Refierre PayFit a un amigo y ¡gana 500€ !
¿El modelo 180 para qué sirve ?


El modelo 180 de la AEAT es una declaración informativa anual que deben presentar las empresas y autónomos que hayan realizado pagos por alquileres de inmuebles urbanos durante el año fiscal. Este modelo sirve para informar a Hacienda sobre los importes abonados y las retenciones practicadas a los arrendadores, facilitando así el control tributario y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Por ejemplo, Mireia gestiona una empresa que alquila varias oficinas en distintas ciudades. Al llegar enero, recuerda la importancia de la presentación modelo 180 para informar a la AEAT de todos los pagos realizados por alquileres durante el año anterior. Para cumplir con el plazo presentación modelo 180, Mireia descarga el modelo 180 en PDF desde la web oficial y revisa cuidadosamente todos los datos, incluyendo los presentados previamente en el modelo 115, antes de presentar modelo 180 de forma telemática.
¿Qué es el modelo 180 ?
El modelo 180 es una declaración informativa de carácter anual que deben presentar empresas, autónomos y entidades ante la Agencia Tributaria (AEAT). Su finalidad es informar a Hacienda sobre todos los pagos realizados en concepto de alquileres de inmuebles urbanos a lo largo del año natural, así como sobre las retenciones practicadas a los arrendadores en dichos pagos.
Este modelo funciona como un resumen anual de las declaraciones trimestrales presentadas mediante el modelo 115, que es el documento a través del cual se ingresan las retenciones practicadas a los propietarios de los inmuebles urbanos alquilados. Así, el modelo 180 complementa al 115, permitiendo a la AEAT comprobar que los importes retenidos y declarados trimestralmente coinciden con el total anual comunicado en el modelo 180.
En resumen, el modelo 180 es una herramienta clave para la transparencia y el control de los ingresos procedentes de alquileres urbanos, asegurando que tanto arrendadores como arrendatarios cumplan con sus obligaciones fiscales ante Hacienda.
¿El modelo 180 para qué sirve ?
El modelo 180 sirve como una herramienta fundamental para la Agencia Tributaria (AEAT) en el control y seguimiento de los ingresos que obtienen los propietarios de inmuebles urbanos a través del alquiler. Su principal función es informar a Hacienda, de manera anual y detallada, sobre todas las cantidades pagadas por alquileres sujetos a retenciones del IRPF y sobre las retenciones practicadas a lo largo del año natural.
Esta declaración permite a la AEAT :
Comprobar la correcta tributación : Facilita la verificación de que los arrendadores han declarado de forma adecuada los ingresos por alquiler en su declaración de la renta o IRPF o en el impuesto de sociedades.
Contrastar la información : Similar a como funciona el modelo 190 para las retenciones de trabajadores, el modelo 180 permite a Hacienda comparar los datos anuales con las retenciones trimestrales presentadas a través del modelo 115, asegurando que no existan discrepancias.
Evitar el fraude fiscal : Al detallar los pagos y retenciones realizados a cada propietario, se dificulta la ocultación de ingresos por parte de los arrendadores y se fomenta la transparencia en el sector inmobiliario.
Informar a los perceptores : Como parte del proceso, los arrendadores reciben un certificado de retenciones donde se detallan todos los importes retenidos durante el ejercicio fiscal, documento esencial para su posterior autoliquidación fiscal.
En definitiva, el modelo 180 sirve para garantizar que tanto pagadores como perceptores de alquileres urbanos cumplen con la normativa fiscal, y para mantener un registro claro y transparente de las operaciones de arrendamiento sujetas a retención en España.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 180 ?
Están obligados a presentar el modelo 180 todas aquellas personas físicas, jurídicas y entidades que, durante el ejercicio fiscal, hayan actuado como arrendatarios y estén obligados a practicar retenciones sobre los alquileres de inmuebles urbanos. Al igual que el modelo 111 sirve para declarar las retenciones practicadas a los trabajadores, el modelo 180 cumple esta función para los alquileres. En concreto :
Empresas y sociedades : Que alquilen locales, oficinas o cualquier otro inmueble urbano para el desarrollo de su actividad empresarial. Estas organizaciones, que ya gestionan el modelo 145 para la comunicación de situación personal de sus empleados, deben también ocuparse del modelo 180 para sus arrendamientos.
Autónomos y profesionales : Que arrienden inmuebles urbanos para su actividad profesional. Del mismo modo que deben calcular el IRPF en nómina de sus trabajadores, también deben gestionar las retenciones en sus pagos de alquiler.
