- Contenido práctico
- > Organización en el trabajo
- > Jornada laboral
- > Horario laboral
Todo lo que necesitas saber del horario laboral en España

El horario laboral en España forma parte de la jornada laboral y es uno de los aspectos laborales que más cambios ha sufrido en estos últimos años. El último de estos cambios fue en 2019, cuando el Gobierno aprobó por decreto ley la obligatoriedad de llevar un registro del horario laboral de todos los empleados. Todo esto con el objetivo de tener registrado el tiempo trabajado por nuestros trabajadores y llevar un control exhaustivo de nuestro horario laboral.
¿Qué es el horario laboral? ¿En qué consiste el control de horario laboral? ¿Cómo se consigue un certificado de horario laboral? Te lo explicamos a continuación.
RESUMEN
- Todo sobre el horario laboral en España: qué es y características.
- Qué es el registro de horario laboral en España.
- Preguntas frecuentes sobre el horario laboral
- ¿Puedo pedir un cambio de horario laboral?
- ¿Está reconocido el cambio de horario laboral en el Estatuto de Trabajadores?
- ¿Qué pasa si no tengo un registro de horario laboral?
- ¿Puedo tener un reconocimiento médico de empresa en horario laboral?
- ¿Qué es un certificado de horario laboral?
- ¿Puede haber un cambio de horario laboral sin previo aviso?
- ¿Qué es un cuadro horario y un calendario laboral?
Todo sobre el horario laboral en España: qué es y características.
El horario laboral en España hace referencia al número de horas que un empleado debe trabajar a lo largo del día y en qué periodo del día deben transcurrir estas. Como te hemos comentado en artículos anteriores, el número de horas dentro del horario laboral dependerá según el tipo de jornada laboral que tenga el empleado, ya sea jornada completa o parcial. Por otra parte, nosotros como empleadores acordaremos con el trabajador el tipo de horario laboral a realizar, y la franja horaria en la que se desarrollará la jornada laboral.
Como te hemos comentado, el horario laboral se definirá a la hora de firmar el contrato y será acordado entre empleado y empleador. En ese mismo contrato se definirán otras características del horario laboral, como por ejemplo la realización de horas extras u horas complementarias o cambios de horario.
Qué es el registro de horario laboral en España.
El cambio más importante que ha sufrido el horario laboral en España se dio en el año 2019. El gobierno español aprobó mediante un Real Decreto Ley el control del registro de horario laboral. ¿En qué consiste esta medida?
Esta medida promulgada en marzo de 2019 establece que a partir del 12 de mayo de 2019 todas las empresas deberán registrar la jornada laboral de sus empleados de forma obligatoria. Este registro de horario deberá incluir de forma obligatoria el inicio de la jornada laboral del empleado así como la hora en la cual el empleado finaliza su jornada laboral.
El objetivo de esta medida es el de evitar abusos relacionados con el horario laboral, horas extra no pagadas y fraudes relacionados con la jornada laboral. Aún hay empresas que utilizan una plantilla de Excel de horario laboral. Sin embargo, la herramienta de PayFit da un paso más allá que una plantilla de horario laboral. PayFit tiene la funcionalidad de registrar el horario laboral de nuestros empleados y está hecha para cumplir el Real Decreto Ley del control de registro de horario laboral.
Preguntas frecuentes sobre el horario laboral
El horario laboral en España tiene ciertos aspectos que pueden parecer confusos. Debes saber que la ley recoge todos estos aspectos para establecer unas pautas claras a seguir para que gestionar trabajadores sea sencillo y que ni empleador ni empleado actúen por su cuenta ya que siempre se tendrá que tener en cuenta el tipo de contrato laboral. A continuación te resolvemos las dudas más frecuentes sobre el horario laboral.
¿Puedo pedir un cambio de horario laboral?
