
Cómo saber el convenio colectivo de mi empresa

El mundo de los convenios colectivos abarca diferentes ámbitos, profesiones y regiones. Buscar el convenio colectivo de nuestra empresa es mucho más sencillo de lo que creemos. Se puede hacer de varias formas, y a continuación te explicamos cuáles son.
¿Cómo saber el convenio colectivo de mi empresa? ¿Cómo saber qué convenio aplicar? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre cómo saber el convenio colectivo de mi empresa.
Además, podrás descargarte gratis nuestra guía de salarios.
RESUMEN
¿Cómo saber el convenio colectivo de mi empresa?
A la hora de buscar el convenio colectivo de nuestra empresa tenemos varias opciones. O bien lo miramos en nuestro contrato o bien lo buscamos en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. A continuación te explicamos los dos métodos:
Cómo buscar el convenio colectivo de mi empresa en el contrato
¿Cómo saber a qué convenio pertenezco? Es la pregunta que se hacen muchos trabajadores. Lo más sencillo que podemos hacer es consultar nuestro contrato. Debemos fijarnos en la página 2 del contrato modelo SEPE y ahí podremos ver el convenio colectivo al cual está adherida nuestra empresa.
Cómo buscar el convenio colectivo por CNAE
El CNAE es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Sirve para clasificar distintas empresas según su actividad económica. Cada actividad económica del CNAE va asociada a un código y hay un total de 21 grupos diferenciados.
En primer lugar tenemos que entrar en el buscador de convenios colectivos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Seguidamente introducimos el código CNAE de la actividad económica de nuestra empresa, ponemos la localización de nuestro lugar de trabajo y filtramos por “convenios colectivos”. Debes saber que existe un código por convenio colectivo.
Una vez que hagamos click en “buscar”, nos aparecerá un listado de códigos de convenios colectivos asociados al CNAE de nuestra empresa, como por ejemplo el convenio colectivo de oficinas y despachos o el convenio colectivo estatal de empresas de consultoría . Haz click y descárgatelo.
Este método no es sencillo, ya que en el buscador de convenios nos saldrán varios resultados, por lo que te recomendamos utilizar el primer método para saber el convenio colectivo de tu empresa.
Desde PayFit nos encargamos de la totalidad de tu gestión laboral. Desde altas y bajas hasta el modelo 190. Todo de manera página y digitalizada. ¿Quieres saber más? Solicita una demo a continuación.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al convenio colectivo?
1) Plataforma configurada legalmente según el Convenio Colectivo de tu empresa
Actualización automática de tu plataforma PayFit en base a las modificaciones legales que surjan en tu convenio
Notificación instantánea de las novedades legales en tu convenio para que aceptes los cambios desde tu perfil de administrador
Aplicación simultánea y complementaria de distintos convenios en caso de concurrencia
2) Gestiona la contratación y los trámites administrativos
Formaliza los contratos automáticamente en base a tu convenio colectivo
Establece las condiciones de trabajo, remuneraciones y normas de aplicación a la relación laboral según tu convenio
Cálculo de todos los conceptos laborales según tu convenio (jornada, vacaciones, horas y pagas extra, etc.)
3) Genera las nóminas de todos tus empleados
Generación de la nómina de tus empleados en función de las características de tu convenio colectivo
Actualización automática del sistema de remuneración salarial
Gestión y cálculo de ausencias y vacaciones según el convenio colectivo de aplicación
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
El software de nóminas y RRHH que se adapta al convenio colectivo de tu empresa

Otros artículos según tus gustos


La baja voluntaria en periodo de prueba

¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos

Preaviso en periodo de prueba: obligatoriedad y características
