- Contenido práctico
- > Organización en el trabajo
- > Jornada laboral
- > Reducción de jornada laboral
Todo lo que debes saber de la reducción de jornada laboral

Seguramente hayas escuchado algún conocido o compañero hablar de las reducciones de jornada laboral, o incluso conozcas a alguien que esté trabajando con una jornada laboral reducida en estos momentos. Este tipo de jornada sirve para que a la hora de gestionar trabajadores se tenga en cuenta sus circunstancias personales. Los motivos para solicitarla son varios, y la mayoría deben ser de fuerza mayor y justificados.
Por otra parte, hay ocasiones en las que, con el objetivo de organizar el trabajo de una manera eficiente, el empleador puede reducir la jornada laboral del empleado. Sin embargo esta reducción debe estar pactada y ser estrictamente justificada por los motivos que te comentaremos a continuación.
¿Qué es una reducción de jornada laboral? ¿Cómo funcionan? ¿Quién puede solicitarla? Te lo explicamos a continuación.
Reducción de jornada laboral: qué es y cómo funciona
Tal y como dice el nombre, una reducción de la jornada laboral es una disminución en el número de horas que un trabajador dedica a su trabajo respecto a lo estipulado en su contrato. El trabajador tiene derecho a solicitar una reducción de jornada laboral en diferentes supuestos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.
El funcionamiento de la jornada laboral reducida es sencillo. El empleado trabajará menos tiempo de lo estipulado en su contrato de trabajo. Las razones deberán ser de peso y deberán estar recogidas en el Estatuto de los Trabajadores para que el empleado pueda acogerse al derecho de reducción de jornada. Sin embargo con previo acuerdo entre empleado y empleador, se podrían llegar a dar otros supuesto para una reducción de jornada laboral
¿Cuándo hay derecho a pedir una reducción de jornada laboral?
Los trabajadores tienen derecho a pedir una reducción de jornada laboral en varios supuestos. Estos están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, por lo que es una medida regulada legalmente.
Los supuestos en los cuales el trabajador puede acogerse a una reducción de jornada laboral son:
Reducción de jornada laboral por maternidad o cuidado de hijos: El trabajador tiene derecho a una reducción de jornada laboral por hijos cuando estos sean menores de 12 años. Al mismo tiempo, el trabajador también tiene derecho a una reducción de jornada en caso de neonato hospitalizado o guarda legal.
Reducción de jornada laboral por cuidado de familiar dependiente: Cuando el empleado tiene un familiar con discapacidad o que haya sufrido un accidente muy grave, este tiene derecho a solicitar una reducción de jornada laboral para hacerse cargo de la persona afectada. En cuanto a los familiares menores, el trabajador tiene derecho a una reducción de jornada laboral para el cuidado de un menor con cáncer o enfermedad grave.
En resumidas cuentas, los supuestos son:
Cuidado de menores de 12 años a cargo del beneficiario.
Cuidado de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida a cargo del beneficiario (no tienen que ser familiares).
Familiares, hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñan actividad retribuida.
En todos los casos se deberá aportar la documentación necesaria para acreditar los supuestos.
¿Cómo se pide una reducción de jornada laboral?
Como te hemos comentado anteriormente, la reducción de jornada laboral es una medida a la que se puede acoger el trabajador si cumple ciertos requisitos. A la hora de la solicitud de reducción de jornada laboral lo primero que el empleado debe hacer es notificar a su superior directo.
Una vez se haya hecho, el empleado debe notificar el periodo de tiempo en el cual quiere disfrutar esta. Esta notificación se debe realizar con 15 días de antelación mínimo. Debes saber que el líquido a percibir variará según la reducción de jornada laboral.
Preguntas frecuentes sobre la reducción de jornada laboral
Disfrutar de una reducción de jornada laboral es un derecho. Sin embargo hay una serie de requisitos que el empleado debe cumplir para poder solicitarla. A continuación te resolvemos las dudas más comunes sobre la reducción de jornada laboral.
¿Puede haber una reducción de jornada laboral impuesta por la empresa?
No, no de forma unilateral. Empleado y empleador deberán llegar a un acuerdo en caso de que se quiera reducir la jornada laboral del trabajador. Esto es debido a que una reducción de jornada laboral se considera una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, por lo que se estaría modificando las condiciones del contrato. Por ejemplo, si el trabajador estuviera trabajando a jornada completa y el empleador decidiera reducir la jornada, no lo podría hacer de forma unilateral.
Sin embargo, hay ciertas causas que sí permiten una reducción de jornada laboral por parte del empleador. Comúnmente conocido como ERTE. Estas son:
Causas productivas, organizativas, técnicas o económicas dentro de la empresa.
Causas de fuerza mayor
Empresa en concurso de acreedores
¿Es la reducción de jornada laboral voluntaria?
Sí. Un trabajador puede decidir si quiere reducir su jornada laboral, y nunca estará obligado a reducir su jornada de trabajo a no ser que se cumplan alguna de las razones mencionadas anteriormente.
¿Hay reducción de jornada laboral por discapacidad?
No. El Estatuto de los Trabajadores no ampara una reducción de jornada laboral por discapacidad, por lo que la ley no recoge este supuesto. Se puede dar el caso de que empleado y empleador lleguen a un acuerdo de reducción de jornada laboral, pero este no queda reflejado en el Estatuto de los Trabajadores.
¿Existe la reducción de jornada laboral por enfermedad del trabajador?
Sí. Un trabajador podrá solicitar una reducción de jornada laboral por enfermedad crónica cuando esta esté diagnosticada por especialistas si esta enfermedad le impide realizar su jornada laboral de forma completa.
¿Existe la reducción de jornada laboral por estudios?
No. El Estatuto de los Trabajadores no contempla los estudios como supuesto para solicitar una reducción de jornada laboral. Sea cual sea el tipo de jornada laboral no se podrá dar como argumento los estudios para una reducción de jornada laboral.
Como has comprobado, las reducciones de jornada laboral están a la orden del día y son más comunes de lo que piensas. Desde PayFit te ayudamos a gestionar todos los temas laborales de tu empresa: altas y bajas en la Seguridad Social, gestión de nóminas, nuevos contratos y mucho más. PayFit es una asesoría laboral digital que combina la atención personalizada con la última tecnología en gestión de nóminas.

Otros artículos según tus gustos

La conciliación de la vida familiar y laboral: aprende a promoverla

Las características del pacto de horas complementarias

Las características del plus de convenio

Contrato 230: claves de contratación de personas con discapacidad

Los papeles de fin del contrato y extinción de la relación laboral
