La baja voluntaria sin preaviso ¿Tiene consecuencias?

La baja voluntaria se produce cuando el trabajador decide no continuar prestando servicios a la empresa para la que trabaja. Es una decisión libre y completamente voluntaria.
En determinadas ocasiones, cuando se va a producir la extinción del contrato de trabajo, la parte que tenga intención de finalizar la relación laboral debe preavisar de esta situación a la otra parte. De lo contrario, puede que se produzcan algunas consecuencias negativas.
¿En qué situaciones puede darse la baja voluntaria sin preaviso? ¿Qué consecuencias tiene la baja voluntaria sin preaviso? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el la baja voluntaria sin preaviso. Además, podrás descargarte gratis nuestro modelo de baja voluntaria.
RESUMEN
¿Qué es la baja voluntaria sin preaviso?
La baja voluntaria es una de las causas de extinción del contrato de trabajo y se produce cuando el trabajador decide unilateralmente finalizar su contrato de trabajo.
Se trata de una dimisión del trabajador, regulada en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores y que puede llevarse a cabo sin justificar ninguna causa. Simplemente, el trabajador desea dejar de prestar servicios a su empresa.
Es importante recalcar que, cuando se produce una renuncia voluntaria del trabajador a su puesto de trabajo basada en un incumplimiento grave de las obligaciones del empresario (art. 50 ET), no estamos ante una baja voluntaria.
Por su parte, el preaviso de fin del contrato, es la notificación previa que realiza la parte del contrato que desea finalizar con la relación laboral. Es decir, el preaviso puede correr a cuenta del trabajador o del empresario.
En este caso, nos centramos en el preaviso por parte del trabajador ya que estamos hablando del preaviso de baja voluntaria.
En definitiva, la baja voluntaria sin preaviso es aquella situación en la que el trabajador tiene que preavisar al empresario de su intención de terminar su contrato laboral y, sin embargo, no lo hace.
¿Cuándo hay que dar el preaviso en la baja voluntaria?
Para el preaviso en caso de baja voluntaria, habrá que atenerse a lo que establezca el convenio colectivo que aplique o el contrato laboral, ya que no hay una norma general. Si este no dice nada, suelen ser 15 días naturales.
El ET remite a la negociación colectiva el preaviso en este supuesto, sino a la costumbre del lugar. La jurisprudencia, por su parte, establece un mínimo de 15 días naturales.
Baja voluntaria en periodo de prueba sin preaviso
Si el trabajador se encuentra en periodo de prueba, no existe la obligación de preaviso de 15 días, ni por parte de la empresa ni por parte del trabajador.
El periodo de prueba tiene que constar de forma escrita en el contrato de trabajo y no puede superar los límites que se hayan establecido en el convenio colectivo.
¿Qué sucede si se produce una baja voluntaria en periodo de prueba sin preaviso? Nada, como hemos dicho, no existe en este caso la obligación de preaviso.
Baja voluntaria sin preaviso contrato temporal
Los contratos de trabajo temporal o de duración determinada son aquellos para los que se ha fijado una fecha de finalización concreta. De hecho, es una de las causas de extinción del contrato que contempla la ley.
La legislación es clara respecto al preaviso del contrato temporal. El artículo 49.1 c) del Estatuto de los Trabajadores y el artículo 8.3 del Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, establecen que si el contrato de trabajo de duración determinada es superior a 1 año, la parte del contrato que desee finalizarlo está obligada a notificar a la otra la terminación del mismo con una antelación mínima de 15 días.
Es decir, si el contrato temporal dura más de 1 año, el trabajador que quiera finalizar la relación laboral antes de la fecha prevista en el contrato de trabajo deberá dar un preaviso mínimo de 15 días.
Se entiende que los 15 días son naturales salvo que el Convenio establezca lo contrario. Esto es, no importa si son días laborables o festivos, el total para el preaviso será de 15 días.
¿Qué sucede si se produce una baja voluntaria sin preaviso del contrato temporal? Como es obligatorio en este caso realizar el preaviso, en caso de no hacerlo se producirán unas consecuencias, que veremos a continuación.
¿Qué consecuencias tiene la baja sin preaviso?
Cuando el trabajador incumpla con el preaviso, se descontará de su finiquito tantos días de salario como días de preaviso haya incumplido. Pero siempre recibirá el finiquito.
Hay que tener en cuenta lo que indique el convenio colectivo aplicable, que incluso puede recoger que se descuente 2 días por cada día de ausencia de preaviso.
¿Cómo calcular el finiquito en la baja voluntaria sin preaviso?
Cuando el trabajador presenta su baja voluntaria a la empresa, una vez realizados todos los trámites para la extinción de la relación laboral, recibirá el finiquito, que es uno de los papeles de fin del contrato.
Sobre este finiquito hay que descontar del salario los días de preaviso que no se haya preavisado. Vamos a verlo en un ejemplo.
Es importante diferenciar entre finiquito e indemnización, pues son dos conceptos distintos entre sí. El finiquito siempre se recibe y son los importes adeudados por el trabajador que todavía no le han sido abonados. La indemnización, es la compensación que la empresa abona al trabajador en ciertos casos y no siempre se recibe. de hecho, nunca se recibe en casos de baja voluntaria.
Ejemplo de finiquito por baja voluntaria de un empleado que preavisa con 10 días de antelación, incumpliendo 5:
Sin indemnización
Con 3 días de vacaciones devengadas y no disfrutadas, pendientes de liquidar
Y el descuento de 5 días de falta de preaviso