Sí. En caso de que el empleado quiera pedir un cambio de horario laboral está en su derecho de solicitarlo. Sin embargo nosotros como empleadores tenemos la decisión de aceptar ese cambio o no. Debemos atender a las razones por las cuales el empleado nos solicita el cambio de horario laboral, tener en cuenta el tipo de jornada laboraltipo de jornada laboral y actuar en cuestión.
Hay que tener en cuenta que puede que el empleado nos solicite este cambio por razones personales, por lo que debemos tratar cada caso de forma personalizada.
¿Está reconocido el cambio de horario laboral en el Estatuto de Trabajadores?
Sí. El artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores establece las modificaciones en cuanto a las condiciones laborales y nos habla de dos supuestos. Las modificaciones sustanciales de las condiciones laborales, que implica modificar las condiciones pactadas al firmar un contrato.
En este caso, el cambio de horario laboral estaría reconocido como una modificación sustancial de las condiciones laborales, por lo que nosotros como empleadores no podemos realizar este cambio de forma unilateral.
También cabe destacar que estos cambios sólo se podrán llevar a cabo si hay razones técnicas, económicas u organizativas que justifiquen esta decisión.
¿Qué pasa si no tengo un registro de horario laboral?
Como te hemos comentado anteriormente, tener un registro de horario laboral es obligatorio a partir del 12 de mayo de 2019. Si no tenemos este registro nos exponemos a una sanción por parte de la Inspección de Trabajo. Estas sanciones podrán ser leves, graves o muy graves y su cuantía es la siguiente.
Infracción leve: La cantidad a pagar va de 60€ a 625€. Será infracción leve cuando no se informe de las condiciones laborales o se incumpla el proceso por el cual se debe informar.
Infracción grave: La cantidad a pagar va de 625€ a 6.250€. Se considera infracción grave cuando se detecten irregularidades en el horario pactado y las horas realizadas por el trabajador.
Infracción muy grave: La cantidad a pagar va de 6.250€ a 187.515€. Se considera una infracción muy grave cuando se haya producido un aumento considerable de horas extra sin que haya una modificación de contrato.
¿Puedo tener un reconocimiento médico de empresa en horario laboral?
Sí. El reconocimiento médico en horario laboral forma parte de los derechos como trabajador. Nosotros como empleadores estamos obligados a velar por la seguridad de nuestros trabajadores mediante reconocimientos médicos periódicos.
Este reconocimiento médico entra dentro del horario laboral del trabajador. La Audiencia Nacional recoge que las revisiones médicas deben computarse como tiempo de trabajo.
¿Qué es un certificado de horario laboral?
Un certificado de horario laboral es un tipo de comprobante que certifica el horario laboral que ha realizado un trabajador durante una jornada laboral completa. La app de PayFit tiene la funcionalidad de control de horario laboral, por lo que podrás tener constancia de la jornada laboral de tus empleados de acuerdo a la ley vigente.
¿Puede haber un cambio de horario laboral sin previo aviso?
No. Como empleadores no podemos modificar sustancialmente el horario laboral de nuestros empleados de forma unilateral. Siempre lo tendremos que hacer de forma pactada con nuestro empleado.
El Estatuto de los Trabajadores establece que un cambio de horario laboral es una modificación laboral sustancial.
¿Qué es un cuadro horario y un calendario laboral?
Un cuadro de horario es el horario laboral que realizará el empleado a lo largo de un tiempo determinado. Por otra parte, un calendario laboral indica los días de trabajo y los festivos de los empleados así como los días de vacaciones.
PayFit te ofrece una herramienta integral de asesoría laboral que combina un modelo híbrido de asesoría laboral personalizada junto a la última tecnología de asesoría laboral digital. ¡Descubre todo sobre el horario laboral!

Otros artículos según tus gustos

La conciliación de la vida familiar y laboral: aprende a promoverla

Las características del pacto de horas complementarias

Las características del plus de convenio

Contrato 230: claves de contratación de personas con discapacidad

Los papeles de fin del contrato y extinción de la relación laboral
