
¿Qué es la baja por paternidad?

La baja por paternidad 2023 se trata de un derecho que permite a los padres ausentarse durante un periodo de tiempo determinado de su puesto de trabajo para cuidar y atender a los hijos por nacimiento, adopción o acogimiento.
En términos correctos, la baja por paternidad ya no existe, ahora tanto la baja por maternidad como la baja por paternidad se unifican en la prestación por nacimiento y cuidado del menor. Esta medida busca fomentar la corresponsabilidad en la crianza de los hijos así como la disminución de los estereotipos de género relacionados con la maternidad y paternidad.
En el siguiente artículo, analizamos en detalle todo lo relacionado con la baja por paternidad, desde cuánto dura hasta cómo podemos calcularlo en la nómina de nuestro empleado.
RESUMEN
¿Es obligatorio el permiso de paternidad?
Como hemos dicho anteriormente, el permiso de paternidad ahora no existe, tendremos que llamarlo como la prestación por nacimiento y cuidado del menor. Por lo tanto, no hablamos de padres, hablamos de progenitores.
Respondiendo a la pregunta de si la baja paternal es obligatoria o no, respondemos que si, en España, existe obligatoriedad en las 6 primeras semanas permiso y las 10 semanas restantes son opcionales para ambos progenitores.
¿Cuánto dura la baja por paternidad?
Cuando nos preguntemos sobre cuánto tiempo es la baja paternal, tendremos que acudir al apartado 4 del Estatuto de los Trabajadores, es ahí donde se establecen los periodos de duración del permiso por nacimiento y cuidado del menor.
La duración de la baja por paternidad en el estado español ha experimentado grandes cambios en los últimos años. Ahora se establece la misma duración para ambos progenitores, con una obligatoriedad de 6 semanas y duración hasta las 16 semanas, lo que supone un cambio considerable en relación a la antigua baja por paternidad.
Existen supuestos en los que estas 16 semanas de permiso, se pueden prolongar por 2 semanas más, debido a diferentes circunstancias:
Circunstancias en las que se prolonga la baja por paternidad:
Parto múltiple
Discapacidad del hijo
Disfrute del permiso a media jornada a partir de las seis semanas obligatorias, este punto siempre tiene que acordarse entre la empresa y la trabajadora.
💡En caso de que el bebe nazca de forma prematura y exista hospitalización, la baja se prolonga tantos días como el bebé esté hospitalizado, en el caso de que esté más de 7 y hasta un máximo de 13 semanas más
¿Quién paga la baja por paternidad: la empresa o la Seguridad Social?
Como empresario, debes estar tranquilo, ya que el responsable de pagar la baja por paternidad es la Seguridad Social. Este derecho está garantizado por el Estatuto de los Trabajadores, por lo tanto, la Seguridad Social se encarga de remunerar al 100%.
Durante el periodo de baja por paternidad en 2023, el trabajador tiene derecho a recibir el 100% de su base de cotización por contingencias comunes, tal como se refleja en la nómina del mes anterior al inicio del descanso. Esta cuantía se divide en 30 días, debido a que el pago se realiza de acuerdo con los días naturales del mes.
Como empleador, tu única obligación será mantener el puesto de trabajo del empleado, lo que significa que cualquier despido durante el periodo de baja por paternidad sería nulo. Por lo tanto, el único coste que la empresa asumirá en relación a la baja por paternidad será la cotización a la Seguridad Social del empleado, ya que todos los demás gastos serán cubiertos por la Seguridad Social.
Por lo tanto, la obligación de la empresa en la baja por paternidad, será la de garantizar al trabajador el derecho a disfrutar de este permiso retribuido y a posteriori facilitar la reincorporación laboral una vez finalizado el periodo de baja laboral.
¿Cómo se calcula la baja por paternidad?
Al calcular la nómina por baja de paternidad, se considera la base reguladora del empleado. La base reguladora es fundamental para determinar la cantidad de la prestación por baja de paternidad, ya que se utiliza como referencia en el cálculo de la nómina.
A modo de ejemplo, para calcular la nómina por baja de paternidad en general, se tomará en cuenta la base reguladora de la base de cotización de los últimos 6 meses anteriores al inicio del primer día de baja por paternidad.
Para más información relacionada te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre la Ley de Familias 2023.
Con PayFit, tienes la oportunidad de descargarte nuestra guía de nominas de forma gratuita para tener toda la información necesaria para poder gestionar tu empresa de la forma mas efectiva.
La gestión laboral de tu empresa sencilla, segura y digital

Otros artículos según tus gustos


Convenio Colectivo de Consultoría y Estudios de Mercado 2023

Atraer y Retener Talento en 2023

Todo sobre La Flexibilidad Horaria y Sus Ventajas

Externalizar la Nómina: La gestión más efectiva