Entidades públicas : Administraciones y organismos públicos que realicen pagos por arrendamientos urbanos.
Es importante destacar que NO están obligados a presentar el modelo 180 :
Particulares que alquilan viviendas para uso personal.
Arrendatarios de locales de negocio cuando el arrendador sea un empresario o profesional que emita factura con IVA.
Casos de subarrendamiento donde el subarrendador ya practica la retención.
Al igual que ocurre con el modelo 111 para las retenciones de trabajadores, los obligados deberán realizar las retenciones correspondientes y presentar la autoliquidación de forma periódica, en este caso mediante el modelo 115 trimestral, culminando con el resumen anual del modelo 180.
Modelo de nómina - Excel
¿Cuál es el plazo de presentación del modelo 180 ?
El plazo de presentación del modelo 180 sigue un calendario similar al de otras autoliquidaciones anuales. Al tratarse de un resumen anual, comparable al modelo 190 pero para alquileres en lugar de salarios, debe presentarse durante el mes de enero del año siguiente al ejercicio fiscal declarado.
Fechas clave a tener en cuenta :
Período de presentación : Del 1 al 31 de enero del año siguiente.
Relación con el modelo 115 : Tras haber presentado los cuatro trimestres del modelo 115, similar a como funciona el modelo 111 con las retenciones de trabajadores.
Emisión de certificados : Una vez presentado, se debe entregar el certificado de retenciones a los arrendadores para su declaración de la renta IRPF.
Es fundamental cumplir con estos plazos ya que su presentación fuera de término puede conllevar sanciones por parte de la Agencia Tributaria. La información declarada debe coincidir con las retenciones del IRPF previamente presentadas en los modelos trimestrales.
¿Cómo presentar el modelo 180 ?
La presentación del modelo 180 se realiza de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, siguiendo un proceso similar al de otras autoliquidaciones como el modelo 111 o el modelo 190.
Pasos para la presentación :
1. Recopilación de datos :
Revisar todos los pagos de alquiler realizados.
Comprobar las retenciones IRPF practicadas.
Verificar la coherencia con los modelos 115 trimestrales presentados.
2. Acceso y presentación :
Acceder a la Sede Electrónica de la AEAT.
Identificarse mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
Cumplimentar el formulario con los datos de los arrendadores.
3. Documentación necesaria :
Datos fiscales de los arrendadores (similar al modelo 145 para empleados).
Importes pagados y retenciones practicadas.
Información de los inmuebles arrendados.
4. Tras la presentación :
Conservar el justificante de presentación.
Emitir los certificados de retenciones para los arrendadores.
Archivar la documentación para futuras consultas o requerimientos.
Es importante mantener un registro detallado de todas las operaciones, similar a como se hace al cálculo de IRPF en la nómina, para asegurar una presentación correcta y evitar errores que puedan derivar en sanciones.
En resumen, el modelo 180 es un trámite esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con los alquileres de inmuebles urbanos. Presentarlo correctamente ayuda a evitar sanciones y asegura que tanto arrendadores como arrendatarios cumplan con la normativa vigente. Con PayFit y gracias a nuestros servicios premium services, la presentación del modelo 180 y otros trámites fiscales se vuelve más sencilla, segura y eficiente.
💻 ¿Quieres conocer cómo es la gestión de nóminas con PayFit ? ¡Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y…¡Descubre porqué más de 18.000 empresas forman parte de PayFit !
Gestiona los equipos de tu empresa con el software de RRHH de PayFit

Otros artículos según tus gustos

El modelo 115 es el formulario de la AEAT para declarar y pagar las retenciones IRPF por alquileres de inmuebles urbanos de empresas y autónomos.

El modelo 202 es el formulario usado en España para declarar y pagar pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades tres veces al año.

El modelo 145 es un documento que recoge los datos personales y familiares del trabajador para calcular correctamente la retención de IRPF en nómina.

El modelo 347 es una declaración anual que informa a Hacienda sobre las operaciones realizadas con terceros.

Modelo 390 : ¿Tienes dudas sobre cómo presentarlo ? Aprende todo sobre la declaración anual del IVA : plazos, contenido y cómo evitar errores comunes.

El Modelo 130 representa el formulario oficial utilizado para realizar la declaración y el pago parcial del IRPF para aquellos sujetos a estimación directa.