Si te interesa saber más sobre los cálculos del finiquito, puedes consultar nuestro artículo de cómo calcular un finiquito.
Modelo carta baja voluntaria
El preaviso de la baja voluntaria se puede dar de forma oral o escrita. De todas formas, es muy conveniente hacer una carta de baja voluntaria.
Si se produce una situación de baja voluntaria sin preaviso, lo más común es que la empresa haga firmar al trabajador en ese mismo momento una carta de baja voluntaria sin preaviso. De esa manera, se deja constancia de la decisión del trabajador.
En realidad, un modelo carta baja voluntaria sin preaviso es igual que una carta de baja voluntaria para preavisar.
Ejemplo plantilla baja voluntaria:
¿Qué debe figurar en el documento de baja voluntaria?
Nombre y apellidos del trabajador
DNI del trabajador
Nombre de la empresa
Fecha de inicio del contrato de trabajo
Voluntad del trabajador de dar fin a su contrato
Fecha del último día de trabajo efectivo
Fecha en la que se presenta la carta de baja voluntaria
Firma del trabajador y de la empresa
En definitiva, si se produce una baja voluntaria sin preaviso el más perjudicado será el trabajador, pues, normalmente, el empresario podrá descontar de su finiquito tantos días de salario como días de preaviso haya incumplido.
¿Necesitas ayuda con la gestión de los trámites laborales de tu empresa? Si pierdes mucho tiempo en cuestiones como el cálculo de finiquito, PayFit te propone una solución digital y automatizada para estas tareas. No dudes en solicitar una demostración gratuita con uno de nuestros asesores laborales.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la extinción del contrato de trabajo?
1) Generación del finiquito y gestión de los papeles de fin del contrato
La plataforma propone una simulación de liquidación de vacaciones y una propuesta de indemnización
Extingue el contrato a través de la plataforma de PayFit y genera automáticamente el finiquito y liquidación y el certificado de empresa
Notificación de la extinción al ex trabajador y tramitación de su baja en la Seguridad Social
2) Gestiona el fin de la contratación y los trámites administrativos
Cálculo de todos los conceptos laborales: vacaciones, salario, jornada, bajas laborales, gastos adeudados, pagas extra, horas extraordinarias, indemnizaciones, etc.
Firma electrónica de documentos: carta de despido, finiquito, anexos, nóminas, etc.
Asignación de un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit y asesora sobre las novedades legales
3) Gestiona la última nómina del trabajador
Gestiona y automatiza las nóminas y trámites con la Seguridad Social
Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email
Genera el fichero SEPA de forma automática
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatiza la extinción de contratos con el software de RRHH de PayFit

Otros artículos según tus gustos

La Indemnización por Accidente Laboral

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral
