
Calcular una nómina con baja

Cuando un trabajador se encuentra con una baja laboral, tanto la empresa como el trabajador tienen que realizar una serie de trámites para que todo siga funcionando en orden.
Entre estos, encontramos el parte de baja por parte de un médico al empleado en cuestión, la tramitación de la baja a la Seguridad Social por parte de la empresa y el cálculo de la nómina con baja que la empresa va a tener que realizar a final de mes.
En primer lugar, tendremos que tener claro los trámites y plazos de los partes ante los organismos públicos de la Seguridad Social.
Posteriormente, para calcular una nómina con baja tendremos que conocer los conceptos de la base reguladora, del tipo de contingencia y del tipo de baja.
¿Cuál es la importancia de calcular una nómina con baja?
Cuando un trabajador se encuentra de baja por incapacidad temporal éste tiene derecho a una prestación.
Dichas prestaciones provienen de la Seguridad Social y aunque suponen una cuantía más reducida que el salario habitual de los trabajadores, son de gran ayuda.
La prestación por incapacidad temporal se verá reflejada en las nóminas por lo que es esencial saber cómo contabilizar una nómina con baja.
Es esencial conocer las diferentes bajas laborales que existen ya que contabilizar nómina con baja por enfermedad común será diferente que computar una nómina con baja por enfermedad profesional.
¿Cómo calcular una nómina con baja por accidente laboral?
El cálculo de una nómina en situación de baja por accidente laboral se lleva a cabo de manera que la empresa inicialmente asume el pago de la nómina, descontando posteriormente de la cuota empresarial, la parte que debe pagar el Estado.
El trabajador cobrará siempre un 75% de la base reguladora desde el día siguiente al inicio de la baja, ya que el primer día se considera salario abonado por la empresa.
Ejemplo nómina con baja por accidente laboral
¡Veamos un caso práctico!
Si cogemos el ejemplo de María, una consultora de la empresa Z que ha tenido un accidente en moto de camino a la oficina en el mes de abril, cuya base reguladora es la siguiente:
BR = [1700€ / 30 días] = 56,67 €/día
Veamos a continuación cómo se realiza el cálculo de su nómina con baja por accidente laboral.
Para saber qué cobraría tenemos que calcular el 75% de esta base reguladora de los días que esté de baja. Por ejemplo si María estuviera de baja durante 10 días: 56,67 x 10 x 75%= 425,025€
A esta cantidad hay que sumarle los días que María percibe el valor habitual que percibe cuando no está de baja; es decir: 56,67€ * 20 = 1133,4€
Obtendremos un resultado total de 1558,425€, que sería el cálculo de la nómina con baja laboral de María para el mes de abril.
Puedes descargarte nuestro modelo de nómina con incapacidad temporal en el siguiente enlace para que comprendas mejor el ejemplo práctico estudiado anteriormente.
Las altas de nuevos empleados, las bajas, las vacaciones, las ausencias de tus trabajadores son una parte fundamental de la organización del trabajo.
Contar con una solución tecnológica que permita automatizar todas estas tareas engorrosas para tener tiempo para dedicarte a lo que verdaderamente importa puede ser clave para el buen funcionamiento de tu negocio, especialmente si está en crecimiento.
Gestiona las bajas laborales con el software de PayFit

Otros artículos según tus gustos


La duración del periodo de prueba. Que necesitas saber

La baja voluntaria en periodo de prueba

¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos
