¿Qué dice la ley de fichar en el trabajo?

Júlia Larrosa
Marketing Associate @Payfit
Actualizado el 3.07.2022

Fichar en el trabajo, por ley, es una obligación que tienen todas las empresas desde la nueva ley de fichar en el trabajo 2019. Pero después de dos años, han habido algunas modificaciones en la regulación, especialmente después de los cambios en la manera de trabajar que la pandemia ha traído. Incluso parece ser que la jornada laboral y el registro de ésta empieza a ser diferente.

El Covid ha cambiado radicalmente los procesos de registro horario para trabajadores, aún en situación de teletrabajo y en muchos casos, tener que realizarlos en remoto y sin ningún contacto físico. 

Fichar en el trabajo es una obligación por ley. Entender bien cómo hacerlo bien en tu empresa te puede ahorrar tiempo en este proceso.

RESUMEN

¿Qué dice la ley de fichar en el trabajo?

Es obligatorio fichar en el trabajo, sí. El registro de la jornada laboral, también conocido como el control horario de trabajadores o fichaje en una empresa, es una acción que contabiliza las horas que ha trabajado cada empleado y cómo éstas se han repartido a lo largo de la jornada. 

Desde el 12 de mayo de 2019 es obligatorio llevar un registro horario de los trabajadores con el objetivo de garantizar que el cumplimiento de los horarios de trabajo, así como la remuneración de todas las horas extra realizadas, y la imposibilidad de realizar más horas de las permitidas.

Esta medida obliga a las empresas a guardar por al menos 4 años los informes de registro horario de sus empleados. Estos informes pueden ser solicitados por:

  • Empleados;

  • Sindicatos;

  • Inspectores en caso de inspección laboral.

Antes de la pandemia, los métodos más utilizados para realizar el control horario de los trabajadores eran:

  • Los métodos tradicionales: Consiste en que cada día cada trabajador debe firmar a la entrada y a la salida en unas hojas de registro de jornada.

  • Fichajes electrónicos: Dispositivos que se cuelgan en la pared a la entrada y salida de los empleados para que fichen con una banda magnética, un código de barras o tarjetas de proximidad. 

  • Control biométrico: Un método que utiliza alta tecnología. La identificación puede ser por huella dactilar, escáner facial, de ojos, manos…

  • Métodos online: plataformas o herramientas digitales que incluyen el control horario desde el espacio de empleados.

¿Sabías qué?

Una de las preguntas principales de los trabajadores cuando empiezan en un nuevo empleo es “como ficho” ya que reconocen que es una obligación, pero desconocen cuáles son los beneficios del registro de jornada laboral para empleados.

¿Cómo ha cambiado la ley de fichar en el trabajo?

La ley de fichar en el trabajo existe des del 12 de mayo de 2019 cuando entró en vigor la Ley de control horario, por la que se debe registrar el horario diario que realizan los empleados.

Desde que comenzó la pandemia, hemos experimentado un boom de los sistemas de fichaje en remoto que tienen que adaptarse a las horas extras, con la nueva ley. Eso se debe a que muchas empresas se han pasado al teletrabajo.

Actualmente, los más usados por las empresas son a través de

  • Una app móvil (con huella digital o cámara, y con posibilidad de geolocalización);

  • El fichaje web (a través de un portal del empleado); 

  • Una llamada telefónica (interactuando con una locución y confirmando con un pin)

Normalmente el fichaje web se ofrece con herramientas completas como es un programa para hacer nóminas. Piensa que al final, si realizas horas extra, estas se registran y se tienen que pagar a fin de mes en las nóminas.

Como ya explicamos en nuestro artículo sobre la nueva ley del teletrabajo la jornada laboral para los trabajadores que realizan su trabajo a distancia, no ha cambiado. 

La jornada laboral no varía durante el teletrabajo (a no ser que la empresa así lo decida) ni tampoco la flexibilidad horaria

¿Cómo cumplir con la ley de fichar en el trabajo?

Todos los trabajadores han experimentado un cambio radical en el trabajo ya que se vieron obligados a quedarse en casa para realizar su jornada laboral. 

En estos momentos, puede darse la situación de que haya empleados a los que les cueste adaptarse a las nuevas circunstancias o echen de menos ir cada día a la oficina.

Por eso, lo mejor es facilitar a tu equipo la herramienta perfecta que les permita fichar al inicio del trabajo en remoto de manera correcta y sencilla. Te contamos cómo el departamento de RRHH puede ayudar a cumplir con la obligación de fichar en el trabajo en 3 sencillos pasos.

  1. Mantenerse conectado y reforzar la comunicación con todos los equipos de trabajo.

  2. Establecer una política de trabajo clara. Compartir unas normas básicas para la modalidad de trabajo que se haya implementado a raíz de la situación sanitaria que vivimos. 

  3. Proporcionarles los medios necesarios. Una herramienta intuitiva que reúna varias funcionalidades para mejorar la comunicación del empleado con la empresa, y que sea fácil fichar.

En PayFit, adaptamos nuestro producto a las necesidades laborales del momento. Lo hemos hecho con los ERTEs, lo hemos hecho con el teletrabajo y lo hicimos en su día con el control horario.

Pero ahora, nuestro módulo de control horario es mucho más completo. Desde la plataforma de PayFit podrás fichar a través de un reloj digital que te permite registrar en un simple clic tu tiempo de trabajo incluso establecer cuánto tiempo quieres dedicar a cada proyecto.

¿Por qué fichar en el trabajo con un software?

Con el lanzamiento de esta ley, muchas empresas han decidido optar por una solución tecnológica que permita optimizar este proceso de fichar en el trabajo, o teletrabajo.

La ley de fichar en el trabajo lo deja claro: si las empresas no cumplen con el registro horario de sus empleados y en función del número de trabajadores como la gravedad de la infracción, se pueden enfrentar a sanciones que oscilan entre 60 a los 187.515€.

 

1. Ahorrar tiempo para tus trabajadores: El trabajador ya no tendrá que registrar manualmente sus horas, solo necesita registrar la hora de entrada y salida.

 

2. Evitar los errores: Los empleados usarán PayFit todos los días y ya no se olvidarán de registrar sus horas de trabajo.

 

3. Dar más confianza a los managers: para ser un buen manager necesitas contar con las mejores herramientas,

Fichar en el trabajo, según la ley, es una obligación. Pero sin duda, trae muchos beneficios para empresas y trabajadores. La importancia de las medidas laborales es garantizar unos derechos a los trabajadores por lo que no sería óptimo que estas regulaciones fueran en contra de su satisfacción laboral.

¿Quieres conocer mejor el nuevo módulo de fichaje que hemos implementado en PayFit? Puedes ver la plataforma sin compromiso y comprobar que tus empleados van a poder por ley, fichar en el trabajo.

Quizá te interese nuestro artículo sobre bolsa de horas.

Gestiona la jornada laboral de tus trabajadores con PayFit

Otros artículos según tus gustos

Programas de Nóminas para Pymes: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

La Indemnización por Accidente Laboral

Leer el artículo

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Leer el artículo

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral

Leer el artículo

Convenio Colectivo de Consultoría y Estudios de Mercado 2023

Leer el artículo