
¿Cómo hacer una nómina con baja por enfermedad común?

Cuando un empleado solicita una baja laboral por enfermedad común tiene derecho a recibir una prestación que suple su salario por los días que no puede trabajar.
Como resultado, el estar de baja tiene un impacto directo en la nómina del trabajador y en su salario a percibir a fin de mes.
¿Cómo se refleja la enfermedad común en la nómina? PayFit, expertos en generación de nóminas, te explicamos todo sobre la nómina con baja por enfermedad.
¿Qué es la baja por enfermedad común?
Las bajas o incapacidades temporales son un estado en el que se encuentra un empleado que no puede trabajar como consecuencia de una enfermedad, accidente o tratamiento que requiere asistencia sanitaria.
La baja por enfermedad común es un tipo de baja, y es la que como bien dice su nombre, aplica a bajas motivadas por enfermedades comunes. Una baja común sería por ejemplo la que se solicita por una gripe.
Los tipos de baja laboral que existen son los siguientes:
Baja por accidente no laboral
¿Cómo contabilizar nómina con baja por enfermedad común?
Para saber cuánto se cobra estando de baja por enfermedad común, lo primero a saber es que depende de los días que dure la baja:
Del día 1 al 3 no se cobrará nada.
Desde el día 4 al día 20 de baja se cobrará un 60% de la base reguladora.
A partir del día 21, se pasará a cobrar el 75% de la base reguladora.
Estos porcentajes son el mínimo que establece la normativa ya que los convenios colectivos pueden mejorar dicha prestación, reduciendo el descuento en nómina por baja enfermedad común.
¿Qué impacto tiene la enfermedad común en la nómina?
Primero es importante conocer los requisitos necesarios para cobrar la baja en la nómina. En este caso son 3:
Estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada a la de alta en el momento en que se produce la incapacidad temporal.
Haber cotizado un periodo mínimo de 180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de la baja médica (no siendo necesario en las bajas por accidente de trabajo ni accidente no laboral).
La situación de incapacidad se desencadena en el momento en que el médico de cabecera del Servicio Público de Salud o de la Mutua de Accidentes expide el correspondiente parte médico de baja.
Además, debes saber que existen 3 tipos de elementos determinantes de los que dependerá la prestación final a percibir:
La base reguladora,
El número de días que dura la baja,
Los porcentajes aplicables a abonar en cada caso.
¿Cómo calcular la baja por enfermedad común?
Hemos resumido cómo calcular una nomina con IT por enfermedad común en 4 sencillos pasos:
Primero se debe definir la base reguladora a partir de la cual se harán los cálculos de las cuantías.
Busca el concepto "Base de cotización por contingencias comunes o por contingencias profesionales" en la nómina del mes anterior. En caso de ser un contrato a tiempo parcial, se deberían mirar las nóminas de los 3 meses anteriores, sumar los importes de las bases y dividir entre los días naturales.
Calcula los valores correspondientes al salario a percibir, según los porcentajes que se aplican a cada franja de baja y multiplicando la base reguladora por los valores obtenidos en el paso anterior.
Suma los valores correspondientes a cada franja de días que acabas de calcular para obtener el total de la prestación.
Muchas personas buscan cómo hacer una nómina con baja por enfermedad común, por eso, ponemos a tu disposición una plantilla gratuita de nómina con la baja aplicada.
Descárgate gratis nuestra plantilla de ejemplo de nómina incapacidad temporal por enfermedad común.
Gestiona las bajas laborales con el software de PayFit

Otros artículos según tus gustos


La duración del periodo de prueba. Que necesitas saber

La baja voluntaria en periodo de prueba

¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos
