¿Qué tipos de jornada laboral hay en España?

Daniel Hervás
Actualizado el 10.08.2021

En España existen diferentes tipos de jornada laboral. La mayoría de las jornadas laborales se basan en el número de horas trabajadas a lo largo de la semana. Sin embargo, hay otros factores como la nocturnidad o la reducción de jornada que afectan directamente a la hora de gestionar trabajadores y que se tienen en cuenta a la hora de establecer los tipos de jornada laboral.

¿Cuántos tipos de jornada laboral existen en España? ¿Qué características tienen? En PayFit te lo explicamos.

RESUMEN

Tipos de jornada laboral en España

Una de las claves de la organización del trabajo es la jornada laboral. Seguramente conozcas los tres tipos de horario de jornada laboral más comunes: jornada completa, media jornada y jornada parcial. Sin embargo, podemos encontrar más de 6 tipos de jornada laboral diferentes en España. Te los explicamos a continuación. 

Jornada laboral completa. 

Hablamos de jornada laboral completa cuando esta tiene más de 30 horas de trabajo semanales, siendo 40 horas semanales la norma que siguen la mayoría de las empresas. Si dividimos, nos da una media de 8 horas diarias trabajadas.

¿Sabías qué?

España fue uno de los primeros países de Europa donde se adaptó la jornada laboral de 8 horas. Tras meses de huelgas por parte de los trabajadores se llegó a este acuerdo pionero en Europa que especificaba una jornada laboral de 8 horas como una jornada completa.

En este tipo de jornada laboral los trabajadores tienen un descanso permitido de al menos 15 minutos como mínimo. El tiempo de descanso podrá variar según convenio o según lo establezca el empleador. Sin embargo nunca podrá ser inferior a 15 minutos.   

Jornada laboral parcial

Una jornada laboral parcial es aquella que no supera las 30 horas semanales trabajadas. Puede ser tanto con contrato temporal como indefinido. Se conoce coloquialmente como media jornada. Este es uno de los tipos de jornada laboral en los que se establece el número de horas semanales a trabajar a la hora de firmar el contrato. 

En cuanto al descanso, al ser menos de 30 horas semanales el empleador no está obligado a establecer un tiempo de descanso entre los empleados a no ser que lo establezca el convenio. 

Si hablamos de las horas extras, estas serán establecidas entre empleador y empleado y se pagarán según convenio o según lo establecido en el contrato laboral.

Jornada de trabajo partida

Este tipo de jornada laboral se da cuando hay una interrupción de más de 1 hora durante el trabajo. La jornada de trabajo partida suele ser una variación de la jornada laboral completa. 

Este es uno de los tipos de jornada laboral más comunes cuando el empleado trabaja en comercios u otros negocios que cierran durante un periodo prolongado durante el día, siendo el mediodía el más común.

Jornada de trabajo nocturna 

Como bien dice su nombre, la jornada laboral nocturna es aquella que transcurre entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana del día siguiente. La jornada de trabajo nocturna puede ser tanto jornada completa como jornada de trabajo parcial. 

Una de las peculiaridades de la jornada laboral nocturna es que esta será remunerada de forma distinta a una jornada laboral diurna. Al trabajar por la noche, se aplicará un complemento de nocturnidad determinado por el convenio o el empleador. Es decir, se cobrará más.

Jornada laboral a turnos 

Una jornada laboral a turnos es aquella en la cual el empleado no tiene un horario fijo durante todas las semanas. El horario puede variar según contrato o demanda de trabajo. Por otra parte, una de las peculiaridades de esta jornada es que se suele realizar de forma continuada y siguiendo los descansos que marque el convenio. 

En la jornada laboral a turnos solemos tener 3 turnos diferenciados:

  • Turno de mañana: Es aquel turno que transcurre entre 6 de la mañana y 14 de la tarde. 

  • Turno de tarde: Es aquel que transcurre entre las 14 de la tarde y las 10 de la noche.

  • Turno de noche: Es aquel que transcurre entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. 

Jornada laboral reducida

Una jornada laboral reducida es aquella que se emplea en casos concretos con empleados que puedan tener algún riesgo realizando la totalidad de su jornada

Cuando hablamos de jornada laboral reducida no siempre hablamos de reducciones de jornada debido a razones médicas o de cuidados de hijos o personas dependientes. Hay tipos de reducción de jornada laboral que son necesarias por la naturaleza del trabajo a realizar por el empleado.

Por ejemplo, empleados del sector de la minería, construcción o industria pesada suelen tener una jornada reducida debido a las condiciones extremas de trabajo.

PayFit es una herramienta que te puede ayudar a gestionar la jornada laboral de todos tus empleados. Podrás gestionar las horas extraordinarias de tus empleados así como registrar la jornada laboral y llevar un registro del tiempo total trabajado. Ya sea trabajando a jornada completa, parcial o a turnos. ¡Descúbrela!

Gestiona la jornada laboral de tus trabajadores con PayFit

Otros artículos según tus gustos

Programas de Nóminas para Pymes: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

La Indemnización por Accidente Laboral

Leer el artículo

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Leer el artículo

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral

Leer el artículo

Convenio Colectivo de Consultoría y Estudios de Mercado 2023

Leer el artículo