
Cómo se calculan los complementos salariales en la nómina

Los complementos salariales son percepciones económicas que acompañan al salario base por una causa específica y determinada que se origina en la actividad laboral. La determinación de los complementos corresponde a la negociación colectiva o, en su defecto, al contrato individual de trabajo, y es en estos ámbitos donde se define también la forma en que se calculan.
En este artículo te enseñaremos a calcular los complementos salariales. La forma en la que se determina el importe que los trabajadores deben percibir por los complementos salariales se determina en los convenios colectivos, o en su defecto, en el contrato de trabajo.
La forma de cálculo de los complementos salariales es extensa, en la mayoría de ocasiones determinada de forma concreta en los convenios colectivos, y en otras de modo más ambiguo, lo que obliga a hacer una interpretación a partir de los dictados de la doctrina y la jurisprudencia.
En el artículo vamos a centrar nuestra atención en:
Los complementos salariales de precio mensual
Los complementos salariales de precio diario
Los complementos salariales de precio hora
RESUMEN
Cálculo de complementos salariales de precio mensual
En este grupo podemos incluir complementos salariales como el de Idiomas, Escaparatismo, Penosidad y Toxicidad, etc., que se establecen de forma habitual aplicando un porcentaje sobre el salario base.
En ausencia de determinación del método exacto de cálculo por parte del convenio colectivo, hay que considerar las siguientes reglas:
El cálculo del porcentaje del plus, a salvo de que el convenio colectivo indique lo contrario, se ha de hacer incluyendo los tiempo de descanso y vacaciones.
No procede incorporar al cálculo del complemento el importe correspondiente a las pagas extraordinarias.
Ejemplo
Convenio Colectivo provincial de trabajo de comercio textil de Almería. Artículo 22 Gratificación especial por idiomas: Los trabajadores con conocimientos acreditados ante su empresa de una o más lenguas o idiomas extranjeros, siempre que este conocimiento fuera requerido y pactado por escrito con la empresa, percibirán un aumento del 10% de su salario base por cada idioma de los pactados.
Empleado con categoría de Auxiliar de Caja. Salario Base: 742,65 €/mes
Cálculo:
742,65 X 10% = 74,265 € MES
Cálculo de complementos salariales de precio diario
En este grupo podemos incluir complementos salariales como el de nocturnidad, cuando así lo determine el convenio colectivo.
En ausencia de definición del método de cálculo por parte del convenio colectivo, hay que aplicar las siguientes reglas:
Este tipo de conceptos no se devengan los días de descanso semanal, ni los festivos, ni los días de vacaciones.
No procede incorporar al cálculo del complemento el importe correspondiente a las pagas extraordinarias.
Ejemplo
Convenio colectivo de comercio vario de Madrid. Artículo 29. Complemento por nocturnidad: Cuando el trabajo se realice en período de nocturnidad, el salario de este convenio tendrá el recargo del 25%, salvo que dicho salario se establezca atendiendo a que tal trabajo sea nocturno por su propia naturaleza, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 36, punto 2, del Estatuto de los Trabajadores.
Empleado con la categoría de Auxiliar de Caja. Salario Base: 977,96 €
Cálculo:
977,96 X 25% = 244,49 € MES
244,49 / 30 DIAS MES = 8,15 €
8,15 € X 20 (nº días laborables) = 163,00 €
Se ha tomado como ejemplo un mes de 20 días laborables
Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados
Cálculo de complementos salariales de precio hora
En este grupo podemos incluir complementos salariales como las horas extraordinarias, horas de trabajo en días festivos, etc.
El valor del precio de la hora ordinaria de trabajo se obtiene dividiendo el salario bruto anual (con todos los conceptos salariales incluidas las pagas extraordinarias) entre la jornada laboral anual o las horas de trabajo efectivas. Del cálculo se debe excluir:
Las retribuciones de naturaleza extrasalarial (plus transporte, plus vestuario, quebranto de moneda, etc.)
Los complementos salariales que correspondan a una mayor cantidad de trabajo, ni los que respondan a una mayor calidad de trabajo.
El cálculo del valor de una hora ordinaria resulta de utilidad para:
Para el descuento de retrasos.
Cálculo del precio de las horas extraordinarias.
Ejemplo:
Convenio colectivo para el sector del comercio en general de la provincia de Segovia. Artículo 15. Horas extraordinarias. En el supuesto de realización de horas extraordinarias, motivadas por razones coyunturales o estructurales y con absoluto respeto a la normativa aplicable a estos supuestos, podrá convenirse, entre el empresario y cada trabajador afectado, su compensación bien en metálico con incremento del 75% sobre el importe de la ordinaria, bien con tiempo de descanso, con un incremento del 75% de tiempo sobre cada hora. La fórmula de cálculo de la hora extraordinaria será como sigue:
[Hora extraordinaria: (Salaria base anual + Antigüedad (CPAC) / Jornada Anual) X 1,75]
Empleado con la categoría de Dependiente de 2ª. Salario Base: 937,11 €
Nº de pagas previstas en el convenio colectivo: 15 pagas (12 normales + 3 pagas extras)
Jornada laboral anual: 1.790 horas
Cálculo
937,11 x 15 pagas = 14.056,65
14.056,65 / 1790 horas = 7,85
7,85 x 1,75 = 13,74 € / por hora extraordinaria
Para concluir, estos ejemplos representan el cálculo de los complementos salariales, el cálculo de los complementos no salariales como puede ser el salario en especie, funcionan diferente. ¿Quieres saber más sobre los tipos de salario?
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?
1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.
Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc.
Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.
Abono de complementos salariales y anticipos de salario.
Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.
Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.
Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados

Otros artículos según tus gustos


¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos

Preaviso en periodo de prueba: obligatoriedad y características

No superar el periodo de prueba: consecuencias y características
