del conjunto de obligaciones fiscales que las empresas deben gestionar correctamente para mantener una buena relación con la Agencia Tributaria. 

💻 ¿Quieres conocer cómo es la gestión de nóminas con PayFit ? ¡Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y…¡Descubre porqué más de 18.000 empresas forman parte de PayFit !

Modelo de nómina - Excel