
Todo lo que hay que saber de la paga extra de Navidad

La paga extra de Navidad suele esperarse con entusiasmo. Y no es de extrañar, ya que es una de las gratificaciones extraordinarias más populares por las fechas del año en las que se entrega. Por ello, es conveniente que conozcas, en detalle, todo lo relacionado con esta remuneración.
Resumen
¿Dónde está recogida la paga extra de Navidad?
Como en otros casos, aparece recogida en el Estatuto de los Trabajadores, en concreto, en el artículo 31. La paga extra de Navidad es una de las dos gratificaciones extraordinarias que se entregan de manera más común. La otra normalmente suele ser en junio aunque hay que tener claro que será el convenio colectivo o acuerdo entre el empresario y el representante legal de los empleados el que decida cuándo se recibe la paga extra.
El importe de las pagas depende de lo que se fije en el convenio colectivo.Además, el Estatuto de los Trabajadores recoge que, mediante negociación colectiva, la paga extra de Navidad pueda prorratearse en 12 mensualidades. Por lo tanto, la paga extra de Navidad por convenio se podría repartir a lo largo de todo el año, al igual que la otra paga.
¿Cómo calcular la paga extra de Navidad?
La cuantía a pagar depende de lo estipulado en el convenio, pero existen algunas indicaciones adicionales. Por ejemplo, no puede ser menor a 30 días del salario base o del salario mínimo interprofesional. De esta forma, se ofrece una gratificación adecuada por el esfuerzo efectuado a lo largo del año. Asimismo, para cobrarla entera, el empleado tiene que haber trabajado los seis meses anteriores en caso de que el devengo sea semestral (julio a diciembre) o durante los 12 meses anteriores en caso de ser anual (enero a diciembre). Procura tener esto en cuenta para planificar la paga extra Navidad 2022 y aplicarla al salario que terminan recibiendo tus trabajadores.
Por regla general, la paga extra de Navidad suele ser el salario base mensual más el complemento de antigüedad, aunque también es común que esta paga extraordinaria sea equivalente a un salario bruto mensual, quedando el salario del empleado repartido en 14 pagas iguales... La mayoría de empresas optan por esta fórmula. Para ello, hay que considerar el tiempo de trabajo del empleado, dividir la paga entre el año y multiplicar por los días trabajados. Además, hay que tener en cuenta que el importe de las pagas extraordinarias se puede ver afectado por diferentes situaciones excepciones como incapacidades temporales, ausencias no retribuidas o huelgas, así que procura tenerlo en cuenta para realizar el cálculo de la nómina.
Otra de las gratificaciones extraordinarias es la paga extra de verano.
¿Cuándo se cobra la paga extra Navidad?
Ahora que sabes cómo calcular la paga extra de Navidad, conviene saber cuándo se entrega. Diciembre es el mes en el que se ofrece, aunque los días en los que el trabajador la recibe pueden variar según el convenio. Sin embargo, lo normal es que aparezca en su nómina entre los días 15 y 25, al igual que ocurre con el resto de su salario.
Al darla en estas fechas, el empleado tiene disponible este añadido para hacer frente a los gastos de la Navidad. También es posible que la empresa fije cuándo entregarla, para que de este modo, no haya trabajador que se quede sin su paga extra de Navidad.
¿Qué beneficios tiene recibir la paga extra de Navidad?
Tras ahondar en cuándo se cobra la paga extra de Navidad, llega el momento de conocer sus beneficios. El primero es la satisfacción del empleado. Al recibir esta gratificación, siente que el trabajo de todo el año ha merecido la pena y que la empresa lo tiene en consideración, por lo que es muy probable que siga esforzándose en el futuro.
Como consecuencia de lo anterior, el compromiso aumenta entre la plantilla. Los empleados notan que han recibido una recompensa con la paga extra de Navidad, lo cual estimula la fidelidad. Por lo tanto, se sienten cómodos desde el punto de vista económico, lo que les permitirá afrontar las fiestas con holgura y seguridad. Sin embargo, para reforzar este vínculo, es importante ofrecer un buen salario emocional.
La paga extra de Navidad también contribuye a favorecer la productividad. El empleado recibe una contraprestación superior por su labor cuando recibe la nómina. Si se reparte a lo largo de todo el año, tenderá a esforzarse más. Al fin y al cabo, el tiempo que dedica a su trabajo queda compensado de manera adecuada. Así, su motivación se verá potenciada.
Además, es un derecho de todos los trabajadores, lo que contribuye a aumentar la motivación entre todos los empleados. Por lo tanto, buscarán dar lo mejor de sí mismos para justificar la entrega de la gratificación. A final del año, sentirán que han contribuido todo lo que han podido a la organización y esta les recompensa con la paga extra de Navidad.
En definitiva, esto es lo que tienes que saber de la paga extra de Navidad. Como ves, se trata de una gratificación muy importante y esperada, la cual ofrece una amplia variedad de beneficios. Ante cualquier duda, siempre puedes consultar el Estatuto de los Trabajadores para no equivocarse al calcular la paga extra de Navidad. Y si necesitas ayuda, en PayFit te ofrecemos una solución para la gestión de nóminas. ¡Descúbrela!
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?
1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.
Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc.
Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.
Abono de complementos salariales y anticipos de salario.
Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.
Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.
Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Visualiza en tiempo real el impacto de las gratificaciones extraordinarias en la nómina de tus empleados

Otros artículos según tus gustos


Las Sanciones al Trabajador: ¿Cómo se gestionan?

La Baja Por Menstruación: Un tabú que ya es oficial
Programas de Nóminas para Pymes: Todo lo que necesitas saber

La Indemnización por Accidente Laboral
